Pensiones

Lagunas de cotización en 2025: así impactan en la pensión de jubilación

Pepa Montero

Foto: BigStock

Viernes 7 de febrero de 2025

5 minutos

Reducen la cuantía de la paga, si el tiempo sin cotizar cae dentro del periodo de cálculo: 25 años

Lagunas de cotización en 2025: así impactan en la pensión de jubilación
Pepa Montero

Foto: BigStock

Viernes 7 de febrero de 2025

5 minutos

Reforma de pensiones 2023: las mujeres cobrarán más con el sistema de 'lagunas' de cotización

¿Cuándo empezarán a contarse 29 años para calcular la pensión de jubilación?

 

La planificación para la jubilación es crucial, y uno de los aspectos que más preocupan a los trabajadores son las denominadas lagunas de cotización. Es decir, aquellos periodos en los que un trabajador no ha cotizado o contribuido a la Seguridad Social, que de suceder, acaban teniendo impacto no solo en el número de años de contribuciones exigidos para jubilarse, sino en la propia cuantía de la paga a recibir tras el retiro profesional.

La integración de estas lagunas para el común de los trabajadores del Régimen General, se lleva a cabo mediante la compensación por parte de la Seguridad Social del 100% de la base mínima los primeros 48 meses (4 años), y con el 50% de la base mínima a partir del mes 49 en que no existan contribuciones sociales. De este modo, esos periodos son tratados como "cotizaciones ficticias", es decir, constituyen un mecanismo para moderar su impacto negativo sobre la pensión.

También es posible que el trabajador afectado suscriba un acuerdo personal con la Seguridad Social, mediante el cual puede aumentar el importe de su pensión de jubilación.

bigstock pension jubilacion nomina mensual

Estas lagunas pueden ocurrir por numerosas razones personales, si bien, existen algunas razones comunes de índole laboral:

- Por estar la persona en situación de desempleo sin cobrar prestación.

- Por haber experimentado periodos de incapacidad transitoria (IT) en los que terminó el derecho a la cobertura.

- Por haber disfrutado de excedencias voluntarias por razón de estudios, maternidad, cuidados a familiares o personas mayores, etc.

Las personas que estén o hayan estado en estas situaciones, así como el abandono temporal y voluntario del mercado laboral por cuidado de hijos pequeños (que afecta en mayor medida a las mujeres), deben conocer las consecuencias para la pensión futura que, en 2025, se calcula teniendo en cuenta las bases de cotización de los 25 últimos años cotizados, y el resultado se divide entre 350

Impacto en la cuantía de la pensión

Tal como explican los expertos del Instituto Santalucía, los trabajadores cuyo historial presenta lagunas de cotización pueden experimentar limitaciones en cuanto a la cuantía de su pensión de jubilación. "En general, cuanto más tiempo una persona pasa sin cotizar, menor será el monto de su pensión. Por tanto, si una persona tiene lagunas de cotización, esto puede reducir la cantidad total de años de contribución que se tienen en cuenta al calcular su pensión. Como resultado, la pensión podría ser más baja de lo que sería si no hubiera habido lagunas de cotización", señalan.

Y ponen de relieve que afectan negativamente a la pensión pública por jubilación si se producen dentro del periodo de cómputo, que es aquel sobre el que se toma como referencia para el cálculo de la pensión y que, tras la última reforma, establece un periodo transitorio desde 25 años a 29 años, eliminándose los dos peores.

Cómo y cuánto tiempo de lagunas se rellena

Para la integración de los meses o años de lagunas de cotización de un trabajador, la Seguridad Social tiene en cuenta las siguientes fórmulas, según detalla el sindicato USO.

- Hasta 48 meses, se toma como referencia la base mínima de cotización existente en ese momento.

- A partir del mes 49, se toma como referencia para el cálculo el 50% de la base mínima de cotización existente.

Por lo tanto, si tenemos lagunas de cotización en nuestra carrera profesional, ese tiempo en el que no se haya pagado cuota alguna, obviamente, sí va a afectar al importe de cotización, siempre y cuando los años que hayamos cotizado lo hayamos hecho por encima de la base mínima de cotización. "No es lo mismo tener 25 años cotizados por encima de la base mínima, que haber tenido menos años y complementar con la mínima", resaltan desde USO.

Ojo al retraso de la edad de jubilación

Otro aspecto a tener en cuenta es que, según sean de cuantiosas las lagunas en nuestro historial, tendrán consecuencias también en la edad a la que podremos dejar de trabajar, ya que la jubilación tiene requisitos de edad y de años cotizados. Ambas condiciones han sufrido un endurecimiento en 2025.

Desde el 1 de enero de 2025, la edad legal ordinaria para jubilarse se ha retrasado:

- Quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotizaciones, podrán jubilarse a los 65 años (misma edad que en 2024, pero este año se precisan 3 meses más de cotización).

- Quienes no lleguen a 38 años y 3 meses cotizados, deben esperar hasta cumplir la edad ordinaria de 66 años y 8 meses para acceder a la jubilación y optar a cobrar el 100% de la paga que le corresponda.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor