Pensiones

Las enfermedades por las que te pueden conceder la incapacidad permanente en 2025

Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 20 de febrero de 2025

3 minutos

Aunque te concedan la ayuda, habrá que acudir a revisión cada dos años

Las enfermedades por las que te pueden conceder la incapacidad permanente en 2025
Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 20 de febrero de 2025

3 minutos

La incapacidad permanente inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las tareas fundamentales de su profesión habitual. Las personas que se vean en esta situación pueden ser beneficiarios de una pensión por incapacidad, siempre y cuando el Tribunal Médico que examine el caso del trabajador lo considere.

Porque si algo tiene de particular esta ayuda es que no existen unos criterios uniformes, por lo que cada Tribunal evalúa al trabajador, su capacidad de mejora y toda la documentación que aporte el potencial beneficiario.

Ahora bien, existen una serie de enfermedades por las que te suelen conceder esta prestación. Son las siguientes:

La pregunta trampa de la Seguridad Social para denegarte la incapacidad permanente

 

Enfermedades neurodegenerativas:

 

  • Alzhéimer
  • Parkinson
  • Esclerosis múltiple

Trastornos psiquiátricos:

  • Depresión mayor
  • Esquizofrenia
  • Trastorno bipolar

Enfermedades cardiovasculares:

  • Cardiopatía isquémica
  • Insuficiencia cardíaca

Enfermedades respiratorias:

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
  • Fibrosis pulmonar

Enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas:

  • Artritis reumatoide
  • Artrosis severa
  • Espondilitis anquilosante

Enfermedades digestivas:

  • Enfermedad de Crohn
  • Colitis ulcerosa

Enfermedades oncológicas:

  • Cáncer en estadios avanzados

Trastornos neurológicos:

  • Epilepsia refractaria
  • Migrañas crónicas incapacitantes

Enfermedades metabólicas y endocrinas:

  • Diabetes mellitus con complicaciones severas
  • Lupus eritematoso sistémico

Trastornos de la visión y audición:

  • Retinopatía diabética avanzada
  • Sordera profunda bilateral

Además, otras enfermedades son la agorafobia, el albinismo, alcoholismo, aniridia, la apnea del sueño, ataxia, condromalacia rotuliana, hernia discal, ictus, lesión medular, lumbalgia crónica, lupus, maculopatía, migraña, narcoplepsa, postpolio o los síndrome de Goldmann-Favré, Marfan, Ménière, Raynaud, Sjögren, Südeck o de Tourette.

Revisión cada dos años

En caso de que el Tribunal dedica concederte la prestación, es importante saber que cada dos años deberán volver a pasar una revisión médica para que se valore su situación y se determine si puede seguir recibiendo la prestación o está listo para regresar al trabajo.

La revisión de la incapacidad puede pedirla tanto la Seguridad Social como el propio pensionista.

Aunque la revisión tenga lugar cada dos años, existe una fecha límite para que estas citas médicas. En concreto, el artículo 205.1.a de la Ley General de la Seguridad Social establece que en el momento en que el beneficiario alcance la edad legal de jubilación establecida, deberán de revisarse.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor