![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
Escrivá resta importancia a la caída de cotizantes en agosto: es un "elemento recurrente"
Foto: Europa Press
Jueves 18 de agosto de 2022
ACTUALIZADO : Jueves 18 de agosto de 2022 a las 12:38 H
4 minutos
El ministro recalca que los ingresos de la Seguridad Social por cotizaciones crecen más del 8%
![Escrivá resta importancia a la caída de cotizantes en agosto: es un "elemento recurrente" Escrivá resta importancia a la caída de cotizantes en agosto: es un "elemento recurrente"](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/10/03/8/escriva-consejo-ministros.jpeg)
La Seguridad Social cerrará agosto con 187.000 cotizantes menos en afiliación media
Deuda inaudita de la Seguridad Social, casi 100.000 millones, pese al récord de ingresos
Los datos recién publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones avanzan que este mes de agosto la Seguridad Social cerrará con 187.000 cotizantes menos en afiliación media, lo que supondría el mayor retroceso en un mes de agosto desde 2019, cuando se perdieron casi 213.000 afiliados. En comparación, en 2021 la afiliación media bajó en dicho mes en 118.000 personas, mientras que en 2020 creció en 6.822 empleos, debido al fin de las restricciones por el Covid-19.
Pese al avance de estas cifras de signo negativo, el ministro José Luis Escrivá asegura que la caída de afiliados prevista es un "elemento recurrente" cada año en el mes de agosto, y resalta que si se elimina este factor estacional, el empleo "subyacente" que se crea es "importante".
🎙️Anoche conversé en @24horas_rne con @Freecanusa sobre los datos de afiliación a la Seguridad Social: por qué las cifras de mitad de agosto evidencian la fortaleza del empleo.
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) August 18, 2022
📻Puedes escuchar la entrevista aquí: pic.twitter.com/pL9z3phKdY
El responsable de la Seguridad Social ha querido restar importancia a esta pérdida de cotizantes, explicando que "todos los agostos el empleo cae en torno a un 1%. Es decir, uno de cada 100 afiliados deja el mercado de trabajo. Eso supone unos 250.000 para el nivel actual de empleo. Por tanto, el que hayan dejado el mercado de trabajo 187.000 ajustado a ese elemento que es recurrente, da la sensación de una fortaleza subyacente muy grande".
Tanto el ministro como el Ministerio enfatizan que, en términos desestacionalizados, se ganarán unos 65.000 afiliados más, y realizan una valoración positiva de los datos, ya que esos 65.000 cotizantes desestacionalizados superan el promedio de los agostos del periodo 2017-2019, de 28.000 personas. Respecto a la afiliación media, detallan que "representa un retroceso menor que el promedio de los años previos a la pandemia, por debajo de 199.000".
![variación mensual de la afiliación variación mensual de la afiliación](/uploads/s1/11/09/01/3/variacio-n-mensual-de-la-afiliacio-n.jpeg)
Buena marcha de los ingresos por cotizaciones
Asimismo, el ministro ha puntualizado que los ingresos de la Seguridad Social por cotizaciones sociales están creciendo por encima del 8%, lo que permite una recaudación por encima del gasto en pensiones, que es del 6%.
Respecto a las previsiones futuras para el próximo invierno, y teniendo en cuenta los datos de afiliación de agosto, Escrivá ha admitido que la situación económica internacional es incierta, por lo que resulta "muy difícil hacer previsiones".
![Cotizaciones seguridad social enero julio 2022 Cotizaciones seguridad social enero julio 2022](/uploads/s1/11/08/95/5/cotizaciones-seguridad-social-enero-julioi-2022.jpeg)
"Los agoreros de las previsiones más pesimistas no tienen sustentos suficientes. Los datos de la primera quincena de agosto, extrapolados, son positivos y nos dan confianza", asegura Escrivá.