Álvaro Valdés
Pensiones
¿Cuánto cobran de pensión los taxistas?
El 80% están inscritos en el RETA y su jubilación dependerá de ello
El acceso a una pensión digna es una de las principales preocupaciones de la mayoría de los trabajadores, y los taxistas no son la excepción. El 80% de los taxistas están inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), un régimen que, según BBVA Mi Jubilación "existe en media una mayor desprotección al acceder a la jubilación, derivado principalmente de la libertad que tienen los trabajadores autónomos para elegir la base por la que quieren cotizar para su futura pensión pública".
Además, en el día a día, los taxistas enfrentan situaciones que pueden tener impacto en su futura jubilación, por lo que, dependiendo del caso, puede variar la contribución que reciba en un futuro.
En el momento en el que se jubilen lo más probable es que puedan recuperar la inversión en la licencia, que cuesta alrededor de 150.000 euros y que adquieren al principio de su actividad profesional para poder ejercer de taxistas, aunque el precio cambiará dependiendo del momento en el que esté el mercado. Por tanto, podrán recuperar su inversión, o incluso más de lo que pagaron en su momento, pero también perder dinero.
Una vez puesto el punto y final a su desempeño profesional, aquellos que pertenecen al RETA accederán a su jubilación a través de este medio. Su pensión dependerá de lo que hayan cotizado en toda su carrera.
Sin embargo, por lo general, BBVA Mi Jubilación indica que "los trabajadores autónomos acceden a pensiones notablemente inferiores a la que acceden los trabajadores por cuenta ajena, por lo que deberán planificar concienzudamente su jubilación". Por tanto, recomiendan la planificación de un ahorro periódico y administrar el capital procedente de la venta de la licencia.
Fuente: BigstockLa posibilidad de la jubilación anticipada
Las condiciones en las pensiones de los taxistas han provocado un enorme descontento dentro del sector. La Unión de Profesiones y Trabajadores Autónomos (UPTA) elaboró el pasado 18 de octubre un comunicado exigiendo la jubilación anticipada a todos los autónomos del transporte, entre los que se incluyen los taxistas, además de transportistas de mercancías y personas o repartidores de paquetería.
"Las condiciones de trabajo del colectivo autónomo en el sector del transporte son incluso peores que las condiciones que padecen los trabajadores asalariados del mismo sector", empezaba el comunicado de UPTA. "En los casos en los que no existe ningún tipo de limitación horaria, la media de horas que trabaja un taxista o un repartidor de paquetería autónomo, supera las 11 horas diarias, únicamente los autónomos con vehículos obligados a poseer un tacógrafo tienen una limitación de horas de conducción y, a aquellos que son asalariados, se les tiene que aplicar el convenio colectivo correspondiente".
Esta situación llevó a que los taxistas se unieran a las huelgas convocadas por CCOO y UGT en el sector del transporte de mercancías y de pasajeros en carretera de los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, en la que reclamaron la necesidad de la jubilación anticipada.
"Es indigno que quienes desarrollan una actividad económica fundamental para la economía del país, realizando servicios públicos esenciales como son los del taxi y transporte de viajeros, no tengan hoy en día condiciones decentes de acceso a la jubilación anticipada", declaró en su momento Eduardo Abad, el presidente de UPTA España. "No podemos tener conductores con 67 años al volante de un taxi, de un camión o de un autobús, después de una dilatada carrera profesional".
De momento, continúan las reivindicaciones para lograr la jubilación anticipada en el sector del taxismo, con vistas a acabar consiguiéndolo.