
Los pensionistas advierten al Gobierno: "Estamos dispuestos a incrementar nuestras movilizaciones"
Foto: Pablo Recio
Jueves 7 de abril de 2022
ACTUALIZADO : Jueves 7 de abril de 2022 a las 9:48 H
5 minutos
Piden que se suban las pensiones con el IPC real y que no se privaticen

Los miembros de la Unidad de Acción de los Movimientos de Pensionistas –COESPE, MODEPEN, MPM, CoorpenMadrid, MADPP, MPEH y Unidad-COESPE– y otras organizaciones como Asjubi40 (@asjubi40) han vuelto a las calles y se han concentrado delante del Congreso de los Diputados para recordarle al Gobierno que sus reivindicaciones siguen vigentes y que no dejarán de exigirlas, hasta que sean tenidas en cuenta.
Es más, han anunciado que están "dispuestos a incrementar" su "movilización" para defender medidas que consideran urgentes, como la no privatización del sistema, la subida de la pensión mínima al nivel del SMI y de todas, según el IPC real, la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y la despenalización de la jubilación anticipada con más de 40 años cotizados.
"Las apuestas del movimiento de los pensionistas siguen estando tan vigentes como el primer día de movilizaciones", señalan los pensionistas concentrados delante del Congreso de los Diputados @Coorpenmadrid @CoespeOficial @asjubi40 pic.twitter.com/aIF3N3cGaO
— 65YMÁS (@65ymuchomas) April 6, 2022
Desconfianza en el Gobierno
Y es que los manifestantes ya no confían en que el Ejecutivo quiera mantener el sistema público de pensiones tal y como se conoce actualmente, según han reconocido a 65YMÁS los representantes del movimiento.
En concreto, explican, hay dos medidas que hacen que su recelo hacia las instituciones, que comenzó a raíz de la reforma Escrivá, haya aumentado todavía más.

El primero, es el proyecto de Ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo, una iniciativa promovida por el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y que los manifestantes consideran como la antesala de la privatización de las pensiones.
"No puede ser que sea este Gobierno el que inicie el camino hacia la privatización", han denunciado durante la movilización.
Además, han asegurado, financiar estos planes no hará más viable al sistema. Por ello, entienden que no se debe dedicar dinero público para estos fines y piensan que "quien se los quiera pagar, que se los pague".
Los pensionistas avisan: "Estamos dispuestos a incrementar nuestra movilización". @Coorpenmadrid @asjubi40 @CoespeOficial pic.twitter.com/RbPlZbqTN6
— 65YMÁS (@65ymuchomas) April 6, 2022
IPC real
Por otro lado, el segundo punto al que no quieren renunciar es la subida de las pensiones con el IPC, es decir, la herramienta que impide que la inflación afecte al bolsillo del jubilado, más aún, teniendo en cuenta el contexto actual de subida de los precios y que muchos pensionistas no perciben mensualmente montos muy elevados.
"Nos vendieron que se iban a revalorizar con el IPC real, pero ahora nos han colado lo del IPC medio, así que seguimos perdiendo, una vez más, poder adquisitivo", se lamenta uno de los representantes de los concentrados, miembro de la Plataforma Madrileña de Pensionistas.
Los pensionistas se concentran delante del Congreso de los Diputados contra la privatización de las pensiones @asjubi40 @Coorpenmadrid @CoespeOficial pic.twitter.com/3XCccwGnIw
— 65YMÁS (@65ymuchomas) April 6, 2022
"Por un lado, el IPC se está disparando, pero también es cierto que el Gobierno va a intentar por todos los medios que en el segundo semestre baje, con lo cual, si nos aplican el IPC medio, pues seguiremos estando mal, como siempre", argumenta.
Y propone: "Lo suyo es que se aplique el 'real' y si este año sube, pues nos perjudicará o beneficiará, pero lo importante es que la medida sea para toda la vida. No pretendemos hacer negocio con las pensiones. Eso sí, queremos mantener el poder adquisitivo. Con eso, tenemos suficiente. Y, por supuesto, también queremos tener una pensión digna".

Se sienten engañados por el Ministerio de Seguridad Social
Por ahora, el Ministerio de Seguridad Social no ha atendido a sus reclamaciones, aunque sí que varios partidos simpatizan con sus propuestas. Es más, representantes de ERC, Bildu, Compromís, Más País, Unidas Podemos y la diputada independiente Meri Pita estuvieron presentes en la concentración.
"Es como si nosotros no existiésemos para Escrivá. Nos menciona, pero en ningún momento nos ha atendido ni nos hemos reunido. Nos oyen pero no nos escuchan. De ahí que tengamos que tener necesariamente esta presencia en la calles, para recordarle que estamos aquí", concluye.
