Pago de las pensiones en marzo de 2025: ¿cuál es la fecha de cobro en cada banco?
Los clientes que tengan domiciliada su pensión en Cajamar podrán recibir el ingreso el marrtes día 25 de marzo de 2025. Esta opción de anticipo está disponible tanto en oficinas, como en cajeros o banca electrónica, pero debe solicitarse expresamente. No es necesario solicitar este anticipo cada mes, ya que la entidad ofrece, de forma gratuita, el anticipo durante 12 mensualidades en el ingreso de la pensión, aunque es necesario firmar un acuerdo en una oficina para el bono de forma anticipada de esos 12 meses.
Es importante tener en cuenta que en caso de que el día 25 sea festivo, el anticipo se realizará el día hábil anterior, circunstancia que este mes de marzo, no concurre.
Resto de entidades
Los bancos que más días arañan al calendario este mes de marzo a la hora de adelantar el pago de prestaciones de la Seguridad Social a sus clientes serán Bankinter y Caja de Ingenieros. Ambas se anticipan al resto de entidades una semana, abonando las pensiones el viernes 21 de marzo.
El lunes 24 de marzo pagarán las pensiones CaixaBank, Santander y Unicaja. Un día después, el 25 de marzo, lo harán Ibercaja, BBVA, Sabadell, Kutxabank, ING y Abanca, junto con Cajamar.
El abono de las pensiones se realiza gracias a la cuenta única centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que permite a las entidades conocer con antelación quiénes son los beneficiarios y la cuantía exacta a cobrar. Esto les permite adelantar los pagos como parte de su política comercial para atraer clientes sénior.
Subida consolidada
Este mes de marzo, ya queda consolidada la revalorización general del 2,8% de las pensiones, pese a que la subida queda en nada a tenor de la inflación. El IPC lleva subiendo cuatro meses consecutivos y ya está en el 3%, su valor más alto desde el pasado junio por el encarecimiento de la electricidad.
Por otro lado, los pensionistas también verán que les ha subido las retenciones del Impuesto sobre la Renta (IRPF) que pagaban en 2024, y que, por tanto, no toda la subida de su pensión se traslada a dinero contante y sonante, ya que al tratarse de un impuesto progresivo, a mayor renta, mayores retenciones.
No obstante, hay pensionistas que se librarán de pagar retenciones.En 2025, si no hay cambios tras el revuelo despertado por el alza del salario mínimo, el umbral de tributación se sitúa en 15.876 euros anuales, lo que significa que quienes cobren hasta esa cantidad (que es la frontera exenta de tributar) no tienen que pagar retenciones de IRPF, ni tampoco están obligados a presentar la tradicional declaración de la Renta.