
Pensión no contributiva: Los jubilados arrancan 2025 con 555 euros, a años luz del salario mínimo
Pese a subir el 9%, las pagas de jubilación e invalidez asistenciales aún tienen cuantías ínfimas

Alivio para 10,5 millones de pensionistas: en febrero mantendrán la subida de 2025
La pensión de jubilación no contributiva aumentó 32 € en 2024, hasta los 514,9
Desatascada la subida de pensiones 2025: Gobierno y Junts pactan otro decreto ómnibus
El año 2025 ha comenzado con una subida del 9% en las nóminas que perciben cada mes los titulares de pensiones no contributivas (PNC), que suman 457.380 personas en todo el país, según las últimas estadísticas actualizadas por el Imserso.
Se trata de prestaciones diseñadas para proteger a quienes no han cotizado el mínimo de 15 años, que se exigen para acceder a una pensión contributiva de la Seguridad Social. Y pueden ser de dos clases: jubilación e invalidez. Al tener naturaleza asistencial, su revalorización, cuantía y requisitos de renta los decide el Gobierno cada año, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), o mediante reales decretos, como sucede en 2025, debido a que no hay PGE nuevos, sino que se han prorrogado los de 2024.
Más en detalle, del total de 457.380 pensiones no contributivas que se abonaron en enero de 2025, había 287.479 de jubilación (casi las mismas que en diciembre pasado, 287.625) y otras 169.901 de invalidez (169.775 al cierre de 2024). El coste para el Estado alcanzó los 159,55 y 104,55 millones de euros mensuales, respectivamente.
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 2025

Ya sean de jubilación o invalidez, estas prestaciones tienen muy baja cuantía, de hecho, el Real Decreto-ley 1/2025 establece un el importe anual para 2025 de 7.905,80 euros anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año. La cuantía individual actualizada para cada pensionista se determina a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.
Esta es la razón de que, incluso tras la revalorización del 9% experimentada en enero, la cuantía de ambas clases de pagas continúa estando muy lejos del salario mínimo interprofesional (SMI), que acaba de subir a 1.184 euros mensuales, multiplicado por 14 pagas.
Nóminas de 555 € para jubilados asistenciales
A pesar de incorporar ya la revalorización del 9% (muy superior al 2,8% aplicado a las más de 10 millones de pensiones de la Seguridad Social), los jubilados no contributivos cobrarán durante 2025 una paga mensual en torno a los 555 euros de media.
Este importe supone una evidente mejoría sobre los 514,90 euros promedio de 2024, y mucho más sobre los 483,07 euros de 2023 o los 450,34 euros mensuales que ingresaban en 2022 (ver gráfico inferior).
No obstante, si se compara con el mes previo, diciembre de 2024, el incremento es notablemente menor, pues entonces la media era de 528,29 euros mensuales.

Continúan siendo pagas insuficientes, según denuncian los movimientos y plataformas de pensionistas de todo el país, que reclaman desde hace años un incremento de las cuantías básicas no contributivas, "para que sus perceptores no caigan en un nivel de vida que raya en la pobreza", según un reciente comunicado de Unidad de Acción del Movimiento Pensionista.
La paga de invalidez llega a 615 euros/mes
En cuanto a la pensión no contributiva de invalidez, alcanzó en enero una cuantía de 615,37 euros en media mensual.
Tras la subida experimentada a comienzos de año, sus perceptores han notado un ligero aumento en la nómina, tanto respecto a los 567,15 euros de importe en 2024, los 529,20 que suponía esta paga en 2023 y los 493,75 euros que se percibían allá por 2022.
En comparación con diciembre de 2024, el aumento en el importe medio de estas pagas es de menor relevancia, ya que a finales de año cobraban 579,38 euros.

Tal como el Imserso explica, las pensiones no contributivas de invalidez son más elevadas que las de jubilación, debido a que quienes tengan un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten la necesidad de ayuda de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, perciben además un complemento del 50%, que para 2025 se sitúa en 3.952,90 euros anuales.
62,88% de pensiones asistenciales, de jubilación
En su informe Evolución de las nóminas 2018-2024, el Imserso detalla que el número de pensiones en los últimos 6 años ha experimentado un descenso global hasta 2022. A partir de 2023, sin embargo, cambió la tendencia, con un incremento del 1,05%, que se mantuvo en 2024, incluso en mayor medida, ya que el aumento fue del 1,83%. Con diferencias notables.

"El número de pensiones solo de invalidez a diciembre de 2024 experimenta un descenso del 12,83% respecto a las existentes en 2018, destacando que la disminución del número de pensiones de invalidez se registra en todos los ejercicios, con un descenso medio anual del 2,26%. Por el contrario, el número de pensiones de jubilación vigentes a diciembre de 2024 ha experimentado un incremento del 11,91% respecto a las existentes en 2018", pone de relieve el informe.
Así, los datos constatan que la cifra de pensiones de jubilación y su participación respecto al total en el período considerado es superior al de invalidez, con una "tendencia al alza en los tres últimos, que supone que en 2024 el 62,88% de las pensiones no contributivas sean de jubilación".
¿Cómo se explica esta diferencia entre las dos clases de pagas? Una de las claves es que aquellas pensiones de invalidez percibidas por beneficiarios mayores de 65 años pasen a denominarse de jubilación, en aplicación del artículo 367.3 de la Ley General de la Seguridad Social.