
El Gobierno sube el IRPF a las rentas mayores de 200.000 euros
Jueves 29 de septiembre de 2022
ACTUALIZADO : Jueves 29 de septiembre de 2022 a las 17:24 H
4 minutos
El Ejecutivo responde a las rebajas de impuestos de varias CCAA con un paquete de medidas

Qué son las rentas de capital que ven endurecida su fiscalidad
El Gobierno ha querido responder a las rebajas fiscales planteadas por varias comunidades autónomas socialistas como la Comunidad Valenciana y Extremadura, así como otras del Partido Popular.
En concreto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este jueves un paquete de medidas que exigirá un mayor esfuerzo a las rentas más altas y a las grandes fortunas y que, si bien no incluirá una rebaja generalizada de impuestos, sí contempla medidas para ciertos contribuyentes del segmento de rentas más bajas. Estos cambios se incluirán en los próximos Presupuesto Generales del Estado y son fruto del acuerdo fiscal alcanzado con sus socios de coalición de Unidas Podemos.
Después de muchos esfuerzos, hemos conseguido un acuerdo en fiscalidad que nos hace un país más justo y solidario.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 29, 2022
En una crisis como la actual es fundamental exigirle un esfuerzo a quienes más tiene. Os explico los detalles de este importante acuerdo 👇🏽
En primer lugar, Montero ha anunciado la creación de un impuesto de solidaridad de las grandes fortunas para "pedir un mayor esfuerzo que se traduzca en solidaridad en el interés general". Será temporal y lo abonarán contribuyentes con una riqueza superior a 3 millones de euros. Se aplicará en 2023 y 2024 y constará de tres tramos: entre 3 y 5 millones de riqueza neta se pagará un 1,7%; entre 5 y 10 millones, un 2,1%; y por encima de 10 millones, un 3,5%.
Además, el acuerdo incluye un incremento de un punto (hasta el 27%) a la tributación de las rentas del capital mayores a 200.000 euros y de dos puntos (hasta el 28%) a las superiores a 300.000.
Finalmente, el plan contempla una ampliación de los beneficios fiscales en el IRPF para rentas inferiores a 21.000 euros anuales, unas ayudas que, actualmente, se aplican únicamente en las rentas de hasta 18.000 euros. Asimismo, las rentas del trabajo a partir de 15.000 euros (1.000 euros más que ahora) estarán exentas del pago del IRPF.
Este paquete de medidas fiscales acompañará en 2023 a los Presupuestos Generales del Estado que negocian los socios de la coalición de gobierno, partiendo de los compromisos pendientes del pacto de investidura. Unidas Podemos ha reclamado en diversas ocasiones gravar más a las rentas del capital.

Con la presentación de esta batería de medidas fiscales, el Gobierno pretende crear un marco armonizador que ponga freno a la ofensiva de rebajas fiscales sobre Patrimonio lanzada por las regiones del PP y algunas del PSOE.
La decisión del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, de rebajar el IRPF a las rentas de hasta 60.000 euros, subir el mínimo exento y aumentar las deducciones supuso el verso discordante en la estrategia que sigue el Gobierno en materia fiscal y desencadenó todos estos cambios y la reacción del Ejecutivo.