Pensiones

"Con las pensiones y los derechos sociales no se juega": Protestas en toda España hoy domingo

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Domingo 2 de febrero de 2025

9 minutos

UGT y CCOO denuncian disputas políticas para "debilitar las pensiones en favor de su privatización"

Protestas en toda España: "Con las pensiones y derechos sociales no se juega"
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Domingo 2 de febrero de 2025

9 minutos

Los pensionistas no bajan la guardia: "Nuestros derechos aún no están garantizados"

Alivio para 10,5 millones de pensionistas: en febrero no habrá sustos y mantendrán la subida

Desatascada la revalorización de pensiones de 2025: Gobierno y Junts pactan otro decreto ómnibus

 

Aunque el Gobierno ha aprobado un nuevo real decreto ómnibus, que incluye la subida de las pensiones para 2025 y gran parte de las medidas sociales incluidas en el primer decreto, que el Congreso de los Diputados rechazó por los votos en contra de PP, Vox y Junts, este domingo, 2 de febrero, se celebran acciones de protesta en toda España para exigir que las pensiones y derechos sociales queden fuera del rifirrafe político y las luchas partidistas.

"Por delante de los pensionistas, la clase trabajadora y los colectivos más vulnerables no pueden estar las estrategias políticas", denuncian UGT (@UGT_Comunica) y CCOO (@CCOO), los dos principales convocantes de esta movilización de ámbito nacional. "Este 2 de febrero, hemos salido a las calles para defender nuestros derechos. Porque con los derechos de la gente no se juega".

Y es que, a pesar del alivio momentáneo que supone el nuevo decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez, publicado en el BOE, que garantiza la revalorización de pensiones en febrero (pues la norma ya está en vigor), ni los pensionistas, ni los sindicatos bajan la guardia, debido a que esta norma todavía debe ser convalidada por el Congreso de los Diputados. 

"Nos ha costado mucho conseguir un sistema de pensiones público y sostenible, y no vamos a permitir que ahora sea amenazado por disputas cortoplacistas que buscan debilitarlo en favor de su privatización", advierten al unísono los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo.

Álvarez y Sordo: "Millones de personas, afectadas"

En Madrid, la céntrica Plaza Jacinto Benavente ha sido el punto neurálgico escogido para celebrar la concentración, a las 12 horas, con presencia de las secretarias generales de UGT Madrid y CCOO Madrid, Susana Huertas y Paloma López; y de los secretarios generales confederales de UGT y C COO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente.

"Nos manifestamos porque la no convalidación del Real Decreto Ley 9/2024 puso en riesgo medidas sociales fundamentales que afectan a millones de personas", entre las que detallan: 

- Más de 10 millones de pensionistas veían amenazada la revalorización de sus pensiones.

- 2 millones de beneficiarios del IMV (Ingreso Mínimo) quedaban en la incertidumbre sobre su protección.

- El incremento de las pensiones mínimas entre un 6% y un 9% estaba en peligro.

- Las ayudas para las víctimas de la DANA y el volcán de La Palma quedaban bloqueadas.

- La moratoria de desahucios para familias vulnerables se veía paralizada.

- El apoyo al transporte público se ponía en cuestión para más de 20 millones de personas usuarias.

Pepe Álvarez y Unai Sordo reiteran: “No podemos permitir que estos derechos sean moneda de cambio en una disputa estéril y artificial, cuando es notorio que el propósito e intención era aprovechar la ocasión para castigar a un Gobierno, pero sobre la espalda de más de la mitad de población del país".

Garantizar las pensiones y reforzar la Seguridad Social

Convocantes y participantes en la movilización de este domingo, organizada por CCOO y UGT y respaldada por Facua, afectados por la hipoteca, organizaciones ciudadanas y de la sociedad civil, reclaman “la revalorización, pero también la sostenibilidad de las pensiones”.

Lo explican Álvarez y Sordo: "Exigimos que se respeten las medidas destinadas a robustecer el sistema público de pensiones y que forman parte de los acuerdos alcanzados en el diálogo social; aumento de la base máxima de cotización y cuota de solidaridad de los salarios muy altos, que contribuyan más los que más ganan, y que se siga incrementando la hucha de las pensiones con el refuerzo del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional).

 

Los secretarios generales de UGT y CCOO hacen hincapié en que “no se puede defender la subida de las pensiones sin garantizar los recursos para financiarlas. Algunos partidos apoyan la revalorización, pero rechazan los ingresos que la hacen posible. Eso es poner en riesgo el sistema y abrir la puerta a su privatización”

 pensionistas pendientes de la subida de 2025

 

Desde CCOO advierten de que en el nuevo decreto faltan derechos sociales por recuperar. "Quedan pendientes de aprobación posterior, contenidos relacionados con la prórroga de préstamos de la Seguridad Social por gastos de asistencia sanitaria de la década de los 90; la prórroga del SMI, que esperamos se resuelva de forma inmediata; medidas de modernización de las administraciones públicas; un paquete de incentivos fiscales, medidas tributarias y mejoras de financiación territorial; medidas en materia de vivienda; incentivos fiscales y ayudas a la movilidad eléctrica...", resume Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO.

El 22 habrá otra movilización nacional pensionista

Los movimientos y plataformas de pensionistas de toda España mantienen sus movilizaciones a nivel estatal para el día 22 de febrero, según confirman a 65YMÁS desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe).

Además de la paralización por el Congreso de la revalorización de pensiones (que deberá volver a votarse en los próximos días), los miembros de Coespe protestarán en las calles por el último acuerdo de Gobierno y agentes sociales, que permite "ampliar la edad de jubilación a amplios sectores, sobre todo a mujeres, y que cierra la puerta a los y las jóvenes al mercado laboral, reduciendo las pensiones y abriendo paso a las mutuas privadas sanitarias para el control de la salud, de las y los trabajadores", explican.  

 

EuropaPress 6303486 decenas personas manifestacion pensiones publicas plaza neptuno puerta sol (1)

 

Desde la coordinadora estatal Coespe, instan a la "movilización de los y las pensionistas en defensa del sistema público de pensiones, y en contra de las reformas que han acordado, sin informar".

 

 

A su juicio, con el reciente acuerdo social en materia de pensiones se han aprobado "cambios con los que se pretende someter a las y los trabajadores a medidas que van en su contra".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor