Economía

IRPF de los autónomos: UATAE publica una guía con las novedades de la Renta de este año

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 9 de abril de 2025

5 minutos

Detalles sobre el sistema de módulos, nuevos sistemas de pago y obligación universal de declarar

IRPF de los autónomos: UATAE publica una guía con las novedades de la Renta de este año
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 9 de abril de 2025

5 minutos

Todas las novedades de la declaración de la renta 2024-2025, de un solo vistazo

Declaración de Renta: Atención a la casilla 505 y claves para verificar el borrador

 

Rendir cuentas a Hacienda es una obligación de todos los contribuyentes, y en el caso de los profesionales autónomos, es obligatorio presentar la declaración de la Renta, con independencia del importe de sus ingresos fiscales en el ejercicio económico.

Para solventar dudas de cara a la declaración del IRPF de este año, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE @uatae_es) acaba de publicar una guía informativa gratuita sobre las novedades en la campaña de la Renta 2025, dirigida específicamente a cubrir las especificidades del colectivo del trabajo autónomo. 

El calendario de la presente campaña de Renta es el siguiente:

2 de abril: Inicio de la presentación por Internet.

6 de mayo: Inicio de la atención telefónica (Plan “Le Llamamos”).

2 de junio: Inicio de la presentación presencial en oficinas.

25 de junio: Fecha límite para presentaciones con domiciliación.

30 de junio: Cierre general de la campaña.

EuropaPress 6620091 empleada oficina agencia tributaria

Principales cambios para los autónomos

En la guía de UATAE se detallan los principales cambios introducidos por la Agencia Tributaria, entre los que destacan:

- Novedades en deducciones fiscales, como la prórroga de beneficios por la compra de vehículos eléctricos, deducciones por aportaciones a pensiones de empleo simplificado o la libertad de amortización para determinados activos.

- El mantenimiento del sistema de módulos, incluyendo reducciones del rendimiento neto y bonificaciones específicas para personas afectadas por la DANA. Se mantienen los límites y condiciones establecidos en ejercicios anteriores, lo que implica que se mantienen los umbrales para acogerse al régimen de módulos, permitiendo su aplicación siempre que el volumen de ingresos y compras no supere los límites establecidos (por ejemplo, 250.000 euros para actividades no agrícolas y para actividades agrícolas, ganaderas y forestales, según las condiciones correspondientes.

En cuanto a reducciones y bonificaciones, se conserva la reducción general del 5% sobre el rendimiento neto, así como las reducciones específicas para actividades afectadas por la DANA (reducción del 25% adicional en determinados casos), facilitando la tributación simplificada.

Además, los autónomos que renunciaron al régimen de módulos, por ejemplo, por razones vinculadas a la DANA, podrán volver a acogerse a este régimen en ejercicios futuros, siempre que cumplan los requisitos formales y los límites establecidos.

- La obligación universal de declarar para todas las personas autónomas, incluso con ingresos reducidos. Como en la campaña pasada, todos los autónomos que hayan estado dados de alta en el RETA en cualquier momento del ejercicio están obligados a presentar la declaración de IRPF, independientemente de la cuantía de sus rendimientos. Esto garantiza que toda actividad económica quede debidamente reflejada ante Hacienda.

- Nuevos métodos de pago de la declaración, como Bizum o tarjeta bancaria, que agilizan los trámites.

“Queremos que ningún autónomo se quede atrás por desconocimiento o falta de recursos, y esta guía es un paso más para facilitar el día a día de quienes sostienen nuestra economía”, ha destacado María José Landaburu, secretaria general de UATAE, quien insiste en la importancia de democratizar el acceso a la información fiscal, especialmente en un contexto en el que la digitalización puede suponer una barrera para muchas autónomas y autónomos.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor