Pensiones

Cuál es la pensión mínima y máxima en España en 2025

Alba L. Marín

Foto: Bigstock

Domingo 23 de febrero de 2025

6 minutos

La prestación mínima depende de la pensión que se perciba, mientras el máximo es el mismo para todas

Cuál es la pensión mínima y máxima en España en 2025
Alba L. Marín

Foto: Bigstock

Domingo 23 de febrero de 2025

6 minutos

Los últimos datos actualizados por la Seguridad Social, en enero de este 2025, apuntan a que las pensiones por jubilación son el principal sustento de 6,4 millones del total de 9,3 millones de personas en España que reciben esta prestación. La edad media de retiro se sitúa en 65,2 años, suponiendo la jubilación anticipada casi un 30% del total, mientras que las jubilaciones posteriores a la edad legal superan el 9%.

Esta pensión media se situó el mes pasado en 1.304,8 euros al mes. Pero es importante conocer los extremos en los que se mueven las cifras reales, puesto que la pensión media puede ser un valor, en ocasiones, poco representativo de la realidad percibida por la mayoría de jubilados y jubiladas. 

Además, dependiendo de la situación personal, se pueden percibir pensiones no solo de jubilación. Las actualizaciones de todas ellas se exponen a continuación.

Gráfico sobre la evolución del sistema total de pensiones. Fuente: Seguridad Social
Gráfico sobre la evolución del sistema total de pensiones. Fuente: Seguridad Social

Pensión de jubilación

La pensión mínima contributiva de jubilación toma como criterios la edad (mayor o menor de 65 años), si la persona tiene cónyuge (y si está a su cargo) y si la persona posee un grado de discapacidad de gran invalidez. En cualquier caso, el mínimo se sitúa en 10.824,80 euros al año, correspondientes a los titulares menores de 65 años con cónyuge que no esté a su cargo.

Tabla sobre la pensión mínima contributiva de jubilación. Fuente: CaixaBank
Pensión mínima contributiva de jubilación (2025). Fuente: CaixaBank

Pensión por incapacidad permanente

La prestación de incapacidad permanente también depende, como en el caso anterior, de la edad, del grado de discapacidad y de la situación personal del titular. Las personas que cobrarán la pensión más baja serán aquellas menores de 65 años con un cónyuge que no esté a su cargo y su discapacidad proceda de una enfermedad común. Su retribución anual será de 8.947,40 euros durante este 2025.

Pensión mínima por incapacidad permanente. Fuente: CaixaBank
Pensión mínima por incapacidad permanente (2025). Fuente: CaixaBank

Pensión de viudedad

El mínimo de la pensión de viudedad se fija este 2025 en 9.275 euros al año para personas con menos de 60 años. No obstante, se vuelven a contemplar bonificaciones para casos en los que el o la titular de la pensión tenga personas a cargo, así como un grado de discapacidad superior al 65%.

Pensión mínima de viudedad 2025. Fuente: CaixaBank
Pensión mínima de viudedad (2025). Fuente: CaixaBank

Pensión para las Clases Pasivas

El Régimen de Clases Pasivas del Estado es el organismo donde cotizan los funcionarios, por lo que es el encargado de pagar sus pensiones, así como las de sus familiares. Para este 2025 ha establecido las siguientes pensiones mínimas:

Pensiones mínimas para las Clases Pasivas (2025). Fuente: CaixaBank
Pensiones mínimas para las Clases Pasivas (2025). Fuente: CaixaBank

Pensión SOVI

Para las personas que cotizaron en el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), hoy extinto, se contempla una pensión mínima teniendo en cuenta si concurren o no con otras pensiones. En este caso, la cuantía es fija, por lo que no se pueden superar las cifras siguientes.

De esta forma, aquellas que se solapen con una pensión de viudedad prestada por la Seguridad Social, tendrán una cuantía fija de 7.610,40 euros al año. Mientras, aquellas que no concurran con ninguna otra pensión se fijan en 7.840 euros anuales.

Pensión mínima no contributiva

Durante este 2025 el importe mínimo de las pensiones no contributivas, tanto la de jubilación como la de incapacidad, asciende a 7.905,80 euros anuales. No obstante, a este importe se pueden añadir complementos:

  • Hijos a cargo mayores de 18 años con discapacidad superior al 65%: 5.805,60 euros al año
  • Hijos a cargo mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 75%: 8.707,20 euros al año

Pensiones máximas

En el caso del límite a estas prestaciones, se fija el mismo para cualquier tipo de pensión (incluyendo las abonadas por la Seguridad Social y las de las Clases Pasivas). De esta forma, para el 2025 el tope fija que las pensiones no podrán superar los 3.267,60 euros mensuales en 14 pagas o los 3.812 euros en 12 pagas. El máximo anual asciende a 45.746,40 euros. 

La revalorización total de las pensiones contributivas (las primeras expuestas) ha sido de un 2,8% para este 2025, mientras que la de las pensiones no contributivas ha sido de un 9%.

Sobre el autor:

Alba L. Marín

… saber más sobre el autor