
Jubilación forzosa de los funcionarios: en qué consiste y cuál es la edad tope
El retiro obligatorio es hoy a los 70 años como máximo, pero el PSOE propone subirlo a los 72

El PSOE busca ampliar a los 72 años la jubilación forzosa de funcionarios
El PSOE acaba de registrar en el Congreso de los Diputados una reforma legal, según la cual se ampliará hasta los 72 años (ahora es de 70 años) la edad de jubilación forzosa para los funcionarios que quieran seguir trabajando, de manera voluntaria, una vez lleguen a la edad de retiro ordinaria. Asimismo, el Grupo Socialista en el Parlamento pretende que puedan acceder a la fórmula de las jubilación parcial, mediante la introducción de la figura del relevista, que habría de ser un funcionario de carrera.
Para sacar adelante esta importante reforma, habría que modificar el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Clases Pasivas del Estado. El objetivo de estos cambios, según los socialistas, es facilitar la transición entre la vida laboral y la jubilación, siguiendo el ejemplo del reciente decreto, que mejora la compatibilidad entre pensión y empleo.
En la actualidad, la jubilación o retiro de los funcionarios pouede ser de 3 tipos: voluntaria, a solicitud del funcionario; forzosa, al cumplir la edad legalmente establecida; o por la declaración de incapacidad / inutilidad permanente para el ejercicio de las funciones propias de su cuerpo o escala, tal como detalla el Portal de Clases Pasivas.
Tope de 70 años para trabajar voluntariamente

Por lo que se refiere al retiro forzoso de los funcionarios públicos, este se declara de oficio al cumplir los 65 años de edad, pero existen una serie de excepciones:
- Funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios: a los 70 años, pudiendo optar por jubilarse a la finalización del curso académico en que hubieran cumplido dicha edad.
- Jueces, fiscales, magistrados y letrados de la Administración de Justicia se jubilan a los 70 años de manera forzosa.
- Registradores de la Propiedad ingresados en el cuerpo de Clases Pasivas antes del 1 de enero de 2015: a los 70 años.
Cómo se solicita trabajar hasta los 70 años...
Asimismo, en la actualidad, los funcionarios civiles de la Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de ella pueden prolongar su permanencia en el servicio activo hasta que cumplan, como máximo, los 70 años de edad.
Para ello, el procedimiento es el siguiente:
- Se inicia a solicitud del interesado, mediante escrito dirigido al órgano de jubilación, del que dará cuenta a la jefatura de personal del centro donde está destinado, y que se debe presentar con al menos dos meses de anticipación al cumplimiento de la edad de jubilación forzosa. Cuando el empleado público presenta la solicitud, ello comporta automáticamente la no iniciación del procedimiento de jubilación forzosa, o la suspensión del mismo, si ya se hubiera iniciado.
- En el plazo de un mes, el órgano competente dictará resolución motivada, que sólo podrá ser negativa cuando el interesado no cumpla el requisito de edad o cuando hubiera presentado la solicitud fuera de plazo de dos meses, indicado anteriormente.
- Si antes de 15 días de la fecha de cumplimiento de la edad de jubilación forzosa no hubiera resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud del interesado (silencio administrativo en positivo).
... y cómo se gestiona la jubilación total
El Portal de Clases Pasivas especifica también que el funcionario puede poner fin a la prolongación de la permanencia en el servicio activo, comunicando al órgano competente la fecha prevista por él para su jubilación forzosa por edad, con una antelación mínima de tres meses a esa fecha.
Esta posibilidad de prolongar la permanencia voluntaria en el servicio activo no será de aplicación a los funcionarios de aquellos cuerpos y escalas que tengan normas específicas de acceso a la jubilación.
Retiro anticipado desde los 60: cómo se pide
Los funcionarios públicos incluidos en el Régimen de Clases Pasivas pueden jubilarse antes que los trabajadores del sector privado, voluntariamente, desde el momento en el que cumplen los 60 años, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado.
El personal de las Cortes Generales puede jubilarse voluntariamente cuando cumpla 60 años de edad o tenga reconocidos 35 años de servicios efectivos al Estado.
Además de a la jubilación o retiro voluntario prevista para todos los funcionarios del Régimen de Clases Pasivas (60 años de edad y 30 años de servicios al Estado), los funcionarios de los Cuerpos Docentes Universitarios y los magistrados, jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, que tienen fijada la edad de jubilación forzosa en los 70, pueden acceder a la jubilación desde los 65 años de edad y siempre que acrediten 15 años de servicios efectivos al Estado.
Para beneficiarse de la jubilación anticipada a los 60 años, el funcionario interesado debe iniciar el procedimiento, mediante escrito en el que deberá indicar necesariamente la fecha en la que desea jubilarse o retirarse y habrá de presentar ante el órgano de jubilación o retiro, al menos, tres meses antes de la fecha de jubilación o retiro solicitada.