![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
Escrivá y los sindicatos negocian la jubilación parcial para los funcionarios, ahora prohibida
Foto: X (antes Twitter) del Ministerio
Martes 20 de febrero de 2024
ACTUALIZADO : Martes 20 de febrero de 2024 a las 17:42 H
4 minutos
UGT y CCOO reclaman que la subida del 2% en el salario de los funcionarios sea efectiva en 2024
![Escrivá y los sindicatos negocian la jubilación parcial para los funcionarios, ahora prohibida Escrivá y los sindicatos negocian la jubilación parcial para los funcionarios, ahora prohibida](https://www.65ymas.com/uploads/s1/16/05/27/9/reunion-escriva-sindicatos-funcionarios.jpeg)
Compatibilizar pensión y empleo: tres fórmulas que lo permiten en 2024 y sus diferencias
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, se ha comprometido con los sindicatos UGT y CCOO a poner en marcha la posibilidad de permitir la jubilación parcial para los funcionarios, además de establecer medidas que conduzcan al rejuvenecimiento de las plantillas, avanzar en la jornada laboral de las 35 horas y la clasificación profesional.
Así lo acaban de confirmar los sindicatos en un comunicado conjunto, tras reunirse este lunes en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, en la que supone la octava reunión desde la constitución de esta comisión, el 7 de noviembre de 2022. En el encuentro han participado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, y por parte de los sindicatos, el coordinador del área pública y secretario general de Sanidad de CCOO, Humberto Muñoz (@Humberto_mb), y el secretario general de Servicios Públicos de UGT (@UGT_SP), Julio Lacuerda.
Precisamente, desde UGT aseguran que "el ministro ve factible y de justicia la implantación de la jubilación parcial en el mismo marco que el resto de las personas trabajadoras, así como la culminación de todas y cada una de las materias del Acuerdo Marco".
"UGT servicios públicos y el área pública de CCOO hemos insistido en la necesidad de culminar el cumplimiento del acuerdo marco e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo de legislatura. Tras un análisis pormenorizado de las materias que están pendientes de desarrollo del acuerdo marco, ambas partes ponen el enfoque en la implantación de la jubilación parcial para el personal funcionario, la necesidad de la mejora del empleo público y rejuvenecimiento de las plantillas, entre otras", detalla el comunicado de CCOO, dado a conocer de modo conjunto con UGT.
Por su parte, el ministro Escrivá ha afirmado que ha sido "una reunión muy positiva, en la que he invitado a los interlocutores sociales a combinar la aplicación del Acuerdo Marco con la necesaria transformación de las Administraciones Públicas para lograr lo que todos queremos: una Administración más moderna, bien dotada y con servicios cada vez mejores".
El ministro @joseluisescriva preside este lunes la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI con la participación de Humberto Muñoz, de @fssccoo, y Julio Lacuerda, de @UGT_SP pic.twitter.com/BLV10gU0nf
— Ministerio para la Transformación Digital (@mintradigital) February 19, 2024
Cobrar el alza del 2% ya, sin esperar a los PGE
En la misma reunión mantenida este lunes, CCOO y UGT han reclamado que el Gobierno arbitre las fórmulas legislativas adecuadas para hacer efectiva la subida del 2% del salario de los funcionarios en 2024, sin esperar a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Además, el ministro Escrivá ha acordado calendarizar las materias para poder culminar en este año el Acuerdo Marco, y los sindicatos aseguran que el Ministerio ya está trabajando en un análisis de la situación del empleo público, que evaluará las necesidades de los perfiles profesionales y dimensionamiento de las plantillas, así como su aplicación a materias como la clasificación y carrera profesional, evaluación del desempeño, el teletrabajo o la jornada laboral.