Economía

El enfado de un gran número de jubilados mutualistas: no van a recibir ninguna devolución

Beatriz Torija

Martes 29 de abril de 2025

4 minutos

Expertos recomiendan hacer la declaración aunque no haya obligación

El enfado de un gran número de jubilados mutualistas: no van a recibir ninguna devolución. Foto: Bigstock
Beatriz Torija

Martes 29 de abril de 2025

4 minutos

Los mutualistas jubilados con derecho a recuperar el IRPF por sus excesos de tributación ya están presentando el formulario habilitado para solicitar la devolución, pese a que aún no se ha producido el cambio normativo anunciado por Hacienda para que puedan cobrar “de una vez y en un solo pago” lo que les corresponde a lo largo de este año.

Hacienda ha rectificado en su intención de devolver a plazos, desde este 2025 y hasta 2028, el dinero que les debe a los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades laborales. Ha escuchado el clamor de los afectados, de sindicatos y medios como 65YMÁS y pagará íntegramente ese dinero, en este mismo 2025.

Ahora bien, las buenas noticias no son tales para un buen número de antiguos mutualistas, los que reciben pensiones bajas sin retención.

El enfado de los pensionistas más vulnerables

“Soy una jubilada de 76 años y, tras trabajar desde los 15 años, me correspondía una devolución de más de 2.000 euros por haber pagado a las mutualidades ese dinero de más. Pero, sorpresa, como cobro una pensión de 830 euros en 14 pagas y, por lo tanto, no me retienen nada, pues no me lo van a devolver”, se queja una lectora, Rosa María Torralba, a través de una carta a la directora. “Somos los que más lo necesitamos por la poca pensión que tenemos”, apunta.

¿No es discriminatorio? Si es un dinero que cobraron de más en su día y la sentencia dice que hay que devolverlo, ¿por qué no se lo devuelven a todos independientemente de lo que se les haya retenido? Ya está bien”, dice Conrado Vara.Conozco dos casos muy cercanos. Uno mi esposa y otro mi hermana. A las dos, según Hacienda, les retuvieron un dinero que no van a cobrar, y yo me pregunto dónde va a para ese dinero”, se pregunta.

“Los que menos dinero tienen no cobrarán nunca ese dinero que pagaron de más, no recuperarán ni un céntimo, pese a ser los que más lo necesitan por disponer de pagas más pequeñas. En cambio los contribuyentes de primera clase, si lo cobrarán. ¿Esta es la igualdad que me quieren vender?”, se queja Manolo Garcia

Estamos en plena campaña de la declaración de la renta y en los datos fiscales de muchos mutualistas pensionistas aparece un ajuste negativo (DT2), que les sirve para pagar menos o para que les devuelvan más dinero en el IRPF de 2024. Sin embargo, los pensionistas mutualistas con pensiones bajas, es decir, sin retenciones en su pensión, o retenciones muy bajas, y no obligados a efectuar la declaración de la renta, se encuentran que, a diferencia de los mutualistas pensionistas con mucha mayor pensión, no tienen posibilidad de tener un ingreso por el hecho de tener la pensión baja”, asegura en su carta a la directora Antonio Fernández Ajona. “Es de justicia social que estas cotizaciones en Mutualidades tengan un retorno para los pensionistas menos favorecidos, que además es una forma de la distribución de la renta mucho más equitativa”, afirma.

Coespe alerta de los plazos legales para garantizar las devoluciones de IRPF a jubilados mutualistas

Presentar la declaración

Fuentes de Gestha, los técnicos de Hacienda, recomiendan a los afectados presentar la declaración aunque no tengan obligación de hacerlo.

Eso para el ejercicio 2024, que se calcula de forma automática en la declaración de la Renta. Y para los ejercicios pasados, para los que hay que rellenar el formulario,“se podrá solicitar la aplicación de la DT2 mediante la presentación del correspondiente formulario de solicitud”, asegura la propia Agencia Tributaria. “Mediante la presentación de este formulario, se autoriza a la Agencia Tributaria a que confeccione y presente en su nombre la autoliquidación de IRPF 2020 aplicando la opción que le resulte más favorable, a partir de la información de la que dispone”.

“Aunque celebramos esta rectificación como un paso en la dirección correcta, el problema principal sigue sin resolverse. El Gobierno y la Agencia Tributaria continúan sin reconocer el derecho a la devolución del IRPF para exmutualistas a quienes, por la escasa cuantía de su pensión actual, no se les retiene IRPF. Se trata de una discriminación inaceptable que les mantiene en una situación de injusticia fiscal, privándoles de recuperar lo que les corresponde legítimamente”, se quejan desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, COESPE.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor