Pensiones

2,14 millones de pensionistas contributivos necesitan ayuda del Estado para no caer en la pobreza

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 26 de junio de 2024

5 minutos

Más de 1 de cada 5 pensiones de la Seguridad Social lleva complemento a mínimos: la mayoría mujeres

2,14 millones de pensionistas contributivos necesitan ayuda del Estado para no caer en la pobreza
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Miércoles 26 de junio de 2024

5 minutos

La pensión de jubilación llega a 1.441,8 euros en junio, y la media del sistema es de 1.254,6

La brecha en pensiones acogota a las mujeres: cobran 7 de cada 10 pagas asistenciales, de 520 €

 

En junio, los jubilados medios españoles han ingresado 1.441,8 euros, multiplicados por dos, puesto que es el mes en el que la práctica totalidad de pensionistas cobra la paga extra de verano, de idéntica cuantía a la del mes corriente. Mientras tanto, quienes perciben la pensión media del sistema han recibido casi 200 euros menos, en concreto, 1.254,6, tal y como certifican las estadísticas del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, a cuyo frente se halla Elma Saiz, publicadas este martes.

Entre los 9,2 millones de pensionistas, que cobran 10,2 millones de pensiones contributivas existentes en España, hay enormes diferencias, ya que el importe de la nómina depende del número de años que cotizaron, de las bases de cotización, de la edad y tipo de acceso al retiro de cada persona. Así, por ejemplo, un jubilado del Régimen General (el más numeroso, donde está la inmensa mayoría de asalariados) cobra de media 1.601 euros mensuales, en tanto una viuda percibe 896,5 euros en promedio, y los trabajadores autónomos tienen una pensión media de 865,55 euros (algo más alta, 962,8 euros, si solo se cuentan los que son jubilados del RETA). 

Asimismo, los datos del Ministerio de Seguridad Social constatan la situación de penuria que sufren los perceptores de 2,14 millones de pensiones, que necesitan el complemento a mínimos que destina el Estado para que la paga tenga un importe suficiente que les salve de caer en la pobreza. Esto implica que el 21,06% del total de pensiones no SOVI (régimen cerrado, a extinguir, que no es representativo), o lo que es lo mismo, más de 1 de cada 5 pensionistas sería pobre si no cobrara este plus.

 

pensiones mínimas junio 24
Fuente: Seguridad Social

 

La razón de que exista esta ayuda asistencial es que los citados 2 millones de personas, aunque cotizaron a la Seguridad Social y se ganaron su derecho a una prestación contributiva, no lograron generar, sin embargo, una pensión de importe suficiente, de acuerdo a los cánones vigentes.

Para todo el año 2024, los importes de las pensiones mínimas van desde 600 hasta 1.000 euros al mes, en función de la clase de pensión de que se trate y de la edad del perceptor. Por ejemplo, la paga mínima de jubilación es 10.966,20 euros anuales (783,3 euros mensuales) para mayores de 65 años con cónyuge no a cargo, y sube hasta los 14.466,20 euros anuales, para titulares de más de 65 años con cónyuge a cargo (1.033 euros al mes).

Muy bajas son también las pensiones mínimas de viudas con menos de 60 años, a las que tan solo les corresponden 625,2 euros mensuales (8.752,8 euros al año).

1 millón de pagas complementadas son de jubilación

Con los últimos datos oficiales en la mano, se constata el riesgo de pobreza en la vejez, incluso aunque se cotice, y que resulta palpable en que, por ejemplo, 980.716 pensiones de jubilación son tan escasas por sí solas, que el Estado debe complementarlas con el plus a mínimos. Suponen el 45,82% de las prestaciones que llevan incorporado esta ayuda asistencial. 

A su vez, la Seguridad Social contabiliza en junio 585.865 pagas de viudedad que, si no percibieran el complemento, sus titulares ingresarían una nómina que les situaría por debajo del umbral de pobreza. Representan el 27,37% de las pensiones complementadas (ver gráficos superior e inferior).

 

PENSIONES CON COMPLEMENTO DE MÍNIMOS (JUNIO 2024)

pensiones complemento minimos junio 24
Fuente: Seguridad Social

Casi 3 de 10 pensiones de mujeres necesitan el plus 

Las mujeres necesitan en mucha mayor medida el complemento a mínimos, debido a que su historial laboral es más irregular, sus sueldos son inferiores a los de los hombres en promedio, y a menudo se jubilan sin lograr una carrera completa de cotización (en 2024, se exigen 38 años cotizados, con carácter general), lo que las condena a cobrar pensiones de menor importe, a veces ínfimo. 

Según las estadísticas del Ministerio de Inclusión, el 21,06% de las pensiones contributivas lleva esta ayuda de plus asistencial, lo que significa más de 1 de cada 5 pensiones contributivas de las que concede la Seguridad Social. Sin embargo, al desgranar los datos por sexo, se constata que el 27% de las pensiones cuyos titulares son mujeres necesita el complemento a mínimos, es decir, casi 3 de cada 10 pensiones femeninas.

En cambio, únicamente el 14,54% de pensiones cuyos perceptores son hombres precisa el complemento para quedar por encima del umbral de la pobreza, de acuerdo con los cánones actuales en España.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor