Clara González
Pensiones
¿Recibes una pensión no contributiva? Podrían quitártela por estos cuatro motivos
Se debe mantener al tanto a la Seguridad Social de los cambios en la situación del beneficiario

Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que la Seguridad Social ofrece a personas en situación de necesidad, incluso si no han cotizado nunca o el tiempo suficiente para obtener una pensión contributiva.
Hay dos tipos de prestación no contributiva: la de jubilación está destinada a personas mayores de 65 años de edad; la de invalidez se ofrece a la ciudadanía entre 18 y 65 años que tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Cuatro motivos para retirar la pensión no contributiva

No obstante, para recibir esta pensión se debe cumplir una serie de requisitos que, de no hacerlo, podrían suponer la retirada de la prestación.
- No presentar la documentación: si recibes una pensión no contributiva debes proporcionar dos documentos obligatorios antes del 31 de marzo de cada año. Estos son la declaración anual de ingresos y el certificado de fe de vida, en el caso de que residas fuera de España.
- Sobrepasar el máximo de ingresos: si experimentas un cambio significativo en tu situación financiera que te hace no cumplir con los requisitos de ingresos establecidos para la pensión no contributiva, podrías perder el derecho a recibirla.
- No informar de los cambios en la situación personal: para que puedas seguir recibiendo esta prestación debes mantener a la Seguridad Social al corriente de los cambios que se puedan producir en tu estado civil, unidad de convivencia y lugar de residencia.
- Anomalías en los datos: si no cumples con alguno de los requisitos previos o si existe alguna irregularidad en los datos, se podría proceder a la retirada de la prestación.