Pensiones

¿Cuál es la edad de jubilación en Venezuela en 2025?

Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Domingo 23 de febrero de 2025

3 minutos

Las pensiones no suelen ser suficientes

¿Cuál es la edad de jubilación en Venezuela en 2025? (Bigstock)
Álvaro Valdés

Foto: Bigstock

Domingo 23 de febrero de 2025

3 minutos

Si bien los países occidentales suelen tener edades de jubilación bastante similares, Venezuela se rige por su propia normativa. Lejos de seguir la tendencia de la mayoría de naciones de ir subiendo las edades de jubilación progresivamente acorde al aumento de la esperanza de vida media, el país liderado por Nicolás Maduro mantiene la misma legislación desde el año 1999

Según el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), para poder acceder a la pensión por vejez en Venezuela, se tendrá que tener 60 años en el caso de los hombres y al menos 55 en el de las mujeres. Además, tendrán que acreditar al menos 750 semanas de cotización, lo que equivale a algo menos de 15 años.

En caso de no haber llegado a las 750 semanas de cotización que se requieren, siempre que hayan cumplido la edad reglamentaria para la pensión de vejez, podrán percibir una indemnización equivalente al 10% de la suma de los salarios correspondientes a las cotizaciones que tenga acreditadas. Si esto no es suficiente, se tendrá que esperar a cumplir el mínimo de semanas cotizadas. 

También es posible acceder a una "jubilación especial", tal y como menciona el Ministerio de Defensa del país en un comunicado. Por ella, si un empleado ha cumplido 35 años de servicio, podrá acceder a esta jubilación independientemente de la edad que tenga. 

También, en situaciones excepcionales, se podrá acceder a la jubilación especial. Estas causas son la enfermedad de un familiar directo o por no disponibilidad, por causas de salud del propio trabajador, siempre y cuando no sea por un 67,5% o más de discapacidad. 

bigstock Caracas 26606060

¿Cuál es la situación de las pensiones?

A pesar de los planes de pensiones que ofrece el Gobierno, el dinero percibido es insuficiente para muchos pensionistas, ya que algunos no reciben ni 200 dólares al mes. Esta situación ha provocado que muchos mayores aplacen su edad de jubilación varios años, para tener dos o, incluso, tres trabajos al mismo tiempo para poder cubrir sus necesidades básicas. 

En noviembre de 2024, el salario mínimo de Venezuela llegó a alcanzar los 3,5 dólares mensuales, causado por la devaluación de la moneda del país, los bolívares, lo que también afectó a la bajada de las pensiones. A pesar de que el Gobierno ha hecho públicas medidas para recaudar más dinero para las pensiones, muchos reclaman no haber visto aún nada de ese dinero. 

Esto ha provocado bastantes manifestaciones, a finales del año pasado, de diferentes sindicatos y organizaciones como la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos, reclamando la intervención de entidades como la ONU para mejorar las condiciones de los pensionistas en Venezuela. 

Sobre el autor:

Álvaro Valdés

… saber más sobre el autor