![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
El IPC frena su escalada hasta el 8,9% en septiembre, pero los alimentos siguen disparados
Foto: Europa Press
Viernes 14 de octubre de 2022
ACTUALIZADO : Viernes 14 de octubre de 2022 a las 13:25 H
5 minutos
El precio de los alimentos, sin freno, sube el 14,4% y llega a su nivel más alto desde 1994
![El IPC frena su escalada hasta el 8,9% en septiembre, pero los alimentos siguen disparados El IPC frena su escalada hasta el 8,9% en septiembre, pero los alimentos siguen disparados](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/51/36/6/europapress-4624564-puesto-frutas-verduras-mercado-abastos.jpeg)
La inflación baja al 9% en septiembre por el menor precio de luz y gasolinas
La inflación toca en agosto el 10,5%, niveles no vistos en más de 30 años
Las pensiones pueden subir un 9% en 2023 por el IPC, según los expertos
El Índice de Precios de Consumo (IPC) da signos de empezar a moderar su ritmo de subidas desorbitadas en lo que va de año, pero el precio de los alimentos, un componente básico de la cesta de la compra de todos los españoles, especialmente las personas mayores, continúa disparado. Así lo reflejan los datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE) de septiembre. En efecto, los precios de consumo disminuyeron su tasa interanual en 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando por tanto de los dos dígitos tras tres meses consecutivos por encima del 10%.
![ipc anual septiembre ipc anual septiembre](/uploads/s1/11/51/33/9/ipc-anual-septiembre.jpeg)
El INE rebaja de este modo en una décima el dato que avanzó a finales de septiembre (entonces adelantó un IPC del 9%) y mejora asimismo una décima el descenso mensual adelantado, desde el -0,6% al -0,7%.
La cota más alta de precios en España se tocó el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8% (su nivel más elevado desde septiembre de 1984).
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 8,9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes.
De hecho, el grupo de vivienda moderó más de 10,5 puntos su tasa interanual, hasta el 14,2%, debido al abaratamiento de la electricidad. Por su parte, el grupo de transportes recortó su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,4%, por el menor coste de los carburantes y de los servicios de transporte.
![ipc mensual septiembre ipc mensual septiembre](/uploads/s1/11/51/34/4/ipc-mensual-septiembre.jpeg)
Los alimentos, en su nivel más alto desde 1994
En el extremo contrario, en septiembre subieron, de nuevo, los precios de los alimentos. Su tasa avanzó seis décimas, hasta el 14,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en septiembre el 9,3%, cuatro décimas por encima de la tasa general del 8,9%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 24,8%.
Los aceites y grasas han elevado sus precios un 23,8%; los huevos son un 23,6% más caros; la leche cuesta un 25,1% más, y los cereales, un 22,3% más.
La inflación subyacente sigue muy alta: 6,2%
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un descenso de siete décimas, su mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas. En comparación con otros septiembres, el descenso del IPC en septiembre de este año es el más pronunciado en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1961.
Un dato preocupante es la evolución de la inflación subyacente (la que se mide sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aunque en septiembre bajó dos décimas, hasta el 6,2%, continúa siendo una tasa muy elevada, e indica que las presiones inflacionistas pueden ser más duraderas de lo que preveían el Gobierno, los economistas y el sector económico.
![pescaderia mercado abastos pescaderia mercado abastos](/uploads/s1/11/51/31/7/pescaderia-mercado-abastos_1_621x621.jpeg)
Dos CCAA siguen con inflación superior al 10%
La tasa anual del IPC bajó en septiembre en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se registraron en Extremadura (2,1 puntos menos); Castilla-La Mancha (dos puntos menos que en agosto), y Asturias y Galicia, cuya tasa interanual bajó medio punto. A cierre de septiembre, dos comunidades, Castilla-La Mancha (10,6%) y Castilla y León (10%) presentaban tasas interanuales de dos dígitos (en agosto, 15 estaban por encima de los dígitos).
Con tasas también muy elevadas pero inferiores al 10%, destacan Navarra (9,8%), La Rioja (+9,7%), Murcia (+9,5%) y Aragón y Extremadura, ambas con una tasa del 9,4%.
Por su parte, y en el extremo contrario, con las menores tasas de inflación se hallan Madrid (+7,8%), Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta (+8,2%), y Cantabria y la ciudad autónoma de Melilla (+8,3%).
En cuanto a la situación por provincias, en septiembre sólo una presentaba un IPC interanual superior al 11%, la de León, con una tasa del 11,5%. En nueve provincias se registraron alzas de entre el 10% y el 11%: Toledo, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Zamora, Albacete y Lérida. Por su parte, Tenerife, con una tasa del 7,9%, y Madrid, con una tasa del 7,8%, fueron las únicas provincias con una inflación inferior al 8%.