Los mutualistas jubilados con derecho a recuperar el IRPF por sus excesos de tributación ya tienen habilitado el formulario para solicitar la devolución. Se colgó en la sede digital de la Agencia Tributaria al tiempo que arrancaba la campaña de la Renta 2024-2025. Así, los mutualistas deberán tener en cuenta el mismo calendario que el de la renta de cara a sus devoluciones.
En estos momentos y hasta el 30 de abril se podrá presentar la IRPF a través de internet. Desde el 6 de mayo y hasta el 30 de junio, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono. La solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
Finalmente, entre el 2 y el 30 de junio es cuando la Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas, con cita previa que se puede pedir entre el 29 de mayo y el 27 de junio.
A todo esto hay que añadir una advertencia. Para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación, el plazo de presentación finaliza un poco antes, el 25 de junio.
Formulario de solicitud de devoluciones
Al margen de la declaración propiamente dicha. Los jubilados mutualistas con derecho a devolución tienen que rellenar y presentar un formulario que ya tienen habilitado. Hacienda no ha aclarado durante cuánto tiempo estará habilitado el formulario, y si una vez terminada la campaña de la Renta, se podría solicitar. Por ello, es conveniente ajustarse al calendario de la renta.
Al formulario se puede acceder a través de la sede digital de la Agencia Tributaria. Pero, además, se puede recibir asistencia para presentarlo telefónica y presencial, en las oficinas de la AEAT. Una asistencia que ya es accesible, puesto que es independiente del calendario de presentación del IRPF por teléfono o presencial.
Hacienda avisa
Cuando no se ha presentado el formulario de solicitud, Hacienda ofrecerá a los posibles beneficiarios un aviso informativo con acceso directo al formulario nada más entrar al servicio de presentación de la declaración por la web de la Agencia Tributaria, así como en la aplicación.
Sin fecha para cobrar
La ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, anunció hace apenas unos días que rectificaban y daban marcha atrás al cambio de sistema y devolverían los cuatro años pendientes de devoluciones (entre los años fiscales 2019 y 2022) en un único pago en este año, en 2025.
Pero no dio más detalles de cómo ni cuando, uni de la futura norma que lo permitirá. “Está previsto que se produzca una modificación normativa, de tal manera que el formulario de solicitud que se presente permitirá obtener en 2025 la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos”. Pero no hay fecha ni previsión de cuándo se producirá ese cambio normativo. Y hasta que no se produzca, no habrá devoluciones, pese a que los mutualistas ya puedan ir realizando sus solicitudes a través del formulario habilitado para ello.
Hacienda se enfrenta a un a un pago de 4.611 millones
Hacienda se enfrenta a un pago total de más de 4.000 millones de euros en devoluciones a los pensionistas. En concreto, 4.611 millones de euros que debe pagar a los jubilados mutualistas por las devoluciones a las que tienen derecho por exceso de tributación. Es la cantidad total que falta por devolver, contando con la parte de las haciendas forales, tal y como ha admitido la propia María Jesús Montero.
Tras las sentencias del Tribunal Supremo, Hacienda cuantificó el importe de las devoluciones que tenía que hacer a los pensionistas, al igual que la AIReF en 1.700 millones de euros, según dejó reflejado en las Cuentas de la Administración General del Estado de 2023. Pero era mucho más. Casi 6.000 millones de euros, de los que ya ha abonado, el año pasado, 1.325 millones de euros.
A la vista de lo que supone cumplir con la sentencia del Supremo, es por lo que en diciembre pasado el Gobierno trató de evitar el impacto en las arcas públicas con la sorprende decisión de anular las solicitudes hechas y no resueltas y cambiar el sistema para dilatar las devoluciones en varios años, que ahora, se ha visto obligado a corregir. Fundamentalmente por la presión y críticas de los afectados, así como sindicatos, asociaciones de mayores y organizaciones profesionales, de fiscalizas o gestores administrativos, entre otros.
Un importante monto que ya está contemplado en el déficit público del 2,8% del PIB del ejercicio 2024. “La Agencia Tributaria está en condiciones de poder atender estas solicitudes en ese solo pago”, aseguraba María Jesús Montero.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.