![Raúl Arias Raúl Arias](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/43/54/9/raul-arias.jpeg)
El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.793 millones en julio, un 6,4% más
Viernes 26 de julio de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 26 de julio de 2024 a las 9:28 H
2 minutos
En julio se han abonado 10.188.792 pensiones contributivas
![Pago de las pensiones en julio de 2024: ¿cuál es la fecha de cobro en cada banco? Pago de las pensiones en julio de 2024: ¿cuál es la fecha de cobro en cada banco?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/45/14/3/banca-bancos-libreta-cartilla-ahorro-ahorros-banco-anotacion-tinta-papel-bigstock.jpeg)
La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 12.793,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,4% más que en igual mes de 2023, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.
El Departamento que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en julio.
En julio de este año se han abonado 10.188.792 pensiones contributivas, un 1,3% más que hace un año, a más de 9,2 millones de pensionistas, un 1,2% más.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en julio un 4,9% interanual, hasta los 1.443,1 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5% interanual, hasta situarse a 1 de julio de este año en 1.255,7 euros mensuales.