Pensiones

Estévez (UGT): "El sistema de pensiones es sostenible, según los propios datos de la AIReF"

Pepa Montero

Jueves 10 de abril de 2025

4 minutos

MEI, alza de bases máximas, cuota de solidaridad y reforma de autónomos apuntalan los ingresos

Estévez (UGT): "El sistema de pensiones es sostenible, según los propios datos de la AIReF"
Pepa Montero

Jueves 10 de abril de 2025

4 minutos

Cristina Estévez: "No hará falta recortar pensiones, aún hay margen para subir los ingresos"

 

El informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), que se publicó el pasado 31 de marzo, "acredita que las reformas y las medidas que hemos venido adoptando en materia de pensiones están dando resultado. También que el sistema público de pensiones es sostenible, según los datos del informe de la AIReF", subraya Cristina Estévez (@CrisEstevez_UGT), secretaria ejecutiva de UGT (@UGT_Comunica), con responsabilidades en materia de Empleo y Seguridad Social y miembro de la Mesa de Diálogo Social en materia de Seguridad Social.

Frente a voces como las del think tank Fedea, que alertan de que la AIReF "se ha visto empujada" a dar un aprobado, aunque sea raspado, a la reforma de pensiones del Gobierno de Pedro Sánchez, la representante de UGT pone de relieve las magnitudes económicas validadas por la Autoridad Fiscal.

"El gasto medio bruto en pensiones para el periodo comprendido entre el año 2022 y el 2050 se situará en torno a un 14,6% del PIB, por debajo del 15% acordado con la Comisión Europea. También el gasto neto de medidas de ingreso se sitúa en torno al 13,2%, dentro de los parámetros de la normativa vigente", asegura Estévez.

mujeres pensionistas brecha

"Certezas y seguridad para pensionistas de hoy y mañana"

Durante la última reunión de la mesa de diálogo social, los sindicatos UGT y CCOO, la patronal CEOE-Cepyme y el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social analizaron el citado informe de la AIReF, muy relevante por tratarse del primer examen a la reforma de pensiones, y porque de su resultado dependía el que se tuvieran que implementar medidas de ajuste. Al dar la AIReF su aprobado, no será necesario activar la cláusula de salvaguarda, cuya consecuencia más inmediata habría sido un alza de las cuotas que trabajadores y empresas pagan al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Según destaca Cristina Estévez, el propio informe de la AIReF "viene a constatar otras cuestiones, como es que el MEI, el aumento de las bases máximas de cotización, la cuota de solidaridad y la reforma del sistema de cotización de autónomos, entre otras, van a suponer un incremento de ingresos equivalente al 1,4% del PIB para el periodo comprendido entre el 2022 y 2050".

La secretaria ejecutiva de UGT afirma que, frente a quienes cuestionan permanentemente la viabilidad del sistema, "este informe lo que hace es certificar que las medidas que hemos adoptado a través del diálogo social, junto con los acuerdos del Pacto de Toledo, garantizan la sostenibilidad financiera y también la sostenibilidad social del sistema".

Asimismo, aclara que "este procedimiento de revisión periódica, en el que se combina la valoración técnica por parte de organismos como la AIReF, con el compromiso político y social fruto de los acuerdos parlamentarios, o de la negociación eh colectiva, es un modelo de responsabilidad que ofrece certezas y seguridad, tanto para los pensionistas de hoy como para los del futuro".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor