Pensiones

El Gobierno ultima su plan de jubilación flexible: el 5 de mayo se reúne con sindicatos y patronal

Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 22 de abril de 2025

7 minutos

UGT y CCOO piden celeridad y esperan que los coeficientes de jubilación anticipada estén en mayo

El Gobierno ultima su plan de jubilación flexible: el 5 de mayo se reúne con sindicatos y patronal
Pepa Montero

Foto: BigStock

Martes 22 de abril de 2025

7 minutos

Cristina Estévez: "El sistema de pensiones es sostenible, según los propios datos de la AIReF"

Carlos Bravo: "La nueva jubilación activa beneficia a las mujeres al pedir menos requisitos"

 

Tras el paréntesis de Semana Santa, este lunes, 21 de abril, el Gobierno y los agentes sociales han celebrado una nueva reunión de la mesa de diálogo social sobre pensiones, convocada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En línea con lo aprobado en el último acuerdo de pensiones, las tres partes (sindicatos, patronal y Ministerio) están tratando de avanzar en los flecos pendientes: sobre todo, la nueva regulación de la jubilación flexible y la plasmación efectiva de los nuevos coeficientes reductores de la edad de jubilación.

Tal como avanza Cristina Estévez (@CrisEstevez_UGT), secretaria ejecutiva de UGT (@UGT_Comunica), con responsabilidades en materia de Empleo y Seguridad Social, a finales de abril o principios de mayo podría publicarse el dictamen del Consejo de Estado, que abriría la puerta a la nueva jubilación anticipada por penosidad, en tanto esperan que el Gobierno les entregue por escrito su propuesta para la jubilación flexible. "Esperemos que para el 5 de mayo, fecha en que volveremos a reunirnos, el Ministerio nos haya concretado los cambios que pretende introducir, para que podamos negociar con papeles delante".

Jubilarse antes por penosidad o insalubridad 

EuropaPress 6480722 i d secretario general ccoo unai sordo presidente ceoe antonio garamendi
La ministra Elma Saiz, en una anterior reunión de la mesa social, con sindicatos y CEOE.

 

El reglamento de coeficientes reductores de la edad de jubilación permitirá anticipar el retiro sin penalizar a personas que desempeñen actividades penosas, peligrosas o insalubres. Esta medida todavía está pendiente de tramitación en el Consejo de Estado. Si bien el Ministerio pretendía que estuviera lista en febrero de 2025, no ha sido así, y la nueva fecha estimada es a principios de mayo, pronostican fuentes de la mesa social consultadas por 65YMÁS.

El Consejo de Estado estaría ya a punto de emitir el informe que es preceptivo, y parece ser que a finales de abril, o a principios de mayo, ya tendrá el dictamen final y se podría pasar a publicación.

"Son muchos los colectivos que están esperando ese nuevo reglamento para poder iniciar los trámites y los expedientes en los cuales puedan ver reducida su edad legal de jubilación”, recuerda Cristina Estévez. 

Y es que la nueva regulación establecerá criterios técnicos que permitan a profesionales en situaciones de riesgo o penosas adelantar su retiro sin perder parte de su pensión. Se bajará la edad de jubilación, en función de la incidencia, persistencia y duración de las bajas médicas, así como las declaraciones de incapacidades permanentes y los casos de fallecimiento.

"Seguridad Social debe concretar su propuesta de retiro flexible"

"En la reunión de hoy, el Ministerio nos ha dado algunas pinceladas de lo que pretende con la reforma de la jubilación flexible, pero hasta que no lo veamos plasmado en un texto legislativo, no vamos a pronunciarnos. Porque hoy mismo, mientras lo explicaban, ya se han tenido que renegociar dos aspectos", confiesan fuentes sindicales que han participado en la reunión de este lunes.

La jubilación flexible es una modalidad que permite que un pensionista, una vez que ya cobra su pensión de jubilación, si lo desea, pueda volver a reengancharse en el mercado de trabajo. En la actualidad es posible como tiempo parcial al 50% de la jornada. Lo que se debate ahora es cómo adaptar la jubilación a las necesidades y la voluntad de las distintas personas.

"Hoy hemos tenido una primera propuesta, que vamos a estudiar, y hemos quedado emplazados para dentro de 15 días poder desgranarla tranquilamente", detalla Estévez.

La AIReF ha aprobado la reforma de pensiones

En las últimas semanas, se ha producido la primera gran revisión de la reforma de pensiones del Gobierno de Pedro Sánchez, por parte de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), que el pasado 31 de marzo publicó su informe, donde da su aprobado a la senda de gasto previsto y descarta que este año sean necesarias nuevas medidas de ajuste del sistema.

Un informe que tanto Cristina Estévez como Carlos Bravo (@carlosbravofdez), secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO y miembro de la mesa de diálogo en pensiones, consideran que "acredita que las reformas y las medidas que hemos venido adoptando en materia de pensiones están dando resultado. También que el sistema público de pensiones es sostenible". 

Frente a voces como las del think tank Fedea, que alertan de que la AIReF "se ha visto empujada" a dar un aprobado, aunque sea raspado, a la reforma de pensiones, Carlos Bravo hace hincapié en que el informe de AIREF acredita que se han cumplido los parámetros acordados y que "no es necesario tomar medidas adicionales en pensiones" para ajustar el sistema.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor