Economía

Expulsados del trabajo: 6 de cada 10 parados mayores de 50 años sufren desempleo de larga duración

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 7 de abril de 2025

7 minutos

El edadismo hace que el paro en mayores de 50 años baje la mitad que en el resto, alerta Adecco

Expulsados del trabajo: 6 de cada 10 parados mayores de 50 años sufren desempleo de larga duración
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Lunes 7 de abril de 2025

7 minutos

2024 cierra con una alarmante pérdida de empleo para los mayores de 45 años

EPA IV trimestre 2024: el edadismo enquista el desempleo de mayores de 55 

EPA III trimestre 2024: El paro de los mayores de 55 sube el 1,6%

 

La inmensa mayoría de los trabajadores sénior sufren la losa del edadismo, prejuicios arraigados en la sociedad y en el mercado laboral, que les hace prescindibles en cuanto se acercan y traspasan la barrera de los 50 años o se aproximan a la jubilación. Esta es una de las explicaciones a por qué el desempleo les golpea más que a la media general, y la razón de que permanezcan durante más tiempo fuera del mercado laboral, si es que logran reincorporarse.

Los datos así lo denuncian: la evolución del desempleo sénior desde la pandemia, entre 2020-2024, constata que, si bien la cifra de parados en general ha disminuido de forma notable, la recuperación ha sido significativamente más lenta para los que superan el medio siglo de edad. De hecho, la caída del desempleo sénior ha sido menos de la mitad que la registrada en el conjunto de la población, lo que pone de manifiesto una clara brecha de edad en el acceso al mercado laboral. 

Así lo confirma un informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, perteneciente a la Fundación Adecco (@fund_adecco), que analiza los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) de los últimos años.

"Los resultados reflejan una caída generalizada del desempleo en el periodo 2020-2024. No obstante, mientras que el número total de personas en búsqueda de trabajo se ha reducido un 30,2% (desde 3,72 millones de parados en 2020, a 2,56 millones en 2024), en el caso de los mayores de 50 años, el descenso ha sido únicamente del 14,5%", en concreto, la evolución ha consistido en bajar desde 936.200 parados de más de 50, a 800.000 existentes a finales del pasado año (ver gráfico).

 

paro mayores 50 de 2020 24 adecco
Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y Empleo (Fundación Adecco) (EPA IVT20-24) 

 

Esta muy diferente reducción del paro entre los sénior evidencia, según los expertos de Fundación Adecco, "una recuperación desigual y una mayor dificultad para reincorporarse al mercado laboral, a medida que avanza la edad".

Las mujeres lo tienen aún más difícil

El desempleo sénior afecta en mayor medida a las mujeres, que no solo afrontan prejuicios asociados a la edad, sino también desigualdades estructurales de género que arrastran a lo largo de toda su vida laboral.

Brechas salariales, interrupciones de carrera por cuidados, menor acceso a posiciones de responsabilidad, se traducen, en muchos casos, en una mayor vulnerabilidad.

Esta realidad no es coyuntural, sino estructural, alertan desde Fundación Adecco, y así, la mujer sénior tiene un mayor peso en el total de personas desempleadas de su generación, hoy del 54,3%, pero es una cifra que no ha bajado del 53% en el último lustro.

Precisamente, este perfil de mujer mayor de 50 años desempleada es uno de los que presenta mayor riesgo de cronificación en el desempleo, especialmente si se añaden otras variables como bajo nivel de formación, escasa experiencia digital o responsabilidades familiares no compartidas.

El 60% de mujeres sénior en desempleo lleva más de un año buscando trabajo activamente, sin éxito, una cifra que se reduce al 51% entre los hombres, de acuerdo con los datos de la EPA del último trimestre 2024 analizados por Adecco.

La lacra del paro de larga duración

El desempleo de larga duración afecta al 56% de parados mayores de 50 (el porcentaje es superior, del 60%, en el caso de las mujeres, y baja al 51% en los hombres), frente al 38,5% del conjunto de la población. O lo que es lo mismo, casi 6 de cada 10 parados que tienen 50 o más años llevan más de 12 meses en situación de desempleo. 

La citada diferencia de 17,5 puntos porcentuales en detrimento de los sénior supone un aumento con respecto a la brecha registrada en 2020, puesto que entonces la distancia era inferior, en concreto, de 16,2 puntos (ver gráfico inferior).

 

desempleo larga duracion mayores 50, adecco
Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y Empleo (Fundación Adecco) (EPA IVT20-24) 
 

"Mientras que el desempleo de larga duración se ha reducido en 1,5 puntos entre la población general, en el caso de las personas sénior el descenso ha sido mínimo: tan solo 0,2 puntos, lo que vuelve a evidenciar su dificultad para reengancharse al mercado laboral una vez pierden su empleo", hace hincapié el informe elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, de la Fundación Adecco.

El peor nivel de paro de larga duración entre los sénior se registró en 2021, el año inmediatamente posterior a la pandemia, cuando numerosos trabajadores que perdieron su trabajo con la crisis aún no lo habían recuperado.

Formación y combatir los prejuicios de edad

La enorme dificultad de los sénior para salir del paro es una realidad que exige "una respuesta contundente desde las políticas públicas y desde el compromiso del tejido empresarial, promoviendo acciones de formación, recualificación y sensibilización, que combatan los prejuicios asociados a la edad y favorezcan la inclusión efectiva del talento sénior", pone de relieve el informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, de Fundación Adecco.

No en vano, en paralelo al riesgo de enquistamiento del desempleo en mayores de 50, existe una tendencia en aumento, que constata que la población activa tiene un rostro cada vez más sénior, y en la actualidad, las personas de 50 años o más que tienen trabajo o lo buscan representan hoy el 35% del total, mientras que en 2020 eran el 32%. 

Un porcentaje que irá al alza, en un contexto de envejecimiento sin precedentes, que va a exigir aprovechar el talento sénior, según advierten los expertos. Y ello es incompatible con mantener  tasas tan elevadas de desempleo sénior.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor