Pensiones

Los consejos de un funcionario de la Seguridad Social para quienes quieran jubilarse anticipadamente

Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 4 de abril de 2025

3 minutos

El momento en que solicitamos la pensión es clave

Los consejos de un funcionario de la Seguridad Social para quienes quieran jubilarse anticipadamente
Laura Moro

Foto: Bigstock

Viernes 4 de abril de 2025

3 minutos

Jubilación Anticipada: qué es y novedades 2025

Cambios importantes en la jubilación a partir de abril: ya puedes pedir la jubilación 'a la carta'

 

La edad de jubilación ha subido este 2025 a los 66 años y 8 meses para los que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses cotizados. Esta subida ha afectado también a las personas que quieran jubilarse de manera anticipada, que tendrán que esperar hasta los 64 años y 8 meses si han cotizado menos de 38 años y 3 meses o hasta los 63 años, si cuentan con 38 años y 3 meses de cotización.

Sobre la jubilación anticipada se ha pronunciado Alfonso Muñoz Cuenca, un funcionario de la Seguridad Social que publica vídeos en YouTube sobre pensiones y jubilación. 

En esta ocasión, el funcionario ha querido compartir tres consejos para todos aquellos que estén planteándose este tipo de jubilación.

Lo primero que recomienda Muñoz es que antes de solicitar este tipo de jubilación, cada trabajador deberá estudiar su caso personal para saber si es conveniente hacerlo y cuándo, 

El funcionario recuerda que en el caso de las pensiones contributivas por desempleo "el SEPE cotiza por ti más o menos lo mismo que si estuvieras trabajando".

Y recuerda algo importante: estas cotizaciones no afectan a la jubilación. "Quizás te interese solicitar tu jubilación anticipada, voluntaria una vez agotada la prestación", asegura.

¿Cuándo es mejor solicitar la jubilación anticipada?

"Es importante elegir bien el momento en el que solicitemos nuestra jubilación anticipada", explica Muñoz.

Para él, el mejor año para jubilarse de manera anticipada es diciembre porque la pensión se revalorizaría al año siguiente con el IPC: "Por ejemplo, si te jubilas el 31 de diciembre a partir del día siguiente a tu pensión, se le aplicará la subida". Aunque recuerda que el "porcentaje de revalorización que se aplique en el año en cuestión".

Los coeficientes reductores

Otro de los aspectos a tener en cuenta son los coeficientes reductores: "El importe de nuestra jubilación se verá reducido por cada mes que la adelantemos con respecto a la edad ordinaria de jubilación que nos correspondería", recuerda.

Sobre estos coeficientes también explica que los que se "aplican durante los tres primeros meses son más elevados" y por eso recomienda "no solicitar la jubilación justo dos años antes de nuestra edad ordinaria" y hacerlo "un año y nueve meses antes de la edad ordinaria de jubilación".

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor