
No, el Parlamento Europeo no ha acordado eliminar el IRPF de las pensiones en España: es un bulo
Foto: Bigstock
Lunes 23 de septiembre de 2024
ACTUALIZADO : Lunes 23 de septiembre de 2024 a las 13:25 H
3 minutos
El mensaje lleva circulando por Internet desde 2014

El mensaje viral sobre el IRPF en las pensiones: ¿verdad o bulo?
Desde hace unos días circula en Internet una noticia falsa que afecta al IRPF y las pensiones. El bulo en cuestión aseguraba que el Parlamento Europeo había acordado eliminar este impuesto de las pensiones en España.
Tal y como recoge EFE Verifica, el mensaje argumentaba que el IRPF de los pensionistas debe ser excluido del IRPF por no ser un rendimiento del trabajo y haber tributado ya por el impuesto.
Además, el bulo asegura que "nuestra pensión no es un rendimiento del trabajo porque ya fue sometida al impuesto durante nuestra vida laboral, por lo que se hace necesario corregir esa injusticia. ¿Cómo es posible que paguemos dos veces? ¿Por qué a los jubilados, se les retiene el IRPF de la pensión'".
Pero, ¿de dónde sale esta información? Según ha podido demostrar EFE, se trata de un mensaje que lleva circulando por Internet desde septiembre de 2014 y que volvió a hacerse viral después de que La Razón publicara en su edición en papel hace unas semanas una noticia donde precisamente venía a desmentir lo expuesto en el bulo.
Por otro lado, desde VerificaRTVE han asegurado que tras realizar una búsqueda por Internet no se encuentran registros de que el Parlamento haya acordado esta subida.

El Parlamento Europeo y la política fiscal
Aunque varios medios se han encargado de verificar que esta noticia es falsa, es importante saber por qué se trata de un bulo. La respuesta es muy sencilla: el Parlamento Europeo no puede aprobar un dictamen para eliminar el IRPF de las pensiones porque no tiene competencia en política fiscal.
De hecho, el propio organismo en su página web lo explica: "La fiscalidad es una prerrogativa de los Estados miembros". Y son estos los que "deben adoptar por unanimidad la legislación fiscal de la Unión" y el Parlamento, sí que tiene derecho a ser consultado "para las cuestiones relacionadas con el presupuesto.
Por si fuera poco, la Unión Europea también explica en su página web oficial que "no tiene competencias para imponer y recaudar impuestos, ya que dicho ejercicio corresponde a los Estados miembro de la UE. Y concretamente, la política fiscal de la Unión Europea tiene como objetivo "garantizar que no se introduzcan trabas fiscales en la actividad económica transfronteriza y en evitar distorsiones de la competencia".