Economía

Muface: fecha límite para que los mutualistas de DKV cambien de aseguradora o a la sanidad pública

Beatriz Torija

Viernes 28 de marzo de 2025

4 minutos

En mayo entrará en vigor el nuevo contrato de Muface, que se firmará tras la Semana Santa

Muface: fecha límite para que los mutualistas de DKV cambien de aseguradora o a la sanidad pública. Foto: Bigstock
Beatriz Torija

Viernes 28 de marzo de 2025

4 minutos

Se acabo el vilo en el que estaban los funcionarios a los que DKV prestaba su asistencia sanitaria. Ya saben cuándo tendrán que solicitar el cambio hacia otra aseguradora, Adeslas o Asisa, o bien hacia la sanidad pública. Será en el mes de mayo, una vez que entre en vigor el nuevo contrato de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, que previsiblemente se firmará a finales del mes de abril, tras la Semana Santa.

El convenio de Muface permite que los funcionarios decidan si quieren ser atendidos a través de una aseguradora privada o por la sanidad pública.

De las tres compañías de seguros que hasta ahora daban los servicios médicos a los mutualistas, DKV ha decidido abandonar el modelo de mutualismo de Muface pese a que el Gobierno terminó por aceptar la mejora en la prima que la propia asegura pedía. Pero la compañía se ha mantenido en el ‘no’, por lo que ahora los casi 200.000 mutualistas que integraban su cartera tendrán que salir de la cobertura de la aseguradora, cambiar y elegir entre los servicios de Asisa o Adeslas, o bien pasarse a la sanidad pública.

Mayo: mes para hacer el cambio

El mes de mayo, una vez que quede firmado el nuevo contrato, será cuando los asegurados cubiertos por DKV podrán pedir sus cambios, hacia otra compañía y seguir en el esquema privado, o bien pasarse a la sanidad pública. Dispondrán de todo el mes para pedir el cambio. En caso de no realizar la petición, el sistema les cambiará automática a la sanidad pública.

La 'estampida' de DKV obliga a Muface a 'reubicar' a 200.000 funcionarios mutualistas

Fernando Campos, CEO de DKV

Opciones de cambio

Aquellos funcionarios y beneficiarios, mutualistas de Muface que quieran seguir con el esquema de recibir asistencia sanitaria por parte de una aseguradora privada tendrán que pedir cambio de compañía. Habrán de elegir entre Asisa o Adeslas, las dos únicas compañías que han concurrido al nuevo concurso para dar cobertura sanitaria a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Los mutualistas que estaban con DKV también podrán pasarse a la Sanidad Pública. De hecho, por la incertidumbre vivida en los últimos meses, en enero, 45.629 mutualistas que recibían asistencia privada decidieron cambiar a la asistencia sanitaria pública. Así, a 31 de enero, un 64,7% de los mutualistas están adscritos aseguradoras y un 35,3% a la sanidad pública.

Pasos para el cambio

El nuevo contrato de Muface con Asisa y Adeslas echará a andar en mayo. Así, durante este primer mes los asegurados que recibían cobertura sanitaria con DKV hasta ahora tendrán que solicitar el cambio durante el quinto mes del año. Para solicitarlo se puede descargar el formulario de cambio desde la web de Muface, rellenarlo y entregarlo en alguna de las oficinas de Muface o bien enviarlo por correo.

Además, a través de la sede electrónica de Muface se puede realizar también el cambio utilizando algún sistema de registro oficial recogido por el estado, como Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital), seleccionar la opción "cambio ordinario de entidad sanitaria" y elegir la opción deseada. Por último, se hará una confirmación de cambio y habrá que verificar que todos los datos están correctos para formalizar el cambio.

Durante esta ventana extraordinaria de cambios, los asegurados de DKV están obligados a solicitar el cambio porque esta compañía ya no participa más de este modelo de mutualismo tras no concurrir al concierto. Pero el resto de mutualistas también pueden aprovecharla para realizar cambios si así lo desean.

Después, en junio, se podrá volver a realizar cambios, después de que Gobierno y Muface hayan acordado que desde este 2025 habrá dos periodos de permutas: enero y junio, de un mes cada uno.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor