Economía familiar

Tres cosas que debes saber sobre los testamentos

Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 23 de abril de 2025

8 minutos

Este documento es imprescindible para que se cumpla la voluntad del testador

Tres cosas que debes saber sobre los testamentos
Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 23 de abril de 2025

8 minutos

El testamento es un acto jurídico por el cual una persona deja por escrito quién o quiénes serán las personas que podrán disponer de todos sus bienes en el momento de su fallecimiento. 

Este documento es imprescindible para que se cumpla la voluntad del testador y evitar posibles conflictos familiares, por eso, el abogado Iñaki Barredo ha decidido compartir en sus redes sociales, tres datos desconocidos sobre los testamentos.

El primero de ellos tiene que ver con la edad legal para poder hacer testamento: "A mucha gente le resulta curioso, pero puedes hacer un testamento desde los 14 años. Eso sí, tienes que ir a un notario", aclara el abogado.

Esto es importante porque, a pesar de que nuestro Código Civil recoge que la edad mínima para poder testar son los 18 años, se contemplan algunas excepciones, como por ejemplo si el menor está emancipado por matrimonio o autorización judicial.

Eso sí, en todos los casos la persona tendrá que estar en pleno uso de sus capacidades mentales. Si hablamos de menores, su capacidad será evaluada judicialmente y al cumplir los 18 años, este documento se podrá anular o modificar.

El testamento ológrafo

Otra de las curiosidades sobre estos documentos es que “puedes hacer un testamento en una servilleta”, comenta el abogado. Esto es posible porque existen varios tipos de testamentos, entre ellos, el ológrafo, que es el "manuscrito, de tu puño y letra". 

Ahora bien, no todo iba a ser tan fácil y para que la servilleta sea aceptada como testamento válido deberá estar escrito en su totalidad por el testador. No podrá escribirse a ordenador o máquina, solo a mano.

 

 

Y muy importante: deberá estar firmado y llevar la fecha. Que esté fechado es importante porque el último testamento válido revoca los que se han podido hacer anteriormente.

Otro de los requisitos para que el testamento ológrafo sea válido es que tiene que dejar claro cuál es la voluntad del testador sobre cómo quiere repartir sus bienes.

Y, como se decía anteriormente, el testador debe estar en pleno uso de sus capacidades mentales.

Por último, deberá ser reconocido ante un juez para ser válido.

El único testamento válido

La tercera curiosidad sobre los testamentos es que solo será válido el último: "¿Por qué digo esto? Porque es muy habitual escuchar que alguien va a modificar o completar o ampliar un anterior testamento. Y cuidado con modificar, completar o ampliar el testamento. No vale modificar, completar ni ampliar", explica Barredo.

"El último es el que se va a abrir y leer y el resto no tiene ninguna validez. Si modificas, completas o amplías uno anterior, puede generarse la situación en la que ese testamento no se tenga en cuenta y al final se declare nulo porque no se entiende y nos plantemos ante una sucesión intestada, es decir, sin testamento".

Y añade: "Y a empezar de cero más costes, más trámites y más tiempo para tus herederos; más perjuicios, más problemas y más riesgo de juicio, así que cuidadito".

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor