
La MERP exige blindar las pensiones en la Constitución "para que ningún gobierno las privatice"
PP y PSOE vuelven a poner de actualidad el debate sobre el blindaje constitucional de las pensiones


El PSOE quiere blindar el poder adquisitivo de las pensiones con un cambio constitucional
Feijóo no aclara si derogará la reforma de pensiones, que garantiza la subida del IPC
La 'hucha' de las pensiones empieza a rellenarse: han entrado 710 millones de enero a abril
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP @merp_org) lleva años reivindicando que los pensionistas, y la sociedad en general, "no debemos permitir que se puedan privatizar nuestras pensiones. Son el colchón de muchas familias, la garantía de los más vulnerables y el futuro de todo el país". Así lo denunciaban en el inicio de la pandemia del coronavirus, y lo siguen haciendo hoy, cuando la campaña de las elecciones generales del 23J ha vuelto a situar la revalorización de las pensiones en el ojo del huracán de la actualidad.
Primero, el líder del PP y aspirante a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, levantó las suspicacias al afirmar en su programa electoral que "garantizaremos la revalorización de las pensiones en el marco del Pacto de Toledo", sin especificar nada, pero desatando la preocupación, puesto que hoy en día, dicha revalorización es obligatoria y automática, se efectúa en función del dato de IPC medio anual que resulte, medido entre noviembre del año en curso y diciembre del anterior.
Después, el PSOE ha prometido en su programa "blindar el poder adquisitivo de las pensiones con un cambio constitucional", que es precisamente una de las reivindicaciones históricas del movimiento pensionista en toda España.
Para la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP @merp_org), "es imprescindible blindar las pensiones en la Constitución", tal como remacha Maribel Mesón, miembro de la portavocía de la MERP, para quien "todas las medidas que degradan las pensiones públicas tienen como fin su privatización". Durante su intervención en el programa La Sexta Explica, el pasado sábado, Mesón insistió en que es preciso introducir ese cambio en la Constitución española, para que la pensión sea reconocida como "un derecho fundamental, para que ningún gobierno las pueda suprimir, recortar o privatizar".
A la representante de la MERP le parece crucial que "todos los trabajadores, cuando lleguen a sus últimos días, estén dignamente atendidos porque tienen una pensión digna. Si esto no lo hacemos así, ¿qué país estamos creando?"
Aye en @laSextaXplica Maribel Mesón intervino defendiendo que hay que #BlindarLasPensiones en la Constitución
— Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (@merp_org) July 9, 2023
Todas las medidas que degradan las pensiones públicas tienen como fin su privatización
No olvidemos que #Somos47millones pic.twitter.com/Qo5xigQGCx
En cuanto a la propuesta de elevar la edad de jubilación voluntaria hasta los 72 años, lanzada por el Círculo de Empresarios, Maribel Mesón la califica de "indecente, además de agresiva para todos los trabajadores que tienen entre 50 y 60 años, porque a esas edades empiezan a surgir numerosos problemas de salud. Esos señores empresarios estarán muy bien en sus despachos, pero el trabajador de una fábrica, un camión o una obra, no puede trabajar hasta los 67 años, ni mucho menos".

Campaña 'Somos 47 millones'
El pasado 25 de marzo de 2023, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones presentó en Madrid su campaña Somos 47 millones, en un acto que conmemoraba el décimo aniversario de la plataforma.
La MERP, integrada inicialmente por un pequeño grupo de nueve organizaciones y once personalidades de la cultura, cumple diez años de andadura y, en la actualidad, la componen cerca de 500 organizaciones.
En el acto de marzo pasado, actuaron artistas que apoyan estas reivindicaciones, entre ellos, Miguel Ríos.