Economía familiar

Los seis errores más frecuentes que se cometen al recibir una herencia

Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 19 de febrero de 2025

8 minutos

Lo explica Xavi Abat, conocido como 'el abogado de TikTok'

Los seis errores más frecuentes que se cometen al recibir una herencia
Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 19 de febrero de 2025

8 minutos

La herencia es un momento clave en las familias porque cada uno de los herederos tendrá que decidir si acepta o rechaza los bienes que el testador ha decidido dejarle. En ocasiones, pueden surgir dudas sobre qué es mejor para la economía familiar de cada uno, de ahí que sea importante conocer cuáles suelen ser los errores más habituales que se suelen cometer al recibir una herencia.

En esta ocasión, Xavi Abat, conocido como 'el abogado de Tiktok', ha compartido en sus redes sociales cuáles son estos fallos y así tenerlos en cuenta para que no nos pase a nosotros cuando tengamos que hacer frente a este proceso que "tarde o temprano, para bien o para mal" vamos a tener que afrontar, asegura el abogado.

1. Liquidar el impuesto de sucesiones fuera de plazo

"Es muy frecuente que, debido a la complejidad de los trámites o por el propio desconocimiento, se te pase el plazo para liquidar y, entonces, vienen las sanciones, recargos...", comienza explicando el abogado.

Para evitar esta situación, lo mejor es iniciar los trámites "lo antes posible". Y en caso de no poder, Abat recomienda solicitar una prórroga para que el heredero disponga de seis meses más para pagar.

En los seis meses después al fallecimiento, además de este impuesto, las personas que hereden bienes inmuebles, tendrán que liquidar la plusvalía municipal.

2. No solo se heredan bienes y derechos

El segundo de los errores es dar por hecho que solo se heredan "bienes y derechos" y olvidarse de las obligaciones y las deudas que ha dejado el fallecido. 

En este caso, lo que el experto recomienda es realizar un estudio previo sobre todo el patrimonio del testador y aceptar la herencia a "a beneficio de inventario" para proteger el patrimonio del heredero y asegurarse así que las deudas se cubran con los bienes heredados.

3. Aceptación tácita

Aceptar la herencia de forma tácita se hace "mediante actos que suponen necesariamente la voluntad de aceptar, o que no se podrían hacer sino con la cualidad de heredero". Es decir, no hay una aceptación formal.

El problema de aceptar la herencia de manera tácita es hacerlo cuando no se ha formalizado actos como "vender, alquilar o utilizar" bienes de la herencia o "retirar fondos y gestionar cuentas del fallecido" sin autorización.

En estos casos, la solución consiste en no realizar este tipo de movimientos hasta tomar una decisión.

4. La colocación de bienes

La colocación de bienes es un concepto jurídico que es un concepto jurídico que pretende conseguir la distribución equitativa entre los herederos:  "Al ignorar las donaciones realizadas en vida por el fallecido" se puede "influir en la distribución de la herencia", lo que puede provocar desequilibrios entre los herederos.

5. Gastos deducibles

Uno de los grandes desconocimientos de las herencias son los "gastos deducibles" en la liquidación del impuesto de sucesiones. Entre estos gastos se incluyen los gastos funerarios, médicos y legales relacionados con el fallecido. 

Para obtener más "beneficios fiscales" lo más recomendable es guardar toda la documentación y asesorarse.

6. No contar con asesoramiento profesional

 "La gestión de una herencia implica una serie de trámites legales y fiscales que pueden ser complicados" si no se cuenta con un buen asesoramiento profesional.

Para evitar "errores costosos y graves", lo mejor es contratar con un equipo experto en derecho sucesorio.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor