
Todas las novedades de la declaración de la renta 2024-2025, de un solo vistazo
Ya se permite la autoliquidación rectificativa para modificar la declaración, destaca Lefebvre

Arranca la declaración de renta: Atención a la casilla 505 y claves para verificar el borrador
Pago mediante Bizum, nuevo rango en la reducción por rendimientos de trabajo, deducciones por eficiencia energética y autoliquidación rectificativa son algunas de las grandes novedades de la declaración de la renta, que ha arrancado este 2 de abril.
Los plazos, fechas, cambios y aspectos fundamentales a la hora de rellenar y presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) han sido recopilados por la firma jurídica Lefebvre en esta infografía gratuita.
Este año, la campaña para saldar cuentas con Hacienda se desarrolla entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025, aunque los contribuyentes que domicilien el pago tendrán como fecha límite el 25 de junio.
Por lo que se refiere a la obligación de declarar, se ha aumentado el límite general, desde los anteriores 15.000 euros, a 15.876 euros, cuando la persona perciba rendimientos íntegros del trabajo de más de un pagador, excepto si la suma de lo cobrado del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supera en conjunto los 1.500 euros anuales (en dicho supuesto, el límite será más elevado).
En la presente declaración de renta, se ha mantenido el mismo umbral en la cantidad anual para el resto de los contribuyentes con rendimientos del trabajo (ver infografía).

Bizum y deducciones por eficiencia energética
Entre las principales novedades fiscales que Lefebvre destaca en su infografía, se encuentra la ampliación de métodos de pago. Por primera vez, los contribuyentes podrán abonar el importe a ingresar mediante Bizum o tarjeta bancaria, lo que facilitará la gestión digital y segura de sus declaraciones.
También, se destaca especialmente la reducción general por rendimientos del trabajo: el importe máximo de esta bajada se amplía, con una cuantía que decrece en función del rendimiento neto del trabajo.
Las deducciones por eficiencia energética cobran protagonismo con la posibilidad de deducir hasta 5.000 euros al año por la instalación de sistemas de aerotermia en la vivienda.
A estas ventajas fiscales se suman los Fondos Europeos Next Generation, que pueden cubrir hasta el 40% del coste, con un máximo de 3.000 euros, a través de ayudas gestionadas por las Comunidades Autónomas.
Se mantienen además las deducciones por la adquisición de vehículos eléctricos nuevos y la instalación de puntos de recarga.
Primicia: puedes hacer una autoliquidación rectificativa
Los expertos de Lefebvre ponen de relieve otra primicia, consistente en la posibilidad de que el contribuyente efectúe una autoliquidación rectificativa, que permite modificar la declaración presentada sin necesidad de esperar una resolución administrativa previa.
Y en materia de arrendamiento de vivienda, se actualizan las condiciones de la reducción aplicable a los contratos suscritos desde el 26 de mayo de 2023. A partir de este ejercicio, se introducen nuevos porcentajes de reducción sobre el rendimiento neto que variarán en función de las circunstancias que concurran en el contrato.
Importante también es conocer las exenciones en rendimiento del trabajo: en la presente campaña están exentas, bajo ciertos requisitos, las cantidades satisfechas extraordinariamente por los empleadores entre el 29 de octubre y el 31 de diciembre de 2024 a sus empleados y/o familiares para sufragar daños personales y materiales ocasionados por la Dana.