Economía

Las mujeres trabajan 47 días gratis al año: la brecha salarial se estanca por quinto año consecutivo

Pepa Montero

Foto: BigStock

Sábado 22 de febrero de 2025

4 minutos

Latradas por contratos temporales, jornadas parciales y excedencias por cuidados, denuncia CSIF

Las mujeres trabajan 47 días gratis al año: la brecha salarial se estanca por quinto año consecutivo
Pepa Montero

Foto: BigStock

Sábado 22 de febrero de 2025

4 minutos

El PSOE busca ampliar hasta los 72 años la jubilación forzosa de los funcionarios

CSIF pide regular el derecho de los funcionarios a prorrogar su vida laboral

 

La brecha salarial en España se estanca por quinto año consecutivo, en el 20%, y en las Administraciones Públicas la situación va a peor, puesto que la diferencia entre lo que cobran mujeres y hombres aumenta dos puntos, hasta situarse en el 10,5%.

Esta es una de las conclusiones del Informe sobre la brecha salarial, presentado este viernes por el sindicato de funcionarios CSIF (@CSIFnacional), según el cual, la brecha en la contratación temporal se ha multiplicado casi por 12 desde 2019 y las mujeres contratadas a tiempo parcial triplican a los hombres.

"Nuestro diagnóstico es claro: el mercado de trabajo muestra año tras año un alarmante retroceso en el camino hacia la igualdad. Estamos privando a las mujeres de una carrera profesional, porque siguen siendo mayoritarias en contratación temporal, en jornadas a tiempo parcial o en excedencia por cuidado de hijos o de familiares", resalta Eva Fernández, secretaria nacional de Igualdad de CSIF.

 

BRECHA SALARIAL EN PERSONAS ASALARIADAS

brecha salarial asalariados, csif
Fuente: Informe CSIF 

 

Otros datos que muestran la fuerte brecha de género es que el 93% de las personas que trabajan a tiempo parcial por cuidado de familiares son mujeres. Por cada hombre hay casi 14 mujeres.

Además, pese a la mejoría en el empleo, sigue habiendo más mujeres que hombres en paro: el 53% son mujeres. Y las mujeres son mayoría en lo referente a personas inactivas, alcanzando la cifra más alta de los últimos 10 años, detecta este informe.

Discriminadas también en las AAPP

"Las mujeres trabajan al año 47 días gratis: a este ritmo tardaríamos tres décadas en alcanzar la igualdad salarial", denuncia la representante sindical, para quien "los únicos avances que vemos son los que conseguimos en los tribunales. Sigue habiendo discriminación en la empresa privada y en la administración pública".

En la presentación de este informe, se ha puesto de relieve que "se está penalizando a las mujeres por el hecho de quedarse embarazadas. Por otro lado, el tema de la falta de conciliación es un lastre a la hora de que las mujeres puedan cobrar lo mismo que los hombres", destacan. 

En las Administraciones Públicas, hay el doble de mujeres que hombres con contratos temporales y la brecha salarial se amplía con respecto al año pasado. Los hombres cobran un 10,5% más que las mujeres: la retribución femenina es unos 3.770,4 euros anuales menos que el salario de los hombres.

Más en detalle, según los últimos datos disponibles en el INE (año 2021) sobre salario medio en las administraciones públicas, la brecha se amplía de nuevo. "Las mujeres ganan 32.137,8 euros, en tanto ellos ganan 35.908,2 euros. Con respecto al año anterior, los hombres incrementan casi 2.000 euros su salario, frente a solo 869 euros ellas", especifica el informe de CSIF.

Ante esta situación de clara desigualdad, el sindicato exige al Gobierno medidas de conciliación sin pérdida retributiva; implantación de planes de igualdad; y delegados especializados en igualdad.

La justicia concede permiso parental de 8 semanas

La justicia ha reconocido el permiso parental retribuido de 8 semanas y condena al servicio de salud de Castilla-La Mancha por negárselo a una médica de un hospital público. La sentencia le obliga a indemnizarla con 30.000 euros. 

"CSIF logra la primera sentencia firme en España que reconoce este derecho, a una empleada pública. Exigimos al Gobierno que apruebe de una vez el permiso de 8 semanas retribuido, como establece Bruselas y ahora también la justicia", subraya Eva Fernández. "O el Gobierno rectifica, o las administraciones tendrán que afrontar centenares de indemnizaciones", advierte.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor