Economía

El envejecimiento de la población obliga al sector asegurador a transformarse

Beatriz Torija

Jueves 24 de abril de 2025

4 minutos

El aumento de la dependencia y el mayor número de jubilados transformará el consumo, según CapGemini

El envejecimiento de la población obliga al sector asegurador a transformarse. Foto: bigstock
Beatriz Torija

Jueves 24 de abril de 2025

4 minutos

El envejecimiento de la población supone un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral. Esto desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología de la población, lo que a su vez transformará la economía. El sector asegurador deberá adaptarse, dado que será uno de los más impactados.

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025, que el Instituto de Investigación Capgemini acaba de publicar, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Envejecimiento y dependencia

El envejecimiento de la población mundial implica un cambio estructural en la economía y el mercado laboral, con una menor proporción de personas en edad de trabajar por cada jubilado. Se estima que para 2050, en Europa, la población se reducirá en más de 42 millones respecto a la actual, debido a la baja natalidad y la tasa de dependencia aumentará del 32% al 50%. Por cada dos personas en edad laboral habrá una persona mayor de 65 años, lo que supondrá una mayor presión sobre las pensiones, la sanidad y los servicios sociales.

El informe preve que para 2050 los seguros para empresas y negocios de Europa continental crezcan un 3,4%, superando a los seguros personales, como los de salud, hogar o vida, que lo harán en un 2,2%.

El envejecimiento de la población obliga al sector asegurador a transformarse. Bigstock

Vivienda, coche, viajes y seguros

El envejecimiento de la población tendrá profundas implicaciones para el comportamiento de los consumidores y la estructura de la economía en general. A medida que la población mundial envejece, se espera que los hábitos de consumo cambien, centrándose más en el gasto en experiencias que en grandes compras fijas. Según el informe, el 45% de los consumidores prevé aumentar su gasto en mejoras de su estilo de vida, como viajes, artículos de lujo y reformas del hogar, mientras que el 70% no tiene previsto comprar otra casa ni ampliar la actual.

Esta evolución en los hábitos de consumo, combinada con las tendencias hacia una mayor urbanización y automatización tecnológica, tendrá un impacto significativo en las aseguradoras de No-Vida, que deberán adaptar sus productos y servicios.

Por ejemplo, en el ámbito del seguro de automóvil se anticipa una transición hacia coberturas comerciales y de movilidad compartida, ya que las personas mayores conducen menos y dependen más de los viajes compartidos. De hecho, más de la mitad de los consumidores (56%) encuestados están dispuesto a sustituir los viajes privados por vehículos autónomos compartidos. Mientras que el 65% de las ventas de coches nuevos en Europa y EE.UU. podrían ser vehículos autónomos avanzados en 2040.

Del mismo modo, los seguros de hogar tendrán que evolucionar hacia opciones preventivas y adaptadas a la edad que tengan en cuenta los hogares más pequeños y multigeneracionales. Los riesgos de propiedad están pasando de la protección del activo a coberturas centradas en la resiliencia. El 70% de los clientes no prevé cambios en su situación habitacional, lo que refuerza la necesidad de estabilidad.

En el ámbito laboral, las líneas comerciales tendrán que incorporar la automatización impulsada por factores demográficos y los nuevos perfiles de riesgo. El estudio de Capgemini estima que el 50% de la población en edad laboral seguirá trabajando a tiempo completo en los próximos 20-25 años.

Por último, El seguro de viaje se transforma para ofrecer asistencia sin fisuras más allá de las fronteras y edades. Esta evolución responde al aumento del interés por los desplazamientos: el 50% de los clientes planea gastar más en viajes y además se espera que se multiplique por cinco el turismo médico en los próximos cinco años.

Las tres principales prioridades de evaluación de riesgo de las aseguradoras son: integración de datos sobre riesgos climáticos (58%), análisis predictivo de riesgos correlacionados (53%) y el modelado granular de factores demográficos (51%). Esta transformación del mercado exige un conocimiento más profundo del cliente y adaptaciones del producto.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor