![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
El CERMI pide al Gobierno igualar las pensiones no contributivas con las mínimas contributivas
Para que estos pensionistas "puedan atender con dignidad a sus necesidades vitales"
![Así subirán las pensiones contributivas y las no contributivas con la llegada de 2024. Foto: Bigstock Así subirán las pensiones contributivas y las no contributivas con la llegada de 2024. Foto: Bigstock](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/59/66/8/2024-suben-pensiones-contributivas-no-contributivas.jpeg)
CERMI pide al Gobierno que lidere en la UE la petición de una convención internacional de mayores
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha planteado al Gobierno la necesidad de incrementar sustancialmente las cuantías de las pensiones no contributivas de Seguridad Social, tanto las de jubilación como las de discapacidad, para que los pensionistas que las reciban "puedan atender con dignidad a sus necesidades vitales".
Para la plataforma unitaria de la discapacidad, este incremento debería consistir en la equiparación con las pensiones mínimas de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, ya que “cada vez se separa más el diferencial de cuantías entre unas y otras, quedando las no contributivas relegadas, sometidas a crecimientos mínimos, que deterioran la capacidad económica de los que las perciben” señalan desde el CERMI.
La cuantía de la pensión no contributiva para 2024 es de 7.250,60 euros, cuando la de la pensión contributiva mínima, para ese mismo año, asciende a 11.552,80 euros, lo que evidencia la gran distancia que las separa.
![Pensiones no contributivas: casi medio millón de personas subsisten con 500 euros al mes, o menos Pensiones no contributivas: casi medio millón de personas subsisten con 500 euros al mes, o menos](/uploads/s1/12/91/43/7/europapress-2988829-pareja-mayor-pasea-calle_6_928x621.jpeg)
Aparte de la modificación de los importes, el CERMI propone que se cambie la regulación de las pensiones no contributivas también para que el cómputo de la capacidad de renta del solicitante venga referido a su capacidad económica personal, no a la de la unidad familiar, ya que esto supone un castigo para la persona con discapacidad, al no tenerse en cuenta exclusivamente su situación individual.
Otro aspecto que debería acometerse, según el CERMI, es la mejora de la compatibilidad entre la percepción de la pensión no contributiva por discapacidad y la realización de un trabajo remunerado, a fin de favorecer la activación de las personas con discapacidad.