La Agencia Tributaria ha dejado sin efecto las solicitudes de devolución del IRPF presentadas por los pensionistas de las antiguas mutualidades que todavía estaban pendientes de resolución. Ha adoptado un nuevo sistema. Aquellos jubilados que se encuentren en esta situación tendrán que volver a solicitar la devolución de lo que pagaron de más, completando cuatro formularios diferentes, uno cada año, desde este 2025 que está a punto de comenzar, y hasta 2028.
Un cambio inesperado, una fórmula que se dilata en el tiempo, y unas formas (en plena Navidad, realizando el anuncio en la víspera del día de los inocentes) que ha provocado sorpresa, incertidumbre y, sobre todo, la indignación de los afectados.
Este cambio “está generando una especie de desasosiego en la gente afectada” asegura el presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas REAF, Agustin Fernández. En efecto, la redacción de 65YMÁS ha recibido una avalancha de cartas a la directora de jubilados mutualistas que habían realizado ya la petición de devolución, a través del formulario habilitado por la propia Agencia Tributaria. Ahora reciben el anuncio de Hacienda como un jarro de agua fría, y nos muestran su indignación.
Cambiar las reglas de juego a mitad de partida
Apenas nueve meses después de habilitar un formulario de reclamación para que los afectados pudieran reclamar el importe tributado de más, Hacienda lo elimina y cambia el procedimiento para hacer dicha reclamación. Pero el cambio va más allá. Todas las solicitudes que ya se habían realizado, pero que a día 22 de diciembre no hubieran recibido respuesta y se hubiera ordenado ya la devolución, quedan sin efecto. Papel mojado.
“HAcienda hace lo que quiere, incumple sus compromisos. Es inaceptable” asegura Luis Ortiga, lector de 65YMÁS y miembro de Asjubi40. “Esta forma de proceder de Hacienda genera indefensión, desconfianza e incertidumbre. ¿Quién garantiza que Hacienda vaya a cumplir ahora?”, se pregunta. “Nos han tenido engañados 9 meses”, se queja, por su parte, Miguel Ángel Gómez. “Ahora se inventan un nuevo procedimiento que obliga a todos los jubilados a volver a solicitar dichos importes, pero además solo 1 por año. Así en 2025 se podrá reclamar 2019, en 2026 se podrá reclamar 2020 y así sucesivamente. ¿Quién nos puede asegurar que este será el procedimiento definitivo?”, se pregunta.
“En marzo de 2024 habilitaron un formulario para reclamar estos excesos de tributación”, resume otro lector, Antonio. “Ahora han cambiado la norma y dejan sin efecto estas reclamaciones que, de hecho, paralizan”.
“A punto de acabar el año la AEAT saca una resolución para no pagar los atrasos a los mutualistas afectados que tenemos desde el verano la rectificación y las declaraciones hechas pendientes de abonar”, asegura Vicente Mateo. “Me parece un fraude ilegal y un agravio comparativo, hay muchos que han cobrado y… ¿por qué otros no?, se pregunta, con toda razón, Vicente.
Empezar los trámites desde cero
Tener que empezar un trámite desde cero cuando ya lo habían realizado, es uno de los puntos que más indignación despierta entre los afectados que se han puesto en contacto con 65YMÁS. “La Agencia Tributaria ha tomado una decisión que seguro será bien recibida por los mutualistas: anular las solicitudes de devolución del IRPF correspondientes a ejercicios anteriores a 2023. Porque, claro, ¿quién no disfruta de empezar trámites burocráticos desde cero?”, se pregunta, con mucha sorna, Juan Jesús Baeza.
Este lector, además, pone el acento en la inseguridad que genera iniciar cualquier trámite con la administración. “Los afectados deberán estar muy atentos a los plazos y asegurarse de presentar su nueva solicitud a tiempo. Nada como obligar a los contribuyentes a rehacer trámites y confiar en que todo salga bien”, asegura. “En definitiva, una medida que, sin duda, hará las delicias de quienes disfrutan de la emoción de lidiar con la burocracia en su máximo esplendor”.
En efecto, todos los contribuyentes que buscaban recuperar el dinero tributado de más entre los años 2019 y 2022, que corresponden a los ejercicios que no han prescrito, tendrán que volver a iniciar el trámite. Felipe Herrero es uno de esos jubilados mutualistas que ya habían hecho la gestión. “Este año he reclamado a Hacienda la devolución por aportaciones a mutualidades de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, ya que solo podemos reclamar los cinco últimos años”, nos cuenta. Pero el trámite realizado no ha servido de nada, y tendrá que volver a empezar.
Enfado con el nuevo modelo: cuatro años más de reclamaciones
“En marzo publicitaron a bombo y platillo que con la presentación del formulario era suficiente para proceder a la devolución, ahora cambian el criterio, a partir de enero de 2025 hay que solicitar la devolución año a año y aportar documentación. A ver quien tiene documentación de cotizaciones de más de 4 años atrás”, dice, muy enfadado, Antonio.
“Qué barbaridad”, así resume y califica Francisco en su carta a la directora el nuevo modelo anunciado por la Agencia Tributaria. “El Gobierno quiere devolvernos ahora el cobro indebido a mutualistas en cuatro años”.
“Ahora Hacienda anuncia que ‘quedan sin efecto las solicitudes de devolución que no se hubieran aprobado antes del 22 de diciembre’. Indican que se deberán volver a pedir las devoluciones, pero ya no los 4 años juntos. Se deberá hacer uno a uno. Habrá que pedir en la renta 24 la devolución de 2019 y así hasta la renta 27 que se pedirá la devolución de 2022”, se queja Luis Artiga. “No hablan para nada de los recargos e intereses de demora que deberían pagar por ese aplazamiento unilateral. Es un abuso de poder por su parte. No hay reciprocidad alguna”, añade.
El verdadero motivo
“Es evidente que la cuestión de fondo es que NO quieren reconocer la deuda con los pensionistas y así no afectar al déficit público. Ya de paso, si algún jubilado se despista o fallece y sus herederos no están al corriente, pues eso que se ahorran”, se lamenta Miguel Ángel Gómez. “Y saben que, si presentamos una denuncia para recuperar lo nuestro, aun tardaremos mas tiempo. Vergonzoso”, concluye.
“Hacienda está provocando un daño económico y emocional enorme a un colectivo especialmente vulnerable y de edad avanzada” asegura Luis Ortiga. “No quiero ser mal pensado, pero se diría que esperan que nos vayamos muriendo”, se lamenta este lector.
“¿Hasta cuándo vamos a tolerar que el Gobierno nos siga robando a los jubilados?” Se pregunta otro lector de 65YMÁS, César González, muy indignado. “Nos cobran el IRPF, nos castigan si nos jubilamos antes de tiempo, a pesar de tener más de 4o años cotizados, retrasan el pago de los cobros indebidos a los mutualistas”, relata. “Basta ya de tanta mentira”, concluye.
“Muchos miles de esas personas afectadas sufren asimismo la penalización en sus pensiones por jubilación anticipada a pesar de haber cotizado más de 40 años y trabajado desde los 14 o 15 años, en largas jornadas de trabajo. La asociación ASJUBI40 reivindica la eliminación de esas penalizaciones discriminatorias que van contra el principio fundamental de contributividad que emana del Pacto de Toledo y de la propia Seguridad Social”, defiende Luis Artiga.
¿Y si no hay obligación de presentar la declaración?
Felipe Herrero, como tantos otros, se han quedado esperando la devolución, con su parte de los deberes hechos, puesto que presentaron en tiempo y forma el formulario habilitado por Hacienda para solicitar la devolución de un dinero que les pertenece. “Viendo que no recibía ninguna notificación ni ingreso, he acudido a mí Delegación de Hacienda y me han comentado que hace dos días ha salido una nueva resolución y que la devolución me será abonada como "ajuste" en la Declaración del IRPF durante los futuros cuatro años. ¿Cómo pueden hacer esto?. Y si no tengo que hacer la Declaración, ¿Se lo ahorran?”, se pregunta este lector.
En efecto, el nuevo método diseñado por la Agencia Tributaria plantea una cuestión a la que no ha dado respuesta. ¿Qué pasa con la devolución para esos jubilados si, por sus ingresos, no están obligados a declarar?
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.