
Europa se implicará en el "problema" de las pensiones de los mutualistas españoles
Jueves 24 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 24 de abril de 2025 a las 15:46 H
3 minutos
La Abogacía Española logra que las instituciones europeas investigan este asunto

La Abogacía Española (AE) ha asegurado este jueves que las instituciones europeas han admitido a trámite una petición formulada por la entidad el pasado mes de noviembre y se implicarán en el "problema" de los mutualistas españoles, que, según afirma la AE, "recibirán una pensión insuficiente cuando se jubilen".
Según ha informado la Abogacía en un comunicado, en una carta remitida al presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca, le informa de que se ha considerado que el asunto "entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea", por lo que el órgano que él preside ha solicitado a la Comisión Europea que "lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto".
González se desplazó a Bruselas en noviembre para pedir al Parlamento Europeo que instara al Gobierno de España a solucionar el "problema" de las pensiones de los mutualistas.
La Abogacía sostiene que una vez que la petición formulada está entre los asuntos a tratar por la Comisión de Peticiones se abren diferentes escenarios que dependerán tanto del resultado de las pesquisas que se lleven a cabo desde Bruselas como de la acción de los diferentes grupos parlamentarios que integran la comisión.
📣 Las instituciones europeas se implicarán en el problema de los mutualistas españoles que recibirán una pensión insuficiente cuando se jubilen tras ser admitida a trámite la petición formulada por la Abogacía Española el pasado mes de noviembre.https://t.co/A6cCeHd0W8 pic.twitter.com/Km68fqXRx9
— Abogacía Española (@Abogacia_es) April 24, 2025
Tras recibir la carta, González ha expresado su "satisfacción" por la receptividad que ha mostrado el Parlamento Europeo a "un problema que está en la raíz de los valores de la Unión".
"Recibir una pensión digna tras la jubilación no es sólo un derecho recogido en nuestra Constitución, sino uno de los pilares del estado del bienestar que los europeos llevamos décadas construyendo juntos. Creo que el Parlamento así lo ha entendido tras examinar a fondo nuestra petición", ha manifestado.
González responderá al presidente de la Comisión de Peticiones agradeciendo la decisión y pidiendo expresamente que cualquier indagación sobre la situación del problema en España pase necesariamente por recabar la opinión de las plataformas de afectados.
Según ha concluido la Abogacía, el escrito formulado por la AE se ampara en la Carta Social Europea, donde se contempla de forma explícita el derecho a una pensión digna de todos los trabajadores.