
Paro sénior: los mayores de 45 años, los que menos aumentan su cifra de contratos en marzo
Foto: Europa Press
Jueves 3 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 3 de abril de 2025 a las 8:09 H
6 minutos
Se les ficha la mitad que a los jóvenes: de 1,16 millones de contratos, los 45+ solo logran 330.532

Yolanda Díaz se reúne con 65YMÁS para abordar el problema del desempleo sénior
Las "buenas noticias" laborales en febrero 2025 no llegan a la contratación sénior
La positiva evolución del mercado laboral, plasmada en un aumento de la afiliación a la Seguridad Social (se acerca a los 21,5 millones de cotizantes) y un leve descenso del desempleo (13.311 parados menos) en marzo de 2025, también ha impulsado una ligera mejoría en las cifras de contratación de mayores de 45 años (considerados como sénior), tanto en la comparativa mensual como anual.
Así lo reflejan los datos recién publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a cuyo frente se halla la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Más en detalle, marzo se ha saldado con 330.532 contratos firmados por mayores de 45, lo que significa una ganancia de 14.245 respecto a febrero (el 4,5% más) y una tenue subida de 12.239 puestos de trabajo en relación con los de hace un año (el 3,85% más en tasa anual).
Sin embargo, esta leve mejoría de los sénior no sirve para lanzar las campanas al aire, puesto que los mayores de 45 años, con sus 330.532 contratos, son los que menos aumentan su cifra de empleo, de hecho, del total de 1.166.601 contratos registrados en el SEPE, el colectivo sénior únicamente representa el 28,3%.

Otro factor que impide cantar victoria es que la modesta recuperación del empleo entre los mayores de 45 años en marzo no compensa la pérdida de 35.286 contrados sufrida en febrero. Además, hay que recordar el desplome experimentado por este grupo etario de trabajadores en diciembre de 2024 (erosión de 36.072 puestos) y en noviembre (ese mes hubo -52.659 contratos para ellos). En total, en los 2 últimos meses de 2024, los mayores de 45 encajaron una destrucción de casi 90.000 contratos (ver gráfico inferior).

Ni 3 de cada 10 contratos son para sénior
Los mayores de 45 años representan apenas el 28,3% de los contratados en total en nuestro país, es decir, menos de 3 de cada 10 contratos firmados en marzo de 2025 fueron para este grupo de edad. Un porcentaje del todo insuficiente, habida cuenta de que el retraso paulatino de la edad de jubilación (66 años y 8 meses en 2025, y subirá a los 67 años en 2027) hace necesario extender la vida laboral de los profesionales sénior.
Las estadísticas del SEPE constatan que, mes tras mes, las empresas prefieren incorporar a los más jóvenes en sus plantillas. Por ejemplo, frente a los citados 330.532 empleos sénior, las compañías contrataron a 578.716 personas de 25 a 44 años, es decir, 33.960 contratos más en el mes (el 6,23%) y 17.901 extra en tasa anual (el 3,19%).
Asimismo, los empresarios ficharon a otros 257.353 trabajadores de menos de 25 años, un grupo etario que incrementó el 8,38% su empleo en la comparativa mensual, y el 5,31% en tasa interanual; en ambos casos, mejoras superiores a las cosechadas por los sénior.
La ministra Yolanda Díaz reformará el despido
Este miércoles, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha avanzado que el Ministerio de Yolanda Díaz abrirá una mesa de diálogo social para reformar el régimen de despido una vez se conozca, el 27 de junio, la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) sobre la denuncia de CCOO contra España por incumplir la Carta Europea de Derechos Sociales en lo que respecta a la indemnización por despido improcedente.
El departamento que lidera Díaz abrirá una mesa de diálogo social hacia el verano, para introducir cambios en la ley actual. "Hay otros elementos relativos, por lo que parece, a la readmisión o a la función de los salarios de tramitación, que necesariamente se tendrán que tener en cuenta en una eventual reforma del régimen del despido", ha adelantado el secretario de Estado.
Para la vicepresidenta Díaz, "proteger el mercado de trabajo es eficiente económicamente y es lo que permite que hoy (...) el mercado laboral en España está tirando de la economía". Aboga asimismo por una reforma "íntegra" del artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores que regula el tiempo parcial, ya que la parcialidad en el mercado laboral afecta más a las mujeres. "Ninguna trabajadora, a pesar de ser grandes multinacionales, tiene un contrato a tiempo completo, lo tienen a tiempo parcial de 30 horas, ya se lo digo yo, y hacen el ajuste, la flexibilización a través de esa jornada, por tanto, creo que esto tiene que ser corregido", ha subrayado este miércoles.
Las mujeres, y las sénior aún más, son las grandes afectadas por el desempleo y el paro de larga duración. "Si una mujer de 53 años, como yo, opta a un trabajo, automáticamente sería excluida", reconoció Díaz en enero de este año, asegurando que el edadismo es el principal problema para lograr el pleno empleo.
UPTA pide mejorar la jubilación, ante el auge de autónomos sénior
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha instado al Gobierno a mejorar las condiciones de jubilación de los autónomos tras el elevado aumento de los trabajadores por cuenta propia de más de 55 años en los últimos años.
En concreto, el grupo de 55 años y más ha ganado más afiliados que la media, con un avance del 13,5% desde 2021, lo que supone un 10,1% por encima del total, y es el grupo de edad que aporta más al crecimiento del empleo de los autónomos en este periodo, según el Ministerio.
"No podemos olvidar que más de 500.000 autónomos tienen más de 60 años y su jubilación es inminente; mejorar las condiciones de la jubilación activa del colectivo debe ser una prioridad", ha asegurado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
En total, el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 12.102 afiliados (+0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.389.248 personas, una cifra que desde UPTA valoran positivamente y achacan al empuje del sector de la hostelería ante la proximidad de la Semana Santa.