Pensiones

Pensionistas CCOO denuncia la no devolución del IRPF a los mutualistas: "Es inaceptable"

"Se debe intentar buscar una solución"

Pablo Recio

Viernes 7 de febrero de 2025

6 minutos

Pablo Recio

Viernes 7 de febrero de 2025

6 minutos

Hacienda ignora las quejas de los jubilados mutualistas, que exigen una solución y ser escuchados

 

"Inaceptable". Así califica Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO (@pensCCOO), la gestión que se está haciendo desde el Gobierno con el tema de la devolución del IRPF a los pensionistas mutualistas.

Según asegura en una entrevista con 65YMÁS, "el Gobierno no ha actuado bien". "No puede ser que se dicten unas normas y, en medio del partido, cuando tienen que devolver el dinero, se anulen las solicitudes que se hicieron en su momento", comenta.

Y recuerda que la reclamación de los pensionistas mutualistas está totalmente justificada y que es de justicia que se les retorne ese dinero cuanto antes sin dilatar el procedimiento: "Durante un periodo importante, hasta 1978, hubo una cotización inadecuada en las antiguas mutualidades. ¿Y por qué las liquidaron? Por una mala gestión. Estaban en déficit y no eran capaces de proporcionar la protección a la jubilación. Luego, en diversas sentencias se vio que se habían estado cotizando indebidamente y los tribunales decidieron que había que disminuir su aportación en la declaración del IRPF. Y eso es lo que hemos solicitado. Llegamos a un acuerdo con Hacienda y la Seguridad Social para que esto ocurriese y que no hubiese que aportar ningún tipo de prueba. ¿Por qué? Porque muchas empresas habían desaparecido. ¿Y quién tenía esos justificantes? La Seguridad Social, porque es la heredera de las mutualidades. Entonces, acordamos que se hiciese con su garantía y que Hacienda devolviera el dinero que, ilegalmente, por decirlo de alguna manera, había retenido. Es un monto importante, se habla de entre cuatro y cinco millones de personas afectadas". 

Además, añade: "No sabemos cuántas personas se han acogido al derecho a que le devuelvan la parte que habían cotizado de más. No sabemos cuánto se ha devuelto, a qué personas, cómo afecta a diversas localidades, a las provincias, a las comunidades...". "Existe una discriminación, porque algunos lo han recibido y otros no", apostilla.

"Desde CCOO se lo hemos exigido al Gobierno, de palabra, pero también por escrito, en el Portal de la Transparencia. Se debe intentar buscar una solución para que se les devuelva ese dinero", concluye.

Devolución del IRPF a los mutualistas: la inocentada que era cierta

Avalancha de cartas a la directora

Cabe recordar que la decisión del Gobierno de dejar sin efecto todas las solicitudes de devolución del IRPF presentadas por los pensionistas de las antiguas mutualidades que todavía estaban pendientes de resolución y establecer un nuevo sistema que, de facto, supone retrasar en al menos cuatro año dichas devoluciones ha causado una avalancha de cartas a la directora –más de mil– llenas de enfado, decepción y rabia. 

Es impotencia lo que siento, porque no tenemos ninguna fuerza en nuestras manos, salvo la queja, para solucionarlo”, asegura un lector, Manuel Collado. “Se deja desamparados e indefensos ante la arbitrariedad de la Agencia Tributaria a millones de ex mutualistas”, apunta Rodrigo, otro lector. “¿Qué pasa con el dolor social dude los mutualistas?”, se pregunta Andrés, quien acusa a Hacienda de actuar con “nocturnidad, premeditación y alevosía”. “No tengo palabras para ponerle nombre a este atropello y tomadura de pelo”, concluye Eduardo Royo.

Los lectores de 65YMÁS se quejan sobre todo, por la inseguridad jurídica que les genera el cambio de criterio de Hacienda y la sensación de impunidad frente a la sentencia del Tribunal Supremo. Hablan de una decisión ilegal. “Como asesor fiscal, considero esta decisión arbitraria e ilegal” nos cuenta Rodrigo Pinilla. “Numerosos contribuyentes siguieron las instrucciones de la Agencia Tributaria y presentaron sus solicitudes en tiempo y forma. Dejar sin efecto este procedimiento, anulando las solicitudes presentadas y no abonadas, representa un grave atentado contra los derechos adquiridos y genera una profunda inseguridad jurídica. Se ha inducido a los contribuyentes a actuar de una manera concreta para, posteriormente, invalidar sus acciones”, detalla. “La aplicación retroactiva de la Disposición Final Décimo Sexta contraviene el artículo 9.3 de la Constitución Española, que prohíbe la retroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales. Se está aplicando una norma con efectos retroactivos para anular derechos que ya se habían ejercido, lo cual es inconstitucional”, concluye. 

“Es probable que para el año 2028 muchos de los mutualistas ya no estemos aquí”, se lamenta un lector, Emilio. “Muchos de nosotros, por nuestra avanzada edad, nos quedaremos en el camino”, “yo espero llegar a 2029 en buen estado de salud, pero otros no llegarán”coinciden José y Andrés. Y es que la mayor parte de los afectados tienen más de 70 años, en muchos casos, más de 80 años. Conscientes de que a una edad avanzada, hablar de años en los plazos para realizar una gestión puede significar no llegar a realizarla, los mutualistas lamentan la falta de sensibilidad de la Administración con un grupo de contribuyentes, vulnerable.

Hacienda

Por su parte, hace algo menos de un mes, y en respuesta a la consulta planteada por este diario, fuentes del departamento encabezado por María Jesús Montero dieron a entender que no había marcha atrás en la sorpresiva decisión de dejar sin efecto todas las solicitudes de devolución de IRPF presentadas por los pensionistas de las antiguas mutualidades que todavía estaban pendientes de resolución y en el nuevo sistema para recuperar el que es su dinero. Sus palabras no dejaban lugar a dudas: “Aquellas personas que presentaron una solicitud de devolución y no la hayan ingresado, deberán acogerse a este nuevo procedimiento”.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor