![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
Caso Asjubi40: más de 860.000 jubilados con largas carreras inician 2025 con varios frentes abiertos
Foto: Europa Press
Miércoles 5 de febrero de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 5 de febrero de 2025 a las 11:37 H
9 minutos
Piden acelerar el debate de la Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados
![Caso Asjubi40: más de 860.000 jubilados con largas carreras inician 2025 con varios frentes abiertos Caso Asjubi40: más de 860.000 jubilados con largas carreras inician 2025 con varios frentes abiertos](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/81/14/1/europapress-6303342-decenas-personas-manifestacion-pensiones-publicas.jpeg)
Asjubi40 mantiene 6 reuniones maratonianas en Bruselas contra el recorte de pensión
La Mesa del Congreso da vía libre a tramitar la Proposición de Ley de Asjubi40
Plazos de la Proposición de Ley para quitar el recorte de pensión en largas carreras
Más de 860.000 jubilados anticipados, que sufren recortes perpetuos en sus pensiones a pesar de haber cotizado 40 o más años a la Seguridad Social, han arrancado 2025 compartiendo con más de 10 millones de pensionistas la desagradable sorpresa del rechazo del Congreso de los Diputados a la subida de pensiones; el posterior rifirrafe político hasta aprobar un nuevo decreto ómnibus (que garantiza la revalorización también en febrero) y el temor a un nuevo revés en el Parlamento, que aún debe aprobar el segundo decreto.
Pero, además, estos 860.000 jubilados mantienen abiertos varios frentes en su lucha para que el Gobierno español elimine los recortes de pensión en la jubilación cuando se hayan cotizado 40 o más años. Tal como denuncia Asjubi40 (@asjubi40), la asociación que lleva casi ocho años reclamando el fin de los coeficientes reductores en largas carreras de cotización, se han presentado además varias denuncias y quejas en Europa.
Precisamente, en diciembre de 2024, el comité de Asjubi40 llevó a cabo una intensa actividad reivindicativa en Bruselas, que culminó el día 4, con 6 reuniones en la oficina del Parlamento Europeo en la capital europea. Entonces, cuatro miembros del comité —Antonio Matinero, Lola Meño, Domingo Laorden y Kike Román— junto al abogado Diego Espinosa de Navas & Cusí, se entrevistaron con PSOE, Podemos, AGE Platform, PP, Compromís y Sumar.
![asjubi con irene montero en bruselas diciembre 2024 asjubi con irene montero en bruselas diciembre 2024](/uploads/s1/19/81/04/1/asjubi-con-irene-montero-en-bruselas-15-928x372.jpeg)
"La demanda de Asjubi40 en Europa se ha retrasado debido a las elecciones en el Parlamento Europeo, lo que ha causado la sustitución de contactos clave y ha obligado a renegociar con los partidos políticos. Se han enviado preguntas a la Eurocámara a través de eurodiputados para reabrir el debate sobre las penalizaciones que nos afectan. El comité ha buscado apoyo en varios partidos políticos, incluyendo PSOE, Podemos, Sumar, Esquerra Republicana, Compromís, y el BNG. Existe incluso la posibilidad de que representantes de Asjubi40 se personen en el Parlamento Europeo para explicar su reclamación", explica Santiago Menchero, portavoz de Asjubi40, sobre el estado actual de la reclamación.
Además, "una directiva europea que podría ayudar en el caso está bloqueada por Hungría y Polonia", detalla Menchero, quien resalta que están presionando tanto en España como en Europa para avanzar en el caso. En este sentido, han reforzado los lazos con AGE Platform Europe, una plataforma europea en defensa de los mayores, que también les apoya. "Mantenemos la ilusión y las ganas de seguir trabajando para resolver nuestra justa reivindicación, aunque el proceso es largo y difícil", sentencia.
¿Cuándo se debatirá la Proposición de Podemos?
En España, las esperanzas de este colectivo están puestas en la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley de jubilación sin penalización 122/000105, una reivindicación histórica de Asjubi40, que ha impulsado el Grupo Mixto del Congreso, a instancias de Podemos.
En septiembre de 2024, la Mesa del Congreso no recibió oposición del Gobierno a su tramitación, por lo cual, esta iniciativa legislativa podrá ser incluida en el orden del día de un Pleno para ver si se toma en consideración. Según explican fuentes conocedoras, "el siguiente paso sería decidir la fecha en la que esta iniciativa pasará a ser debatida".
Esta Proposición de Ley tiene el objetivo de debatir y promover la eliminación de los coeficientes reductores de pensión en las largas carreras de cotización a la Seguridad Social, aunque las personas se hayan retirado anticipadamente del mercado laboral. Si esta Proposición de Ley de Podemos saliera adelante, beneficiaría a los pensionistas actuales, y también a los futuros.
No sería una ley retroactiva, por lo que los afectados no cobrarían lo que han dejado de percibir desde el momento de su jubilación. Pero sí se levantaría la penalización a quienes acumulen 40 o más años de cotizaciones.
![asjubi40 cataluna pancarta asjubi40 cataluna pancarta](/uploads/s1/19/81/10/0/asjubi40-cataluna-pancarta.jpeg)
Denuncias ante la Comisión Europea
Desde el año 2023, la asociación ha trabajado a nivel europeo para que prosperen las denuncias presentadas ante la Comisión Europea, así como la petición planteada ante el Parlamento comunitario. Hay que recordar que ha presentado tres denuncias ante la Comisión: una denuncia general, otra relativa a los jubilados anticipados con discapacidad, y una más sobre discriminación por razón de sexo; todas ellas por infracción del Derecho Comunitario por parte del Reino de España.
"Tras diversas respuestas por parte de la Comisión, las cuales resultaron incongruentes y con errores sustanciales, finalmente la Comisión Europea concluyó que la denuncia general de Asjubi40 correspondía a un asunto de Seguridad Social de ámbito nacional y, por lo tanto, decidieron archivar la denuncia por el gran margen de apreciación del Estado Miembro (España). Ante esta respuesta, se optó por recurrir al Defensor del Pueblo Europeo, dada la falta de coherencia en las diferentes respuestas de la Comisión y las posibles irregularidades en su gestión, pues el Defensor actúa en casos de mala administración por parte de las instituciones europeas", explican a 65YMÁS.
Defensor del Pueblo Europeo
La reclamación de Asjubi40 fue admitida a trámite el 19 de diciembre de 2023, y el Defensor del Pueblo Europeo decidió iniciar una investigación, solicitando la información relevante a la Comisión Europea. Tras varios meses y después de pedir explicaciones a la Comisión, el Defensor del Pueblo Europeo, mediante resolución de fecha 14 de noviembre de 2024, determinó: "Tras examinar detenidamente toda la información presentada, hemos decidido dar por concluida la investigación con la siguiente conclusión. No está justificado continuar la investigación".
En cuanto a la argumentación del Defensor del pueblo para concluir la denuncia, se justificó lo siguiente: "El asunto se refería a la forma en que la Comisión Europea tramitó dos reclamaciones por infracción relativas a las normas españolas sobre jubilación y pensiones. El reclamante alegaba que las normas infringían la Directiva relativa a la igualdad de trato en el empleo, ya que discriminaban a quienes se jubilaban anticipadamente con una larga trayectoria profesional. En el curso de la investigación, la Comisión proporcionó una respuesta más completa al reclamante. El Defensor del Pueblo Europeo consideró que la Comisión había dado una explicación razonable de por qué no había proseguido con el procedimiento de reclamación de infracción y archivó el asunto, al considerar que no estaba justificada ninguna otra investigación".
Próximas acciones: otra petición al Parlamento Europeo
En resumen, por parte de Asjubi40, hasta la fecha, se han presentado las siguientes acciones: denuncia ante la Comisión Europea; queja ante el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo; reclamación ante el Defensor del Pueblo Europeo, por mala administración de la Comisión Europea; cuestión prejudicial; preguntas parlamentarias escritas ante la Comisión Europea a través de los eurodiputados.
Para próximas fechas, el despacho Navas & Cusí presentará una nueva petición ante el Parlamento Europeo.
"La primera petición fue cerrada por el Parlamento, al considerar que un tema similar sobre jubilación ya había sido debatido, aunque no se trataba del mismo asunto. La presentación de esta nueva petición permitiría reabrir el debate en el Parlamento Europeo y generar los apoyos necesarios para mantenerla abierta, con el fin de conseguir un debate parlamentario en el que exponer el tema, contar con el respaldo de los grupos políticos e invitar a la Comisión a ofrecer una respuesta", explican desde Asjubi40.
Se llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de la normativa europea y de las reuniones mantenidas con los eurodiputados en Bruselas, además de continuar ejerciendo labores de lobby ante el Parlamento Europeo.
Asimismo, se evaluarán las oportunidades de colaboración con AGE Platform Europe, una red de organizaciones de personas mayores, para reforzar las acciones.