Pensiones

Pensionistas andaluces piden devolver a la Seguridad Social "más de 103.000 millones desviados"

Pepa Montero

Foto: Web MADPP

Viernes 18 de abril de 2025

4 minutos

La coordinadora COANPE y el movimiento MADPP participan en una campaña para exigir la auditoría

Pensionistas andaluces piden devolver a la Seguridad Social "más de 103.000 millones desviados"
Pepa Montero

Foto: Web MADPP

Viernes 18 de abril de 2025

4 minutos

Subir las pagas mínimas y hacer la auditoría, exigencias en pensiones para 2025

 

"El Estado usó las cotizaciones sociales para pagar lo que podemos llamar gastos impropios, como prueba que el Tribunal de Cuentas cifró en más de 103.690 millones de euros los gastos asumidos entre 1989 y 2018 por la Seguridad Social en partidas no contributivas, que, por tanto, debían haber sido financiados por la Administración General del Estado", recuerdan desde la Coordinadora Andaluza por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COANPE) y el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP).

"Como primera medida, exigimos que los 103.000 millones cuantificados por el Tribunal de Cuentas se reviertan a la Seguridad Social, para destinarlos al aumento de las pensiones mínimas y a reducir la brecha de género en las pensiones", reclaman ambas organizaciones de pensionistas andaluces, que participan en la campaña a nivel estatal para que el Gobierno realice la auditoría de la Seguridad Social.

"La Ley 21/2021, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones recoge en su disposición adicional sexta, que, el Gobierno debía realizar en el plazo de seis meses una Auditoría a los gastos de naturaleza contributiva y no contributiva de la Seguridad Social en el periodo comprendido entre los años 1967 y 2019. Los Movimientos de Pensionistas venimos exigiendo, desde el año 2022, que se cumpla este precepto de la Ley. Sin embargo, es evidente que esta disposición de obligado cumplimiento, no se ha realizado, ni impulsado, a día de hoy, por el Gobierno y las fuerzas políticas que la aprobaron. Por parte de las organizaciones de pensionistas coordinadas en la Unidad de Acción Estatal, se ha decidido realizar una campaña de acciones y movilizaciones para exigir que se cumpla de una vez la realización de la auditoría a las cuentas de la Seguridad Social", informan a 65YMÁS.

pensionistas andaluces del madpp

Mociones en ayuntamientos y recogida de firmas

En la Comunidad Autónoma de Andalucía, COANPE y el movimiento MADPP se reunieron el pasado 3 de abril, acordando trabajar conjuntamente en esta campaña. La primera fase consistirá en la presentación de mociones en ayuntamientos y recogida de firmas.

En una fase posterior, se revisará lo realizado y se dará continuidad, sumando mociones en Diputaciones Provinciales, iniciativas en el Parlamento Andaluz, junto con movilizaciones.

Ambas entidades consideran de vital importancia que se lleve a cabo la auditoría, que, a su juicio, "pondrá de manifiesto las cantidades que durante años, los diferentes gobiernos en España han detraído de la caja de la Seguridad Social, para destinarlos a otros gastos de carácter asistencial o no contributivo, que deberían ir a cargo de los Presupuestos Generales del Estado".

Con ello, advierten, se ha incumplido el destino de protección de los trabajadores y trabajadoras y de la Seguridad Social, al que se deben dedicar las cotizaciones. "Hay incluso estudios que cifran este desvío en torno a 600.000 millones de euros, y otro de Economistas Frente a la Crisis, que lo cifra en 8000.000 millones, sin incluir el uso del patrimonio inmobiliario de la Seguridad Social", explican a 65YMÁS Paqui López, portavoz de COANPE, e Ildefonso Espinosa, portavoz del movimiento MADPP.

Estos representantes de los pensionistas andaluces insisten en que es necesario "que se cumpla de una vez con este precepto legal, para arrojar luz y certidumbre sobre la sostenibilidad de nuestro sistema público de pensiones de reparto, desmintiendo la campaña interesada orquestada por poderes financieros, medios de comunicación y grupos políticos del arco parlamentario, con la intención de fomentar planes privados de pensiones y privatizar en todo o en parte el sistema público".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor