Los nervios de los jubilados, antiguos mutualistas, pendientes de las devoluciones de IRPF por lo que han cotizado de más, vuelven a estar a flor de piel. El Gobierno ha rectificado. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero anunciaba que pagaría los atrasos de una sola vez, este mismo año. Pero el hecho de que la campaña de la Renta, y la solicitud para la devolución estén ya en marcha, sin que se haya acometido el cambio legal que permita que esta rectificación sea efectiva, es un buen caldo de cultivo para la confusión y los bulos. El último ligaba el plazo de la campaña de la Renta -30 de junio- al cambio normativo como condición para poder cobrar las devoluciones.
“No veo ningún motivo para que eso ocurra”, ha querido tranquilizar Carlos Bravo (@carlosbravofdez), secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO (@CCOO). “Y de la consulta que hemos hecho a la Administración al respecto, nos trasladan la misma opinión”, ha añadido.
El Gobierno pagará este año
“Aviso importante”, dice la sede digital de la Agencia Tributaria en la sección especial para ‘Mutualistas y sus solicitudes de devolución’. “Está previsto que se produzca una modificación normativa, de tal manera que el formulario de solicitud que se presente permitirá obtener en 2025 la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos”, detalla la AEAT en su nota informativa sobre la devolución a mutualistas de IRPF 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos, no acordadas con anterioridad al 22 de diciembre de 2024”.

Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO
Es decir, a día de hoy sigue vigente la reforma aprobada por Hacienda en el paquete fiscal de diciembre pasado, que dejaba sin efecto todas las solicitudes realizadas y no resultas antes del día 22 de diciembre, y además preveía un nueva forma de solicitud, año a año, lo que demoraba los cobros hasta 2028.
“Saludamos que el Gobierno haya decidido corregir”, ha dicho Carlos Bravo. “Es verdad que ahora estamos con una regulación que es esa (el paquete fiscal aprobado en diciembre) y por tanto lo que se está solicitando es la devolución formalmente del año 19”. Pero insiste en que “el compromiso del Gobierno es que con esta solicitud de atrasos del 2019, se va a devolver 2019, 2020, 2021 y 2022”.
“Yo espero que la enmienda parlamentaria que se está tramitando esté resuelta antes del 30 de junio, pero aunque se resolviera después del 30 de junio, por tanto, después de que finalice el plazo de declaración de la Renta, no hay ningún motivo que impida que se devuelvan los cuatro años una vez que se apruebe esa modificación”, ha dicho Bravo. “Por tanto, una vez que se apruebe se tiene que producir”, ha insistido.
Un error que nunca debió cometer
“Hay un compromiso por parte del Gobierno para solucionar algo que no debía haber ocurrido, y es haber dejado sin efecto las solicitudes del año pasado y el procedimiento que habían acordado con las organizaciones sindicales unos meses antes, para que la devolución se hiciera de los cuatro años juntos con la solicitud del año pasado. No debía haberse producido en ningún momento”, ha dicho Carlos Bravo.
“Esto no debería haberse modificado, lo hemos dicho, es una arbitrariedad”, ha concluido.