Pensiones

No sólo Valencia: las otras cuatro mejores ciudades del mundo para jubilarse en 2025, según 'Forbes'

Alba L. Marín

Foto: Unsplash (Calin Stan)

Sábado 15 de febrero de 2025

6 minutos

Dos ciudades europeas y dos latinoamericanas

No sólo Valencia: las otras cuatro mejores ciudades del mundo para jubilarse en 2025, según 'Forbes'
Alba L. Marín

Foto: Unsplash (Calin Stan)

Sábado 15 de febrero de 2025

6 minutos

Recientemente, la revista Forbes publicó una lista de las mejores ciudades del mundo para jubilarse este 2025. Los criterios que utilizaron para decidir los destinos de retiro fueron el acceso a servicios básicos (como la sanidad), el coste de vida, una buena climatología y un amplio abanico de oferta cultural y de ocio. Estas recomendaciones se orientan, sobre todo, a parejas mayores de 65 años estadounidenses.

Ya conocemos que la ciudad mejor valorada fue Valencia, pero el ranking también está encabezado por otras dos ciudades europeas y otras dos latinoamericanas. 

Cascais (Portugal)

A tan solo 30 minutos de la capital del país portugués, Cascais es una ciudad caracterizada tradicionalmente por ser lugar soleado de recreo de la clase alta. Además de tener enclaves privilegiados para disfrutar de gran variedad de playas, la ciudad también ofrece una combinación equilibrada entre la parte histórica y moderna de la ciudad, donde poder disfrutar de cafés festivales, tiendas y mercados. 

Playa de la Reina (Cascais, Portugal). Fuente: Ayuntamiento de Cascais
Playa de la Reina (Cascais, Portugal). Fuente: Ayuntamiento de Cascais

 

Este lugar es el sitio de retiro de muchos expatriados, por lo que se ha convertido en un lugar acogedor para aquellos que llegan de fuera del país y poder comunicarse en inglés. Por esto y por sus buenas instalaciones de atención sanitaria, la revista posiciona en segundo lugar a la ciudad portuguesa. 

El coste de vida para una pareja estadounidense de 65 años se sitúa en torno a los 3.500 euros al mes. A pesar de que es un enclave más caro que otros del país, aun así el gasto medio supone un 30% menos que el que se calcula en Estados Unidos.

Medellín (Colombia)

El bajo coste de vida y el clima agradable durante todo el año convierten a la ciudad de Medellín en un destino preferible para jubilarse. La climatología es un factor muy importante para la ciudad, que mantiene una temperatura constante de unos 23ºC durante todo el año. Esta característica no solo es una sensación térmica agradable que proporciona comodidad, sino que también permite un enorme ahorro en calefacción y aire acondicionado. 

Metro de Medellín (Colombia). Fuente: De Guía de Viajes Oficial de Medellín / Wikimedia Commons
Metro de Medellín (Colombia). Fuente: De Guía de Viajes Oficial de Medellín / Wikimedia Commons

 

Este lugar cuenta con una de las mejores prestaciones sanitarias de toda Latinoamérica, que además tiene un coste muy bajo. Esto ha provocado que se conozca cada vez más a la ciudad como un destino de turismo sanitario, que asciende al puesto número tres de las mejores ciudades. Otro aspecto destacable es el transporte público calificado como económico y sencillo de usar. 

Tampoco se queda atrás la oferta de ocio y cultura, con gran cantidad de museos, teatros, conciertos y eventos deportivos que reúnen a miles de asistentes.

El coste de vida para una pareja estadounidense de 65 años se sitúa en torno a los 1.500 euros mensuales. Este gasto supone un ahorro de aproximadamente un 66% al año. El porcentaje es tan alto debido también a la posición favorable del dólar estadounidense frente al peso colombiano.

Creta (Grecia)

El Mediterráneo vuelve a ser un atractivo para encontrar una mejor calidad de vida, situando al destino griego en el cuarto lugar de la tabla. La isla cuenta con una orografía privilegiada, desde montañas nevadas, pasando por playas de arenas rosadas y acantilados con unas de las gargantas más profundas de Europa. Esta ciudad, al igual que la portuguesa Cascais, cuenta con una comunidad de expatriados que hace más preferible el destino para retirarse. 

Monte Ida (Creta, Grecia). Fuente: De Jebulon / Wikimedia Commons
Monte Ida (Creta, Grecia). Fuente: De Jebulon / Wikimedia Commons

 

Esa diversidad también se refleja en las actividades y oferta de ocio disponible, aunque depende del sitio de la amplia ciudad. Allí hay lugar para las personas más cosmopolitas en Heraklion y Chania, pero también para los amantes de la montaña y la tranquilidad en zonas rodeadas de campos de olivo. Todo esto es, en parte, resultado de la historia del enclave. Así, se pueden ver restos de civilizaciones muy distintas como los romanos, los bizantinos, los otomanos y los egipcios, entre otros.

El coste de vida para una pareja estadounidense de 65 años es de 1.700 euros de promedio al mes. El ahorro calculado es de en torno a un 63% comparado con Estados Unidos.

Mazatlán (México)

Este enclave mexicano es uno de los más asequibles en comparación con otros destinos turísticos del país, como podrían ser Puerto Vallarta, Playa del Carmen y Tulum. La ciudad es más económica en relación con servicios de comida hasta el valor de inmuebles, situándose en la quinta posición de los mejores destino para el retiro.

Vista panorámica de Mazatlán (México). Fuente: Bigstock
Vista panorámica de Mazatlán (México). Fuente: Bigstock

 

La ciudad tiene dos atractivos principales. El primero de ellos es el gran centro histórico, donde poder disfrutar del estilo colonial español, así como de la comida más lujosa y música en vivo. En segundo lugar, están los kilómetros de playa que tiene. En concreto, destaca la conocida por su paseo marítimo, denominado el Malecón.

Ambos son centros neurálgicos llenos de vida en la ciudad. Al igual que los destinos anteriores, Mazatlán también cuenta con una gran comunidad de expatriados.

El coste de vida para una pareja estadounidense de 65 años es alrededor de 2.000 euros al mes. El ahorro calculado asciende a un 59% comparado con Estados Unidos.

Sobre el autor:

Alba L. Marín

… saber más sobre el autor