
Esta es la nueva cotización a la Seguridad Social que adelgazará el bolsillo en 2025
La cuota que pagarán los sueldos 'ricos' será del 1% en 2025, hasta llegar al 6%-7% en 2045

'Vuelta al cole' en pensiones: la jubilación flexible y el alza de pagas mínimas, deberes urgentes
Las reformas en pensiones que llegan en 2025: más cotizaciones y medidas que afectan a tu bolsillo
En 2025 entrarán en vigor varias medidas de las últimas reformas de pensiones aprobadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, algunas de las cuales se despliegan de manera paulatina. Así, desde el 1 de enero de año próximo, se empezará a pagar la nueva cuota de solidaridad, además de comenzar el destope de la pensión máxima y subir de nuevo las bases máximas de cotización a la Seguridad Social.
Además, como cada año, los trabajadores y autónomos cobrarán algo menos en la nómina mensual, debido al aumento de la cotización ligada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), con el que se va rellenando el Fondo de Reserva, conocido como la hucha de las pensiones.
Para reforzar los ingresos del sistema de Seguridad Social, la reforma Escrivá creó en 2023 una figura nueva, la citada cuota de solidaridad, que significa una cotización adicional, en la práctica, un impuesto que gravará los salarios que superen la base máxima de cotización, según establece la Disposición transitoria 42 del Real Decreto-ley 2/2023.
El importe de esta nueva cuota irá subiendo de manera gradual cada año, partiendo de en torno al 1% en 2025.
Así funciona la 'cuota de solidaridad'
Con la llegada del nuevo año, los ingresos que superen la base máxima en hasta un 10% empezarán pagando, por las cantidades en esa franja, un 0,92% en 2025 hasta alcanzar el 5,5% en 2045, lo que significaría unos 20,6 euros máximos para la empresa y 4,1 para el trabajador.
Para los salarios que sobrepasen la base máxima entre el 10% y el 50%, la cuota extra es del 1% en 2025, y con los años irá incrementándose, hasta situarse en el 6% en 2045.
Finalmente, los ingresos que superen en un 50% la base máxima, pagarán una cuota adicional del 1,17% sobre la parte excedente. Al final del periodo transitorio, 2045, dicha cuota será del 7%.
Como ejemplos prácticos, el importe a pagar por esta nueva cuota será la que se obtenga de aplicar a cada tramo de ingresos que supere la base máxima de cotización, los siguientes porcentajes, desde 2025 hasta 2045.
IMPORTE DE LA CUOTA DE SOLIDARIDAD 2025-2045

Empieza el destope de la pensión máxima
Otro de los cambios que llega en 2025 es que las pensiones máximas dejan de tener el tope actual, y pasarán a revalorizarse lo que lo haga el IPC, más un extra. Más en detalle, la pensión máxima inicial desde 2025 será la cuantía límite fijada para las pensiones del sistema el año anterior, pero aplicándole el porcentaje previsto en el artículo 58.2 más un incremento adicional de 0,115 porcentuales, lo que supondrá un alza acumulada aproximada del 3% en 2050.
Esto significa que entre 2025 y 2050, la pensión máxima aumentará año a año con el IPC, más ese extra de 0,115 puntos porcentuales.
ALZA EXTRA DE LA PENSIÓN MÁXIMA

La reforma de pensiones marca también la senda de alza de las pensiones máximas desde 2051 (ver gráfico superior). Se irán produciendo incrementos adicionales, para que al final del periodo previsto, en 2065, la paga máxima haya subido de manera acumulada un 20%.