Economía

Herce: "Las pensiones son mejores que las cotizaciones que las han causado”

Pepa Montero

Foto: CHUS MARCHADOR

Martes 26 de febrero de 2019

ACTUALIZADO : Martes 26 de febrero de 2019 a las 9:06 H

9 minutos

"Mantener inalterable la tiránica barrera de los 65 años me parece una aberración"

José Antonio Herce, economista, director asociado de AFI.
Pepa Montero

Foto: CHUS MARCHADOR

Martes 26 de febrero de 2019

9 minutos

España necesitará 10 millones de cotizantes más para pagar las pensiones en 2050, según BBVA

Los pensionistas, indignados por el fracaso del Pacto de Toledo, exigen blindar las pensiones

 

El economista José Antonio Herce, director asociado de Analistas Financieros Internacionale (AFI), es una autoridad en materia de pensiones, una de las personas que más ha hecho por comunicar su problemática a la opinión pública. Este catedrático de Economía, conferenciante y escritor, practicante de la jubilación activa, asegura que en España “todas las pensiones son siempre mejores que las cotizaciones que las han causado” y que si existe alguna pensión injusta se trata de "aquellas impropiamente concedidas a quienes no han cotizado lo suficiente y han ordeñado el sistema aprovechando sus lagunas”.

Herce, que también es presidente del foro de expertos del Instituto BBVA de Pensiones, afirma que "a los 11 o 12 años de estar jubilada una persona, la Seguridad Social ya le ha devuelto todas las cotizaciones que hicieron ella y sus empleadores” y, sin querer ser polémico, advierte de que "en viudedad, habría que transitar hacia un sistema de prestaciones consistentes en un pago de capital único”. Al hilo de la ruptura del Pacto de Toledo, entiende la alarma social, pero se pregunta ¿de dónde vamos a sacar los 20.000 millones que no recuperamos vía cotizaciones cada año?

¿Quién le pone el cascabel al gato en materia de pensiones?

En este asunto hay muchas dimensiones. Existe el debate político, que es muy cainita y nos está haciendo perder un tiempo precioso. También está el debate social, que cabalga a lomos de una monstruosa desinformación, y es que nos negamos a informarnos del ABC de las pensiones y en cambio siempre hay algún “cuñao” que nos enseña cómo ordeñar al sistema para tener la mejor prestación con el menor esfuerzo. Pero la realidad es que a los 11 o 12 años de estar una persona jubilada la Seguridad Social ya le ha devuelto todas las cotizaciones que hicieron ella y sus empleadores. Ojo, a tipos cero, porque si capitalizamos al 8% las cotizaciones a lo mejor nos las devuelven mucho más tarde, pero es que al 6%-8% de rendimiento real no hay ningún producto en el mercado que nos lo garantice. Y la Seguridad Social en España y en todos los países lleva décadas haciéndolo, violando sus propias reglas actuariales. Por eso las pensiones son insostenibles en todo el mundo, no solo en España.  

José Antonio Herce, autor de 'A vueltas con las pensiones'.

Es usted autor del libro A vueltas con las pensiones (Verssus, 2018), un auténtico vademécum. ¿Sabe por dónde empezar a arreglar el problema?

En todo el mundo la Seguridad Social tiene tres problemas fundamentales. El primero, la sostenibilidad, es decir, en base plurianual, encontrar los recursos para pagar las obligaciones contraídas. El segundo problema es la suficiencia porque es cierto que hay millones de pensiones obscenamente bajas en nuestro país; hay algunas que incluso pueden parecer injustas, pero actuarialmente no encontraremos ninguna pensión injusta en España. Todas son mejores que las cotizaciones que las han causado, siempre, todas. Si hay alguna pensión injusta son aquellas impropiamente concedidas a quienes no han cotizado lo suficiente y han ordeñado el sistema aprovechando sus lagunas.

Existe bastante alarma social.

¿Que la gente se alarma? Claro, quien tiene nada más que 16 años de cotización y ha cotizado por la base mínima, recibe la pensión mínima. Pero, sin querer crear polémica, en ese caso bastante tiene, para lo que el sistema puede y debe dar de sí.

El sistema público es solidario, ¿disponemos de recursos para financiar esa solidariad?

Además de con los pensionistas que cobran prestaciones bajas, debe haber solidaridad con los trabajadores que cobran salarios bajos. Pero esa solidaridad no debe expresarse por un sistema contributivo de pensiones; debe financiarse mediante un sistema de impuestos y transferencias. ¡Si es que podemos permitírnoslo! Porque, ¿de dónde sacamos los casi 20.000 millones de euros que no podemos recuperar vía cotizaciones cada año? ¿Recortando dos terceras partes de las prestaciones de desempleo? ¿Recortando la mitad de las prestaciones de educación? ¿Recortando la mitad de las prestaciones de sanidad? La sanidad y la educación dependen de las autonomías y no van a querer… ¿Qué hacemos entonces, subir los impuestos al tabaco, al alcohol? No, la solución no puede ser una fiscalidad confiscatoria.

Fondo de Reserva y coberturas

¿Le preocupa que se vacíe el Fondo de Reserva?

Olvidémonos de la llamada hucha de las pensiones. El Fondo de Reserva sirvió para lo que tenía que servir, es un asunto muy menor. La querella política que ha habido sobre quién lo ha llenado y vaciado es insana; bastante elegante ha sido el Gobierno sacando el dinero de ahí en vez de creando deuda.

La cobertura es el tercer problema fundamental del sistema público…

Sí, cobertura de personas y de contingencias. Pero estamos cubriendo contingencias del siglo XIX y no cubrimos las del siglo XXI. La contingencia tipo del siglo XXI es la dependencia, que está hecha unos zorros. ¿Sabe cuánto cuesta desplegar la ley de dependencia tal como dice la ley de 2006? Veintitantos mil millones al año. No cubrimos eso y en cambio cubrimos una contingencia del siglo XIX: viudedad.

La de viudedad también está en entredicho.

Creo que, respetando los compromisos existentes, habría que transitar hacia un sistema de prestaciones de supervivencia consistentes en un pago de capital único, para que el hogar se recupere cuanto antes del estrés económico que causa el fallecimiento. En muchos países lo hacen así: entregan un pago de capital. Es mejor abonar unos miles de euros de golpe que no unos pocos cientos de euros mes a mes goteando, para toda la vida. Además, quienes se retiren dentro de 15-20 años tendrán todos su propia pensión de jubilación. 

¿Cuál es el mejor modo de blindar las pensiones, si es posible?

La forma idónea es generar la base productiva, las carreras de cotización suficientemente largas, los buenos empleos, los buenos salarios… y sobre todo teniendo en cuenta un fenómeno: cada 24 horas que pasan, vivimos cinco horas más. Así pues, ¿es factible mantener la edad de retiro en los 64 años efectivos que tenemos hoy para siempre? La ley actual tiene tantas excepciones que nunca alcanzaremos los 67 años como edad efectiva, entre anticipadas, excepciones, o la posibilidad de jubilarse a los 65 siempre que se tengan 35 años cotizados.

La longevidad es otro factor de presión. 

Es un elemento crucial. La vida en jubilación se extiende a razón de 2,5 años por década, por lo cual tenemos que lograr que la edad efectiva avance en consonancia con la esperanza de vida. Mantener inalterable la tiránica barrera de los 65 años me parece una aberración. Y yo no digo que los mineros se jubilen a los 65 años. Lo que digo es que si una persona a los 50 años no puede ni debe seguir picando carbón o alisando paredes, alguien debe trans-formarla para que siga siendo útil durante 25 años más. 

Talento sénior desperdiciado

¿Hay mucho talento sénior desaprovechado? 

Mucho. Uno de los mitos más espantosos y dañinos es que los trabajadores mayores les quitan el empleo a los jóvenes. Los países donde mayor es la participación activa de los trabajadores mayores en el mercado de trabajo tienen menores tasas de paro juvenil. 

¿Los robots pagarán nuestras pensiones?

El día que un trabajo lo puedan hacer por igual una persona de 65 años y una de 25, a ese trabajo le quedan dos telediarios, y lo harán los robots. Pero, por supuesto, no pagarán las pensiones. El gobernante inconsciente que le imponga un impuesto significativo a los robots provocará que se vayan a otro sitio. Porque los robots no son seres humanoides con patas y brazos; son software. Y si un país encarece la automatización que impulsa la productividad causará que esos elementos de automatización se marchen a economías más amables. 

¿Tiene solución el problema del paro enquistado?

En España la tasa de desempleo ronda el 14%, muy elevada en relación a países como Alemania (3%), Japón (3%) o Estados Unidos (4%). ¿Por qué? Por una parte, el salario de reserva es muy alto. Cuando uno está muy bien en su casa, recibiendo prestaciones similares al salario que ganaría fuera, pues no se mueve de casa. Y sufrimos un problema de la movilidad: como tenemos los pies metidos en pozos de cemento, con una tasa de propiedad de vivienda del 82%, la movilidad laboral no existe.

Así las cosas, los hijos no se emancipan...

La edad de emancipación oscila sobre los 30 años en las últimas décadas, cuando en EEUU a los 18 años un joven ya está diciendo goodbye. Aquí hay hijos que están logrando que se emancipen sus padres (con la muerte de los progenitores incluso en algunos casos). Esto es una distorsión cultural enorme y en parte la culpa es la obsesión por la vivienda en propiedad. La formación y selección de parados es mala, el maridaje de trabajadores en paro con posibles puestos es ineficiente. Aun así, hay que lograr que los hijos se emancipen por voluntad propia, que a la mayoría de edad les entre la comezón de la independencia. Y si no encuentran empleo aquí, que se vayan fuera, que para eso nos hemos gastado cantidades obscenas en que aprendan inglés.  

En alguna ocasión ha alertado usted del nexo pobreza-esperanza de vida.

Hay zonas, barrios en España, donde empieza a haber grupos donde las condiciones vitales son tan malas que la esperanza de vida está retrocediendo. En el barrio del Raval, en Barcelona, donde una parte significativa de la población son personas afectadas de enfermedades graves y sumidas en la pobreza, la esperanza de vida es muchos años inferior a la media de la ciudad; y lo mismo sucede en algunas zonas de Madrid. 

La vivienda como seguro

¿Qué le parece el uso de la casa para complementar la jubilación?

No hay productos bien diseñados para licuar un patrimonio inmobiliario y convertirlo en una corriente de rentas o de servicios (residenciales). Pero es un producto que tiene cabida, toda vez que en España tenemos una riqueza inmobiliaria que equivale a 4-5 veces el PIB. A nuestros hijos ya les hemos dado formación, cariño, ¿qué más quieren, el piso? La industria tiene que generar productos responsables, eficientes, porque el PIB no deja de crecer, y al menos te deberían dar lo que crece el IPC. ¿Por qué tenemos estos mercados tan ineficientes de productos para la jubilación? Mire el ejemplo de los planes de pensiones individuales: están viviendo el certificado de defunción de un plan de capitalización, no de quiebra, ojo, porque un plan de capitalización tiene garantizados sus compromisos con los capitales. Pero si entran cada vez menos partícipes, los planes tendrán menos ingresos que gastos.

 

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor