Pensiones

2,13 millones de pensionistas serían pobres si el Estado no les diera el complemento de mínimos

Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 31 de marzo de 2025

7 minutos

Casi 1 millón de pagas mínimas son de jubilados que cotizaron muy poco, y 572.977 de viudedad

2,13 millones de pensionistas serían pobres si el Estado no les diera el complemento de mínimos
Pepa Montero

Foto: BigStock

Lunes 31 de marzo de 2025

7 minutos

Pensión mínima en 2025: este es el límite de ingresos para poder cobrarla

Sobrevivir con una pensión media de 565 euros: realidad de casi medio millón de personas

 

La cuantía media de una pensión contributiva en España asciende a 1.308,2 euros mensuales en marzo; la de jubilación, que perciben 6,4 millones de personas, supone 1.502,2 euros al mes; la paga de los jubilados autónomos alcanza los 1.007,1 euros mensuales; las pensiones de viudedad aportan 933 euros al mes; y las nuevas altas de jubilación son ya de 1.761,5 euros en promedio (febrero, último dato disponible), de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. 

Pero también existen 2.126.279 pensiones de la Seguridad Social que necesitan el complemento de mínimos para que sus perceptores no caigan en la pobreza. En total, el 20,62% de las pagas contributivas, o lo que es lo mismo, casi 21 de cada 100 pensionistas necesitan esta ayuda del Estado, y la inmensa mayoría son mujeres. Este complemento se aplica, automáticamente, para que las pensiones de quienes han cotizado al menos 15 años tengan un importe suficiente que les salve de la pobreza.

Sin este plus, más de 1 de cada 5 pensionistas sería pobre, ya que, a pesar de haber cotizado, no lograron generar por sí solos una pensión de importe suficiente, de acuerdo a los cánones vigentes.

 

pensiones complemento minimos marzo 2025
Fuente: Seguridad Social

 

Los datos de la Seguridad Social constatan así la enorme diferencia entre las cuantías de las pensiones, debido a que, al tratarse de un sistema contributivo, la paga que se cobra depende de los años cotizados, de las bases de cotización durante la carrera laboral, y de la edad de jubilación, básicamente. 

1 millón de jubilados y 573.000 viudas cobran el mínimo

Con los datos de marzo de 2025, queda patente el riesgo real de pobreza y penuria en la jubilación, aunque se haya contribuido a la Seguridad Social durante la vida laboral. De hecho, existen 982.180 pensiones de jubilación tan escasas, que el Estado se ve obligado a aumentar su importe mediante el citado complemento. Suponen el 46,19% de las que llevan incorporada esta ayuda asistencial; es decir, 46 de cada 100 pagas de jubilación de la Seguridad Social. 

 

PENSIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTADAS A MÍNIMOS

pensiones minimas por clases marzo 2025
Fuente: Seguridad Social

 

También necesitan ayuda 572.977 pensiones de viudedad (representan el 26,95% de las complementadas), que si no cobraran el complemento, sus titulares ingresarían una nómina que les situaría por debajo del umbral de pobreza. En estos casos, la penuria es más explicable, debido a que las viudas nunca cobran el 100% de la paga, sino que esta prestación se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora de la persona fallecida, que con carácter general es el 52%.

pension minima viudedad 2025
Fuente: Seguridad Social

Mujeres: 26 de cada 100 pensiones necesitan el plus 

Los datos recién publicados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, reflejan asimismo la mayor dificultad que sufren las mujeres, puesto que el 26,44% del total de pensiones femeninas llevan el complemento a mínimos, es decir, más de 1 de cada 4 pensiones de las mujeres, contando las pagas de jubilación, viudedad, y el resto de prestaciones.

Este abultado porcentaje de mujeres abonadas a las cuantías mínimas contrasta con el únicamente 14,13% de pensiones masculinas que precisan ayuda del Estado para quedar por encima del umbral de la pobreza en 2025.

La razón de esta fuerte brecha hay que buscarla en la discriminación laboral que todavía padecen las mujeres, y que provoca que su historial laboral sea más irregular, sueldos inferiores a los de los hombres, con más jubilaciones sin llegar a la carrera completa de cotización, lo que las condena a cobrar unas pensiones de menor importe, a veces ínfimo. 

Esto se cobra de pensión mínima en 2025

Desde el 1 de enero de 2025, las pensiones mínimas se han revalorizado el 6%, tras lo cual, las cuantías que regirán durante todo el año quedan del siguiente modo:

- Pensionistas de 65 años o más perciben 12.241,60 euros anuales.

- Pensionistas menores de 65 cobran 11.452 euros anuales.

- Jubilados con cónyuge a cargo reciben 15.786,40 euros al año.

- Menores de 65 años con cónyuge a cargo tienen una nómina de 15.786,40 euros al año. 

 

pension minima 2025
Fuente: Seguridad Social

 

Para poder cobrar este tipo de pensión es preciso cumplir unos requisitos de ingresos:

- Límite de ingresos de 9.193 euros al año, para pensionistas sin cónyuge a cargo.

- Ingresos máximos de 10.723 euros al año, para perceptores con cónyuge a cargo.

Para el año 2025, estas pensiones mínimas han subido más que el IPC (el 6%, en comparación con el 2,8% de alza general), para proteger a los pensionistas más vulnerables de la Seguridad Social, la mayoría de ellos, mujeres de edad muy avanzada. 

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor