![Raúl Arias Raúl Arias](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/43/54/9/raul-arias.jpeg)
Hacienda no cede: los que cobren el salario mínimo deberán pagar por primera vez IRPF
Foto: Ricardo Rubio (Europa Press)
Martes 11 de febrero de 2025
ACTUALIZADO : Martes 11 de febrero de 2025 a las 15:47 H
6 minutos
Hasta ahora, el SMI siempre había estado exento
![Hacienda no cede: los que cobren el salario mínimo deberán pagar por primera vez IRPF Hacienda no cede: los que cobren el salario mínimo deberán pagar por primera vez IRPF](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/90/64/0/europapress-6411807-vicepresidenta-primera-ministra-hacienda-maria-jesus-montero-sesion-control.jpeg)
Buenas noticias en el subsidio para mayores de 52 años: así afectará la subida del SMI
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que los trabajadores que cobren el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán que tributar por primera vez en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), tras la subida de 50 euros al mes para 2025 (hasta los 1.184 euros, en 14 pagas), que el Consejo de Ministros aprueba este martes.
Hasta ahora, Hacienda había ido adaptando el mínimo exento del impuesto sobre la renta a los incrementos del SMI, asumiendo el coste que supone para las arcas públicas. Esta vez, ha decidido no hacerlo.
Desde el Ministerio defienden que, con este incremento, "la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF". Al mismo tiempo, el Ejecutivo asegura que la minoría que pueda sufrir una retención pagará muchos menos impuestos que los que pagaría con el IRPF vigente con el Partido Popular.
Fuentes del Gobierno habían indicado que el impacto en las arcas de Hacienda al no exigir tributar estas rentas mínimas sería de 2.000 millones de euros.
![Así queda el salario mínimo en 2025 tras la subida, que beneficiará sobre todo a las mujeres Así queda el salario mínimo en 2025 tras la subida, que beneficiará sobre todo a las mujeres](/uploads/s1/19/89/24/9/europapress-6509934-vicepresidenta-segunda-ministra-trabajo-economia-social-yolanda-diaz-1_6_928x621.jpeg)
Choque entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz
Esta cuestión ha causado discrepancias en el seno del Ejecutivo. Mientras la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pedía esta exención, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le pedía públicamente a la titular de Trabajo que haga "pedagogía fiscal" porque "todo no se resuelve con una bajada de impuestos". Para Hacienda, lo que no pueden hacer las fuerzas progresistas y de izquierdas es estigmatizar los impuestos.
Ahora, se aclara que, finalmente, el Ministerio de Hacienda ha decidido imponer su criterio y obligará a los trabajadores que cobren el SMI a tributar en el IRPF, negándose a adaptar la subida como ha sucedido en años anteriores con este Gobierno.
En cualquier caso, desde Hacienda aseguran que la mayoría de trabajadores que gana el SMI no pagarán nada porque el Gobierno ya aprobó la mayor rebaja del IRPF para rentas bajas y medianas.
Cabe aclarar que la decisión de que el SMI deje de estar exento de tributación debe ir en una norma específica del Ministerio de Hacienda y no forma parte del real decreto que regula el SMI y que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Ejemplos de tributación
Como ejemplo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención en el IRPF, mientras que con el Gobierno del PP, un trabajador con este sueldo pagaba 839 euros al año por IRPF.
Por su parte, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99 euros al año frente a los 1.109 euros que pagaría con el modelo del Partido Popular.
En comparativa internacional, Hacienda recuerda que el Salario Mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia. Además, destaca que los informes de la OCDE reflejan que, en España, las rentas bajas y medias soportan un IRPF inferior a la media europea.
Yolanda Díaz dice que se ha enterado "por la prensa"
Yolanda Díaz ha lamentado la falta de comunicación con el Ministerio de Hacienda sobre esta decisión. "No puedo desvelar el contenido del Consejo de Ministros, pero como este debate no existió, sí digo que no hubo ni deliberación ni comunicación con ninguna de las partes que componemos el espacio de Sumar en el Gobierno", ha lamentado la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras reconocer que se ha enterado de esta decisión, comunicada por Hacienda esta mañana, a través de los medios de comunicación.
Díaz ha replicado a Hacienda que, si bien hay que hacer pedagogía fiscal en España, la pregunta no es si subir o bajar impuestos, sino quién tiene que pagar impuestos. "La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo", ha subrayado la vicepresidenta segunda.
![La ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz La ministra Portavoz, de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz](/uploads/s1/19/91/38/0/europapress-6512584-i-d-ministra-portavoz-educacion-formacion-profesional-deportes-pilar_6_928x621.jpeg)
En este sentido, la titular de Trabajo ha explicado que en España, una peluquera tributa al 17,5%, mientras que una gran corporación lo hace al 3,8%. Del mismo modo, ha recordado que en España el 85% de la recaudación del IRPF proviene de las nóminas de los trabajadores y ha cargado contra "el regalo fiscal" a los "rentistas", que podrán desgravarse el 100% del IRPF si alquilan sus viviendas según el índice de referencia.
"Lo que queremos es que quien más tiene aporte más y desde luego las rentas salariales de 16.500 y poco más euros al año sean exentas como lo han sido hasta ahora en nuestro país", ha enfatizado Yolanda Díaz.
Frente a esto, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha abogado por hacer pedagogía de justicia fiscal y trasladar a la ciudadanía que, lo que se recauda, va en beneficio de mejorar las políticas y servicios públicos. "Esa parte que dicen que se lleva Hacienda va directamente a consolidar y a mejorar los servicios públicos de los que todos los ciudadanos hacemos uso", ha subrayado.
En todo caso, Alegría ha puesto en valor la posición clara por parte del Gobierno de manifestar sobre todo la satisfacción de volver a aprobar una nueva subida del salario mínimo interprofesional como la que este martes se ha hecho pública.