Economía

La lacra del paro sénior, enquistada: tres de cada 10 desempleados son mayores de 50 años

Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 28 de abril de 2025

8 minutos

Hay 1,49 millones de parados mayores de 45 años: de ellos, 800.000 tienen 50 o más años

La lacra del paro sénior, enquistada: tres de cada 10 desempleados son mayores de 50 años
Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 28 de abril de 2025

8 minutos

EPA IV trimestre 2024: el edadismo enquista el desempleo de mayores de 55 

 2024 cierra con una alarmante pérdida de empleo para los mayores de 45 años

 

En espera de que este lunes, el Instituto Nacional de Estadística publique la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2025, la realidad es que las cifras de 2024 certifican que el desempleo sénior sigue siendo una plaga difícil de erradicar, que agujerea las finanzas de quienes lo sufren, dificulta la pensión de jubilación y perjudica la actividad económica global, por el desaprovechamiento de talento en las empresas.

Al cierre de 2024, había en España alrededor de 800.000 personas de 50 años o más desempleadas, lo que representa el 30,82% del total de parados, es decir, más de 3 de cada 10, según datos publicados por Generación Savia (@GeneracionSavia), un proyecto de Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano. De esos 800.000 desocupados en la franja a partir de los 50, la situación es todavía más grave para los 443.900 (el 55,5%) desempleados de larga duración.

Los enormes apuros de los sénior para hallar trabajo vienen de lejos, de hecho, la evolución del desempleo sénior desde la pandemia, entre 2020-2024, confirma que la cifra de parados en general ha descendido de forma notable, pero con una recuperación mucho más lenta entre quienes superan los 50 años. Más en concreto, el paro sénior ha caído menos de la mitad que el del conjunto de la población, según el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, perteneciente a la Fundación Adecco (@fund_adecco), que analiza datos de la EPA (ver gráfico).

paro mayores 50 evolucion desde pandemia a 2024

 

Los expertos de Adecco aseguran que, "mientras el número total de personas en búsqueda de trabajo se ha reducido el 30,2% (desde 3,72 millones de parados en 2020, a 2,56 millones en 2024), en el caso de los mayores de 50, el descenso ha sido únicamente del 14,5%", en concreto, la evolución desde la pandemia ha consistido en bajar desde 936.200 parados de más de 50 años a finales de 2020, hasta los 800.000 existentes a finales de 2024. 

El gran peligro: la cronificación del desempleo

Cuando se sobrepasa la barrera de los 50 años, perder el trabajo empieza a ser más probable que antes, advierten los especialistas, y a su vez existe el riesgo de engrosar las listas del desempleo de larga duración, es decir, verse obligado a estar más de un año en búsqueda de empleo, sin lograrlo.

El paro de larga duración afecta al 56% de parados de 50 años o más (el porcentaje es superior, del 60%, en el caso de las mujeres, y baja al 51% en los hombres), frente al 38,5% del conjunto de la población. Es decir, casi 6 de cada 10 parados de más de 50 llevan más de 12 meses sufriendo el desempleo, según Fundación Adecco.

Y las mujeres se llevan la peor parte. "El perfil de mujer mayor de 50 años desempleada es uno de los que presenta mayor riesgo de cronificación en el desempleo, especialmente si se añaden otras variables como bajo nivel de formación, escasa experiencia digital o responsabilidades familiares no compartidas. El 60% de mujeres sénior en desempleo lleva más de un año buscando trabajo activamente, sin éxito, cifra que se reduce al 51% entre hombres", pone de relieve Adecco en su análisis de la última EPA de 2024.

Panorama muy sombrío para mayores de 55 años...

Si difícil es la situación de los parados de 50 años, más complicada se vuelve para los mayores de 55, 60 y en adelante, habida cuenta de que a esas edades, el desempleo golpea doblemente, por la cercanía de la jubilación y la reducción de la pensión futura, ambas consecuencias de la pérdida del puesto de trabajo, que impide cotizar al mismo ritmo que cuando se está contratado o activo en el régimen de autónomos.

Según la última Encuesta de Población Activa de 2024, los mayores de 55 años rondan el 20% de los parados del país. Del total de 2.595.500 desempleados el año pasado, 505.700 tenían 55 o más años, lo que significa un descenso de 10.300 parados en el trimestre (el -1,99%) y 24.500 menos en el año (-4,61% en tasa anual, respecto a diciembre de 2023). El edadismo impide que el paro en esta franja de edad baje del medio millón de personas. Además, los sénior redujeron su paro en 2024, pero en mucha menor medida que los más jóvenes.

En 2020, los parados mayores de 55 años eran el 15%, mientras que en 2015 suponían el 11% y en 2010 solo representaban el 8%, según datos de Fundación Adecco, lo que se explica por el envejecimiento de la población, que tiene su reflejo en los indicadores laborales, y uno de ellos es el desempleo.

parados mayores 55 desde 2005 2020
Fuente: Fundación Adecco

... y muchas dificultades también desde los 45 años

El pasado mes de marzo, había en España 1.482.173 parados mayores de 45 años, de acuerdo con los datos del SEPE, lo que supone el 57,4% del total. O lo que es lo mismo, 6 de cada 10 personas sin empleo tienen más de 45 años. La cifra récord de paro en este grupo de edad se alcanzó en junio de 2024, con el 58,4% del total de personas en búsqueda de trabajo.

paro mayores 45 sepe marzo 2025
Fuente: SEPE

 

El hándicap de la edad penaliza casi el doble a las mujeres de 45 o más años: el SEPE contabiliza 906.346 paradas mayores de 45, frente a los solo 575.827 hombres desempleados de ese grupo etario en marzo de 2025.

brecha genero salarial 6 928x621

 

Incluso cuando logran ser contratadas, las personas a partir de 45 años tienen que sortear más barreras, como prueban las estadísticas de contratación. Más en detalle, marzo de 2025 se saldó con 330.532 contratos firmados por mayores de 45, lo que significa una ganancia de 14.245 respecto a febrero (el 4,5% más) y una tenue subida de 12.239 puestos de trabajo en relación con los de un año antes (el 3,85% más en tasa anual). Pese a ello, los mayores de 45 fueron los que menos aumentaron su cifra de empleo: del total de 1.166.601 contratos registrados en el SEPE, el colectivo sénior únicamente representó el 28,3% el mes pasado.

¿Dónde está la estrategia 'global' contra el paro sénior?

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se comprometió (mayo de 2024) a elaborar, en el marco del diálogo social, una estrategia "global" para combatir el paro de larga duración y el desempleo de los trabajadores sénior, según anunció al aprobar el Real Decreto-ley de reforma del subsidio por desempleo.

Uno de los objetivos era garantizar a los beneficiarios del subsidio por desempleo mayores de 45 la elaboración de un perfil individualizado para acceder a oportunidades de empleo, emprendimiento o formación. Se preveía también dotar políticas activas de empleo en favor de personas mayores de 52 años. 

Según anunció entonces el Ejecutivo, dicha estrategia incluiría medidas en materia de empleo, formación, condiciones de trabajo y Seguridad Social, con el objetivo de favorecer la reincorporación de estos colectivos al mercado de trabajo o su mantenimiento en el mismo.

La propia ministra del ramo, Yolanda Díaz, admite la magnitud del desafío de los sénior en el mercado laboral: "Si una mujer de 53 años, como yo, opta a un trabajo, sería excluida automáticamente", ha reconocido en varias ocasiones.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor