
Pensión para amas de casa: requisitos y cómo solicitarla en 2025
Será necesario notificar los cambios económicos y personales para no perder la prestación

Las amas de casa tienen la posibilidad de acceder a una pensión de jubilación, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Lo particular de esta actividad es que, en muchos casos, no es remunerada y no se realizan cotizaciones, lo que impide el acceso a una pensión contributiva. Sin embargo, si carecen de recursos económicos, pueden optar por solicitar una pensión no contributiva.
Para poder acceder a esta ayuda, el Imserso evaluará si reúnes los siguientes tres requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido en España al menos diez años desde que cumpliste los 16, incluyendo obligatoriamente los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Tener ingresos anuales inferiores a 7.250 euros.
Es importante tener en cuenta que, si bien una persona puede cumplir con el límite individual de ingresos, si convive con familiares, se tomará en consideración la suma de los ingresos del hogar. En estos casos, los ingresos totales del núcleo familiar no deben superar los siguientes umbrales:

-
Dos personas:
-
Hasta 12.326,02 € anuales si vive con su cónyuge o familiares de hasta segundo grado.
-
Hasta 30.815,05 € anuales si convive con hijos o padres.
-
-
Tres personas:
-
Hasta 17.401,44 € anuales si vive con su cónyuge o familiares de hasta segundo grado.
-
Hasta 43.503,60 € anuales si convive con hijos o padres.
-
-
Cuatro personas:
-
Hasta 22.476,86 € anuales si vive con su cónyuge o familiares de hasta segundo grado.
-
Hasta 56.192,15 € anuales si convive con hijos o padres.
-
Dónde solicitarla
La pensión no contributiva de jubilación puede solicitarse completando el formulario correspondiente a través de la página web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales o bien de manera presencial en las oficinas provinciales de la Seguridad Social.
Documentación necesaria
Para tramitar la solicitud, se debe presentar la siguiente documentación:
-
Documento Nacional de Identidad o Número de Identidad de Extranjero
-
Certificado de empadronamiento que acredite la residencia en España
-
Documentos que justifiquen los ingresos personales y los del conjunto de la unidad familiar
Cambios que deben notificarse para conservar la pensión
El Imserso advierte que esta ayuda puede suspenderse o incluso perderse si no se comunican ciertos cambios, tales como:
-
Cambios en los ingresos.
-
Modificaciones de domicilio.
-
Variación en la unidad de convivencia