Pensiones

Las claves de la jubilación anticipada voluntaria en 2025

Alba L. Marín

Foto: Bigstock

Domingo 2 de febrero de 2025

6 minutos

El resultado de la pensión depende de la edad y del período de cotización

Las claves de la jubilación anticipada voluntaria en 2025
Alba L. Marín

Foto: Bigstock

Domingo 2 de febrero de 2025

6 minutos

La jubilación anticipada voluntaria es aquella que supone la extinción de la relación laboral de una persona de manera libre o el cese de la actividad económica, en el caso de los autónomos. Así, pueden acogerse a esta jubilación tanto los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena como los autónomos.

Desde el instituto BBVA de pensiones aclaran que es importante comprender que los cambios que se introducen este año en la edad mínima de jubilación repercuten en los requisitos de acceso a la jubilación anticipada.

Mapa de la pensión media de jubilación por comunidades autónomas. Fuente: Europa Press
Mapa de la pensión media de jubilación por comunidades autónomas. Fuente: Europa Press

Requisitos para la jubilación anticipada voluntaria

Para solicitar la jubilación ordinaria en 2025 se deben tener 65 años con un mínimo de 38 años y 3 meses cotizados. En caso de no alcanzar el período de cotización requerido, la edad mínima se retrasa hasta los 66 años y 8 meses. Estas cifras suponen un retraso de la edad de jubilación de 2 meses, con respecto al año pasado. Esto implica que quienes quieran jubilarse anticipadamente también sufren un retraso de 2 meses, puesto que la jubilación anticipada voluntaria se puede solicitar hasta dos años antes de la edad legal ordinaria de jubilación.

Por tanto, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en este año se debe tener 63 años y haber cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses o, de lo contrario, esperar a los 64 años y 8 meses.

A parte de estos requisitos generales, el instituto BBVA aclara que el período mínimo de cotización es de 35 años, de los cuales 2 tienen que estar en los últimos 15 años previos al cese de la actividad laboral.

Además, hay que tener en cuenta que en este caso no aplican las bonificaciones de edad de algunos sectores profesionales por el desarrollo de actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres y las personas con discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. No obstante, se computa como cotización, con un máximo de un año, el período de servicio militar, la prestación social sustitutoria o el servicio social femenino.

En definitiva, el importe de la pensión por este tipo de jubilación "ha de ser superior a la cuantía de la pensión mínima que le correspondería al beneficiario de la pensión al cumplir 65 años", declaran los expertos.

Cálculo de la penalización

La pensión resultante de la jubilación anticipada voluntaria se calcula en base a la pensión teórica que debería percibir la persona según la jubilación ordinaria. Una vez obtenida esta cifra, se aplican unos coeficientes reductores teniendo en cuenta el número de meses de adelanto y el período de cotización total acumulado. Así, resultan los siguientes porcentajes de penalización:

Tabla de los coeficientes reductores, según el número de meses de adelanto y el periodo de cotización acumulado. Fuente: BBVA
Tabla de los coeficientes reductores, según el número de meses de adelanto y el periodo de cotización acumulado. Fuente: BBVA

 

En la tabla se observa cómo una persona que accede a la jubilación anticipada voluntaria este año, si tuviera 63 años y una cotización inferior a 38 años y 6 meses, sufre una reducción del 21% de la pensión que le correspondería si tuviera una jubilación ordinaria. 

Penalización por superar la pensión máxima

En el caso de que el resultado del cálculo teórico de la pensión –el que debería recibir la persona según la jubilación ordinaria– supere el máximo antes de aplicar los coeficientes reductores, se aplican unas penalizaciones distintas. La normativa vigente establece que, desde el 1 de enero de 2024 y durante un plazo de 10 años, se fijan unos porcentajes que van en aumento año a año. Estos coeficientes quedan de la siguiente manera:

Tabla de los coeficientes reductores durante el periodo transitorio para las personas con pensión teórica superior a la máxima, en el caso de que acrediten menos de 38 años y 6 meses cotizados. Fuente: BBVA
Tabla de los coeficientes reductores durante el periodo transitorio para las personas con pensión teórica superior a la máxima, en el caso de que acrediten menos de 38 años y 6 meses cotizados. Fuente: BBVA

 

Por ejemplo, en el caso de una persona que este año acceda a la jubilación anticipada 24 meses antes, superando la pensión máxima teórica, y tenga menos de 38 años y 6 meses cotizados, se le aplicaría una reducción del 7,4% de la pensión durante el 2025.

Para consultar los coeficientes aplicables superando el período de 38 años y 6 meses de cotización, se puede hacer aquí.

Sobre el autor:

Alba L. Marín

… saber más sobre el autor