Pensiones

'Baby boom': La cifra de pensiones crecerá 1 millón en 5 años, hasta ser 12,5 millones en 2030

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Martes 1 de abril de 2025

7 minutos

La AIReF pide ajustes para nivelar la gran distancia entre ingresos por cotizaciones y gastos

'Baby boom': La cifra de pensiones crecerá 1 millón en 5 años, hasta ser 12,5 millones en 2030
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Martes 1 de abril de 2025

7 minutos

La AIReF alerta de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado

Elma Saiz: "Las pensiones no están en peligro por la jubilación del 'baby boom'"

 

El número de pensiones crecerá hasta mitad de la década de los 50, desde los 11,3 millones que había en 2023, pasando por los 11,5 millones de la actualidad, dando un salto hasta alcanzar 12,5 millones en 2030, lo que supondrá sumar un millón de pensiones más en solo 5 años. Con todo, y ser cuantioso este ritmo de crecimiento, la cifra de pensiones se disparará a 13,7 millones en 2035, momento en el que una gran mayoría de los boomer nacidos en la década de los 60 podrán haber accedido a la jubilación.

Este es el panorama que dibuja la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF @AIReF_es) en su primer informe sobre la regla de gasto de pensiones, según el cual, nuestro país llegará al máximo de 17,3 millones de pensiones en 2055, a partir del cual, comenzaría una senda descendente, hasta situarse en 16,8 millones en 2070, "principalmente por la extinción del régimen de Clases Pasivas, que no va a acompañado de un aumento de las pensiones de la Seguridad Social desde 2055", según detalla el órgano fiscalizador.

 

12,5 millones pensiones en 2030 segun airef
Fuente: Informe 2025 de la AIReF sobre la regla de gasto.
 

La masiva jubilación del baby boom supondrá un enorme desafío para la sostenibilidad de las pensiones, algo que también reconoce la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. "Hoy es un gran día para nuestro país porque la reforma del sistema de pensiones ha pasado su primer examen con éxito", ha celebrado Saiz, "optimista" de cara al futuro, tras el aprobado de la AIReF a la reforma del Gobierno socialista.

Saiz: "4 millones de personas accederán a la jubilación en 10 años"

Con todo, la ministra admite el gran reto demográfico que aguarda a España, debido a que en los "próximos 10 años va a haber 4 millones de personas que van a acceder a la jubilación".

Elma Saiz ha llamado a desechar el concepto "anacrónico" de pensar que el gasto en pensiones es un gasto a fondo perdido. "Los pensionistas son motor de crecimiento de nuestro país, son dinamizadores de la economía", ha ensalzado este lunes, en un encuentro con periodistas para valorar el informe de la AIReF.

 

 

Asimismo, fuentes de Seguridad Social han asegurado que la falta de Presupuestos Generales del Estado no hace peligrar la "fortaleza" del sistema de pensiones, ya que el Gobierno tiene "márgenes" para garantizar la adecuada financiación del sistema, en caso de que no salgan adelante unas cuentas públicas para este año, lo que todavía no es seguro. Así lo han indicado al ser preguntados por si tiene margen para incrementar las transferencias del Estado para afrontar el aumento en el gasto en pensiones. 

Desde el Ministerio niegan que sean necesarias medidas extra, recalcando que la reforma de pensiones "está bien orientada y está dando buenos resultados".

Faltan medidas de ajuste, advierte la AIReF

En su primer informe sobre la regla de gasto de pensiones, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) dictamina que se cumple la regla de gasto establecida por el Gobierno: constata que las previsiones de la Comisión Europea sitúan el gasto en pensiones en el 14,6% del PIB entre 2022 y 2050 y estima que las medidas de ingresos supondrán el 1,4% del PIB, por lo que considera cumplido el escenario dibujado por el Ejecutivo español, con un gasto en pensiones neto de medidas de ingresos del 13,2% del PIB (inferior, pero por muy poco, al 13,3% pactado con Bruselas).

 

PRIMER EXAMEN DE LA AIREF A LA REFORMA DE PENSIONES

airef pensiones 3,4 puntos pib aumento gasto
Fuente: Informe 2025 de la AIReF sobre la regla de gasto.

 

Pese a ello, la AIReF alerta de que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado (prevé un crecimiento del gasto de 3,4 puntos de PIB hasta 2050, frente a 3 puntos hace dos años) y reclama medidas adicionales para compensar la cada vez mayor distancia entre los ingresos por cotizaciones y el gasto en prestaciones.

Más en detalle, el órgano fiscalizador, que preside Cristina Herrero, advierte de que en el escenario considerado, 2022-2050, "la dinámica del gasto en pensiones unida a la evolución prevista de las cotizaciones, que se estima aumentarán un punto, situándose en el 10,1% del PIB, implica que a lo largo del horizonte de proyección será necesario aumentar las transferencias procedentes del resto de los Fondos de la Seguridad Social o de la Administración Central en 2,4 puntos de PIB.

 

airef advierte faltan medidas regla gasto pensiones
Fuente: AIReF

 

"En ausencia de medidas, supondrá una minoración de los recursos sostenibles para la financiación de otras políticas de gasto o el recurso al endeudamiento", subraya la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.

El órgano fiscalizar enfatiza que el gasto en pensiones crecerá más que el gasto promedio del 3% establecido con carácter general. Calcula que el desembolso en pensiones registrará subidas interanuales superiores al 4% en 2030 y 2050.  "Nos hemos comprometido a un crecimiento del gasto promedio del 3%. Para encajar un gasto en pensiones de más del 4% en unos compromisos que están en un promedio del 3% sin duda habrá que hacer ajustes", apunta Herrero.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor