Pensiones

La 'hucha' de las pensiones tiene ya 10.000 millones, su nivel récord en más de 7 años

Pepa Montero

Foto: BigStock

Viernes 4 de abril de 2025

3 minutos

El Fondo de Reserva se rellena con cuotas del MEI, que en 2025 han aumentado al 0,8%

La 'hucha' de las pensiones tiene ya 10.000 millones, su nivel récord en más de 7 años
Pepa Montero

Foto: BigStock

Viernes 4 de abril de 2025

3 minutos

El Gobierno anuncia que la 'hucha' de las pensiones terminará el año con más de 14.000 millones

 

El Fondo de Reserva, conocido popularmente como la hucha de las pensiones, tiene ya algo más de 10.000 millones de euros, tras haber recibido, entre enero y febrero de 2025, aportaciones por un valor de 629 millones de euros procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor en 2023.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantiene su previsión de que finalice 2025 con un valor de 14.000 millones de euros.

Son datos que se han dado a conocer este viernes, al término de la 30ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que ha estado presidida por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. El número dos del ministerio ha destacado la importancia de que este fondo “se vaya nutriendo mes tras mes con las aportaciones del MEI, para hacer frente al reto demográfico de las próximas décadas”.

hucha pensiones 10000 millones
Fuente: Seguridad Social

 

En la reunión de este viernes han participado representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, entre ellos, la interventora general de la Seguridad Social, Sonia Perez-Urria; y la subdirectora general de Ordenación de Pagos y Gestión del Fondo de Reserva, Elena Morán, entre otros.

También han asistido las organizaciones empresariales y sindicales.

La cuota del MEI ha subido al 0,8% en 2025 

Esta hucha de las pensiones se nutre de las aportaciones gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que entró en vigor en 2023, para dotar de recursos a este fondo a través de un porcentaje de la cotización por contingencias comunes, repartido entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones sociales.

El MEI es un porcentaje de la cotización por contingencias comunes, repartido entre la empresa y el trabajador con la misma distribución que en las cotizaciones sociales, cuyo objetivo es aumentar los recursos del Fondo de Reserva.

En 2025, el MEI ha subido hasta el 0,80%. Este porcentaje se distribuye de la siguiente manera: el 0,67% corresponde a la empresa y el 0,13% es asumido por la persona trabajadora.

CCOO prevé que entren 380 millones mensuales

Desde Comisiones Obreras (CCOO) prevén que, a partir de este abril, las aportaciones mensuales procedentes del MEI se situarán durante 2025 en un orden en torno a 380 millones de euros y la previsión es que alcance los 14.400 millones a final de año, a lo que se deberán sumar los rendimientos de los activos del fondo y los excedentes de gestión que puedan tener las mutuas.

Para el sindicato, el Fondo cumple con las previsiones y expectativas que se han diseñado en los acuerdos de los últimos años y contribuye al cumplimiento de los objetivos de incremento de ingresos de Seguridad Social y sostenibilidad del sistema, tal y como reconoció esta misma semana la AIReF.

"Se refuerza la confianza en nuestro sistema de Seguridad Social que hasta hoy cumple con holgura las previsiones con las que hemos trabajado desde 2020 con el conjunto de medidas que venimos acordando", ha asegurado el secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas, Carlos Bravo.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor